música
Tag: música
25 historias encontradas
28 Febrero 2021

Salvoconducto 15: ¡Patria o muerte! / ¡Patria y vida!
Después de sesenta años en el poder, los jóvenes héroes, barbudos y revolucionarios, devinieron en una gerontocracia autoritaria, atrapada en el pasado que poco puede ofrecer a las nuevas generaciones de cubanos, tanto en la isla como fuera de ella. Los sueños de los de Sierra Maestra se convirtieron en la pesadilla de los jóvenes de San Isidro
03 Diciembre 2020

Ismael Quintero puso a bailar al país hasta en sus peores crisis
Los Chigualeros es una de las agrupaciones esmeraldeñas más icónicas. Rescatar la identidad y darle un toque moderno es la huella que han dejado en los escenarios en los últimos 40 años.
18 Febrero 2020

Violencia simbólica y reggaetón
Definitivamente, la banda sonora del patriarcalismo es el reggaetón. Éste es un problema de educación y consumo cultural, qué música se escucha, qué se lee, qué programas de televisión se ve.
12 Agosto 2019

Gustavo Cerati: del naufragio a la poesía
Él era esa porción de huracán que arrasaba con arquetipos y puertos de llegada. Nadie supo que nos pasó, y ahora somos polvo cósmico.
23 Septiembre 2018

30 años no es nada
Los años 80 del siglo pasado, habían iniciado hace poco. Febres Cordero, el “insolente recadero de la oligarquía”, como nuevo presidente, comenzaba a mostrar sus garras. En el coliseo Julio César Hidalgo ocurría el Festival de la Nueva Canción Latinoamericana, donde Silvio Rodríguez cantaba a la Revolución Nicaraguense, y Gieco pedía algo a Dios. Muchos jóvenes militaban en los diversos frentes amplios o clandestinos de las diversas tendencias de la izquierda.
11 Mayo 2016

El Carpazo, Terrasónica y otras locuras...
Cada vez son más y mejores las iniciativas que, sin fondos públicos, se desarrollan en la Capital. Son festivales privados que cuentan con la presencia de artistas nacionales e internacionales.
09 Noviembre 2015

La música perfila la vida de Matías Alvear
Bueyes de Madera, Wañukta Tonic, Trivial son algunos de los proyectos en donde la versatilidad de Matías Alvear, como músico y compositor, se pone en evidencia. Para el quiteño, la cotidianidad es uno de sus centros de inspiración.
27 Agosto 2015

El salón de la gran batucada
Gilberto Gil y Caetano Veloso continúan cantando sobre guerrilleros perseguidos, sobre tugurios aterradores y ritos paganos. Lo penoso es que estas prácticas de difusión musical producen un desplazamiento del espectador, que ha convertido a estos referentes en una épica del folclor y ha obstaculizado que sean también otros públicos los que los legitimen.
23 Septiembre 2014

Una red se teje entre los jóvenes
Mientras partidarios y detractores del gobierno de Rafael Correa llenaban el centro histórico de Quito el pasado 17 de septiembre, un grupo de jóvenes se reunía, a pocas cuadras, a desarrollar también una estrategia política desde el arte y la cultura: el Primer Encuentro de Red Ecuador.
26 Junio 2014

La fiesta de Alberto Caleris
Para Alberto Caleris la realidad es la música. Está –dice– condenado a ser músico, en la buena onda. Y paga esa condena desde muy pequeño, cuando en su natal Cañada Rosquin –en Santa Fe– 186 kilómetros al norte de Buenos Aires, era el único niño que ponía atención extasiado cómo tocaba la orquesta, mientras sus amigos iban tras la pelota. Era en marzo, recuerda, la fiesta del pueblo, y una orquesta de terror, Refasí (como la escala musical) era la que tocaba esos instrumentos que tanto le fascinaban.
Páginas
- subir
- inicio