Back to top

Narcotráfico

Tag: Narcotráfico

226 historias encontradas
¿Quién asesinó a alias Rasquiña?
A un año del crimen contra Jorge Luis Zambrano González, exlíder de Los Choneros, hubo una causa judicial que no prosperó contra tres personas, pero hay una hipótesis que fuentes de Inteligencia sostienen. El control por las rutas de narcotráfico es uno de los protagonistas de esta disputa que se mantiene en las calles y en las cárceles del país.
Crisis mundial de suministros, contenedores y narcotráfico: ¿por qué los países andinos incrementaron las incautaciones?
La crisis de los contenedores y su impacto en el comercio mundial ha obligado al crimen organizado a retener grandes cargas de cocaína en bodegas y casas de acogida, incrementando su stock a la espera de mejores oportunidades logísticas.
Noviembre rompe récord de incautaciones de droga en 2021
El hallazgo de bodegas en las zonas de influencia del puerto marítimo de Guayaquil ha sido una de las principales tendencias en este año. Aunque la salida de droga por puertos clandestinos también se ha mantenido. Hasta el momento se han decomisado 182 toneladas de droga, un 42% más que en 2020.
Fito, Rasquiña, Junior y la fascinación por los demonios
La fascinación por los demonios es la historia del bandolero social que en el contexto actual ha tomado características culturales a través del poder mediático. He ahí donde radica el poder de los líderes carcelarios y donde empieza el mayor peligro. Bienvenidos a la narcocultura.
El radar de Montecristi detecta teorías de conspiración
Aunque Hernández aclaró que él nunca dijo que el radar había sufrido un ataque con explosivos, poco o nada hizo el régimen por desmentir el supuesto atentado, que los conspiracionistas en redes sociales y ciertos medios ya atribuían al narco mexicano.
Cárceles y coronavirus
El discurso oficial se centra en la acción ultraviolenta de los carteles; es decir, en las externalidades de un esquema de enriquecimiento que fue permitido por el capitalismo desde sus orígenes. El problema es que el monstruito creció tanto que se salió de control. Tal como los talibanes y su negocio de la heroína en Afganistán.
La accidentada historia de los radares en Ecuador
Los cielos del país son vigilados por una red de radares que detectan tanto a los aviones que transmiten su identificación cuanto a los que se ocultan. Por lo menos cuatro radares primarios de uso militar y siete secundarios de uso civil vigilan los cielos nacionales, pero la adquisición de los equipos pasó por varias dificultades en los últimos años. La marca española Indra es la más usada por el sistema nacional.
El nuevo Plan Ecuador y sus dilemas
El problema de centrarse fundamentalmente en la mitigación local es que ha hecho perder de vista la dinámica y configuración regional del narcotráfico de los últimos 20 años. En otras palabras, es como centrarse en los muros de contención sin tener en cuenta el tamaño del aluvión.
Criminales con uniforme
Cuando se habla de infiltraciones del narco en la fuerza pública no se puede hablar, obviamente, de una generalidad. Pero basta que los capos toquen a unidades élite para que la ilusión de la seguridad del Estado caiga como un castillo de naipes.
Ecuador: santuario del crimen organizado
Dos carteles mexicanos que operaban en Colombia, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, aprovecharon el “efecto globo”, que se generó en la década del 2000, por la guerra contra las drogas y rápidamente trasladaron su infraestructura delictiva al Ecuador, y lo transformaron en un país de acopio.

Páginas