Back to top

Narcotráfico

Tag: Narcotráfico

226 historias encontradas
2023: el año de la tecnología y cooperación internacional en materia de seguridad
Es hora del pragmatismo y acciones reales en territorio y el fin de las frases trilladas y explicaciones confusas de los ministros eruditos. Es hora de que los ciudadanos nos sintamos más seguros en nuestro Ecuador.
¿Quiénes son los ecuatorianos extraditados o extraditables a EEUU por narcotráfico?
PlanV revisó los archivos judiciales de 15 ecuatorianos en EEUU que han sido extraditados o están en proceso de extradición desde Colombia y España. La primera extradición de un ecuatoriano se registra en el año 2000. El país vecino ha sido el que más connacionales ha enviado a cárceles norteamericanas. La mayoría tiene un historial delictivo amplio.
Estas son las explosivas declaraciones de Fitzpatrick sobre el avance del narco en Ecuador
El embajador de Estados Unidos en Ecuador habló de narco abogados, de la compra de jueces, la intimidación de testigos y el abuso rutinario del habeas corpus.
La DEA y el Cártel de Sinaloa, una estrecha relación de años
El Cártel de Sinaloa, el más poderoso y grande del mundo, tuvo por años un acuerdo con la DEA que benefició a las dos partes: información de los cárteles enemigos a cambio de protección. Esa revelación, que hizo la periodista mexicana Anabel Hernández, sigue sacudiendo la opinión pública. La investigación desmenuza ese acuerdo y a sus protagonistas.
El caso de las ‘Pangas locas’ de Manta activa a las justicias de Ecuador y EEUU
Más de 20 ecuatorianos enfrentan procesos tanto en EEUU como Ecuador por el uso de embarcaciones pesqueras para el tráfico de drogas. Dos de ellos fueron extraditados desde España hacia EEUU y pueden ser condenados a cadena perpetua. Pero en Manta, tanto ellos como el resto de la banda fueron declarados inocentes por el Tribunal de Garantías Penales de Manta.
La “pacificación” del Ecuador es una patraña
Si se considera que el crimen organizado actúa como un Estado paralelo, caben dos opciones: combatirlo o pactar una convivencia pacífica. Esta es la idea que cabalga atolondrada en las mentes del Gobierno de Guillermo Lasso y que permite imaginar dos escenarios.
Estos son los favores de la justicia ecuatoriana al capo albanés Dritan Rexhepi
Esta es la historia de lo que podría ser llamado como una ‘fuga judicial’. La prelibertad del albanés Dritan Rexhepi involucra a dos jueces penitenciarios del Guayas, funcionarios y un entramado legal sincronizado de casi 10 meses. Edmundo Moncayo y Bolívar Garzón, exdirectores del SNAI, aseguraron desconocer el caso de Rexhepi, uno de los mayores capos del narcotráfico europeo que cumple una condena en Ecuador. El albanés se ha quejado de la prensa.
Pandillas callejeras y crimen organizado
En Ecuador, la violencia criminal tiene como protagonistas a tres tipos de organizaciones: pandillas callejeras y carcelarias, redes criminales vinculadas principalmente al mercado de la cocaína y estructuras mafiosas que brindan protección desde el Estado.
La guerra perdida
¿Cómo estar seguros de que las instituciones, organizaciones sociales y partidos políticos convocados a esta cruzada nacional contra el crimen organizado no están contaminados por los mismos enemigos a los que se pretende combatir?
La gobernanza criminal: la nueva forma de control territorial del crimen organizado
La gobernanza criminal se da cuando el Estado, sus instituciones y sus autoridades ceden espacio para que organizaciones delictivas se posicionen en santuarios territoriales, evitando confrontar con las mismas y, más bien, optan por una retirada silenciosa.

Páginas