Back to top

mujeres

Tag: mujeres

43 historias encontradas
‘La justicia que pedimos es por el bien de otras mujeres’
12 mujeres desaparecieron en 2019 y luego fueron ubicados sus restos. A este número se suma el caso de Natalia Subía, quien desapareció en 2018 y parte de sus restos fueron hallados en este año. Ecuador vuelve a llegar al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras rojas. El testimonio de la hermana de Natalia lo ilustra.
Dibujos para curar las huellas de la migración a Ecuador
Por Ecuador han pasado más de un millón de venezolanos en el último año. Pero solo 221.000 de ellos se han quedado en el país. Los caminantes prefieren otros países con costos de vida más baratos. Pero quienes se quedan, tienen hasta dos o tres empleos al mismo tiempo, viven situaciones de discriminación y el dolor de la separación de su tierra. Todo eso mientras se integran a una nueva cultura. Para Anmelys Figueroa, madre soltera, los desafíos son dobles, pero no imposibles. Esta es su historia.
Martha en el país donde existen 13 violaciones al día
Las investigaciones avanzan en el caso de la violación masiva de la mujer de 35 años, en un bar restaurante del norte de Quito. Al mismo tiempo que aparecen las cifras trágicas sobre violaciones en Ecuador. En solo tres años, hubo 13.959 denuncias. Un recuento de los hechos y las diligencias.
Defensoras amenazadas piden protección al Estado
Amnistía Internacional alerta que las investigaciones sobre las amenazas contra líderes indígenas y defensoras de derechos humanos no avanzan. Una activista agrega que en las advertencias incluso hay un componente sexual. Las dirigentes Nema Grefa y Salomé Aranda relatan las intimidaciones que han sufrido.
La cara cruel de la cárcel de Latacunga
Una interna con una enfermedad catastrófica relata su día a día en la cárcel de Latacunga. La directora del centro reconoce que hay un déficit de agua. Los internos y sus familiares dicen que eso afecta su aseo y que viven en medio de heces. Las visitas reclaman por el tacto que les hacen por la vagina y por el ano para ingresar a ver a sus presos. Incluso a personas embarazadas. Esta es la primera entrega de dos reportajes sobre esta prisión de máxima seguridad.
Una casa de acogida contra el olvido de las mujeres en la frontera norte
Amparo Peñaherrera es coordinadora de Casa de Amiga, un centro dedicado a la protección de mujeres sobrevivientes de violencia en Sucumbíos. Ella junto a Geraldina Guerra, de la Red Nacional de Casas de Acogida, retratan la situación de las mujeres en una de las zonas más violentas del país. Ellas desmitifican que el hogar sea un lugar seguro para los menores de la familia. En la frontera norte solo hay dos casas de acogida. La otra está en el Coca y se llama Casa Paula.
El Estado ecuatoriano al banquillo por la falta de acceso a la justicia de las mujeres
El 28 de febrero, por primera vez la situación de las mujeres ecuatorianas será analizada en la CIDH. Sobre todo su acceso a la justicia. Cuatro organizaciones llevarán estudios y casos para visibilizar la impunidad y la estigmatización con la que son procesadas. Hay casos que ilustran esa realidad.
El día después del día de la mujer
Es necesario pronunciarse contra un mundo en donde las paquistaníes casadas no pueden registrar un negocio sin permiso de su esposo. En donde las congoleñas como las nigerianas no pueden abrir una cuenta del banco sin la firma de su cónyuge. En Bolivia, Camerún o Guinea existen leyes que marcan que las mujeres casadas necesitan el permiso de sus esposos para firmar un contrato de trabajo, según el análisis que hace de las legislaciones el Banco Mundial. En Afganistán, Malasia, Omán, Arabia Saudí, Yemen y otros 12 países las mujeres ni siquiera pueden salir del país sin permiso de sus maridos.
Las mujeres que le dicen a Rafael Correa: “déjanos en paz”
Fundamedios reveló que en 1 de cada 2 enlaces ciudadanos se registraron agresiones del presidente Rafael Correa contra las mujeres. Sufridora, neurótica, corrupta, mentirosa, desquiciada, mediocre, deshonesta, mala fe, antipatria, etcétera, son algunas de las palabras expresadas por el presidente Rafael Correa para menoscabar la reputación de mujeres críticas a su gobierno, lo que es considerado violencia política.
La teoría del péndulo de Alexis Mera
El pasado martes 17 de enero, en la Corte Constitucional se llevó a cabo la audiencia sobre la demanda de inconstitucionalidad contra la figura del apremio o cárcel por impago de pensiones alimenticias. El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, llegó para dejar en actas el apoyo del Gobierno a la demanda interpuesta por un ciudadano con cáncer. Semanas antes el mandatario Rafael Correa había expresado su total de acuerdo con el reclamo por tratarse de “una violación a los derechos humanos”. El abogado demandante espera que este caso no sea aprovechado por quienes sí tiene posibilidades para pagar. Aclaró que su cliente no pide que se elimine esta figura de la legislación ecuatoriana.

Páginas