Niñez
Tag: Niñez
17 historias encontradas
11 Octubre 2021

Cuando el Estado le falla a un niño torturado
El caso del niño de 6 años de Naranjal, víctima de agresiones físicas y sexuales, ha desatado un cruce de acusaciones entre los ministerios de Salud, Inclusión Social y la Fiscalía sobre cómo fue atendido. Su historia desvela, nuevamente, el débil sistema de protección de niños del país.
29 Octubre 2020

País de mierda que asesina a sus niños
Estas historias abyectas se repiten a golpe de impunidad y ausencia de voluntad política para erradicar toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Poder frío, infame y cómplice por inacción.
Desde 2017 a la fecha, 130 niños han sido asesinados.
03 Julio 2020

La vacunación infantil tiende a disminuir en Ecuador, dice la OPS
Belice disminuyó de 74,7% a 59,9 por ciento. Paraguay, de 65 por ciento (en 2004, el primer año disponible para ese país) a 59,9 por ciento. Ecuador, de 69,2 por ciento a 51,6 por ciento (también en 2004). Además, Ecuador, a su vez, mantiene un vínculo desfavorable entre mortalidad infantil y porcentaje de la población con acceso al agua potable.
03 Julio 2020

Más del 60% de cirugías y radioterapias para niños con cáncer se han aplazado en Ecuador por la COVID
Temor por el contagio o imposibilidad de asistir a los centros médicos por la cuarentena, interrupción del tratamiento y consultas reducidas al mínimo son parte de las consecuencias de COVID-19 en los niños con cáncer en toda la región. Ecuador entre los países con más retrasos en los tratamientos para niños con cáncer.
09 Diciembre 2019

Los niños del suicidio
Un niño autista es aquel que muy tempranamente, quizás ya a los primeros días de nacido, ha sido separado de esta relación significativamente y existencial entre la madre y su hijo. El autismo es lo que queda, el sobrante, de un filicidio no consumado.
06 Agosto 2018

El reclutamiento de menores en la frontera
Desde una perspectiva de transformación del conflicto y construcción de paz, las políticas públicas deben involucrar a las comunidades, para que estas lleguen a ser resilientes a estos procesos de violencia. Principalmente, los niños, niñas y adolescentes deben ser participantes activos de la transformación del conflicto hacia una paz positiva, permanente y justa.
30 Julio 2018

Infancia robada
No podemos ni debemos pensar que cualquier forma de violencia (aunque por pequeña que parezca) sea adecuada para educar a los niños y niñas. No es justo pensar que la solución es acallar sus voces y criminalizarlas. Peor aún es ponerse en el lado de las y los violentos.
19 Julio 2018

Reforma integral al Código de la Niñez: ¿es en serio?
La Comisión difícilmente llega a consensos, la pugna de intereses de los miembros de la Comisión es constante, e incluso prima el cálculo ante las elecciones venideras: apoyo la posición que luego me traiga más votos, o mejor no opino mucho y no me quemo. Asambleístas de la Comisión, así como miembros del Ejecutivo, tienen intereses personales en que no continúe el debate y no se reforme nada. Algunos hasta hacen eco al anterior Defensor Público, quien planteó el archivo a la propuesta de reformas.
07 Marzo 2018

Coparentalidad: los derechos de los niños y niñas por sobre los conflictos de los adultos
Una solución de fondo pasa por reconocer errores, pedir perdón y perdonar. Por los niños y las niñas llegar a acuerdos entre adultos, comunicarse para tener reglas comunes en la crianza, recuperar la confianza en la otra persona que falló y quiere otra oportunidad, vale la pena. Por los niños y niñas, por su presente y futuro, no por las personas adultas o su pasado.
05 Marzo 2018

¿Qué es la coparentalidad y por qué provoca un debate intenso?
Un movimiento de padres separados promueve reveer el esquema de custodia de los niños y de asignación de las pensiones alimenticias, que tradicionalmente son encargados a las madres. Tras dos eventos en universidades de posgrado de Quito, algunos de los activistas denuncian campañas de intimidación y matoneo en redes sociales. Varios abogados se pronuncian sobre la necesidad de actualizar la legislación y superar los estereotipos de género sobre qué deben hacer los padres y las madres.
Páginas
- subir
- inicio