Back to top

Obras

Tag: Obras

5 historias encontradas
La polémica por la Plataforma desnuda el modelo chino
En su último lunes en el poder, el presidente Rafael Correa madrugó a inaugurar la Plataforma Financiera, el tecnocrático nombre dado por su Gobierno a un nuevo edificio público. La mole de concreto y acero, construida por una empresa china al norte de Quito, es el más grande complejo ministerial construido en la capital hasta la fecha, y es el símbolo de la presencia del capital chino en el país.
Posorja: las negociaciones secretas con Dubai
La propuesta de Dubai, para el puerto de Posorja, establece amplias restricciones para otros puertos aledaños. Por ejemplo, prohíbe expresamente que el vecino Puerto de Guayaquil, el más grande de Ecuador, incremente la profundidad de sus canales de acceso por encima de los actuales 9.75 metros de profundidad, a fin de que el tráfico de barcos de gran calado que requieren de canales más profundos, sean manejados exclusivamente en el Puerto de Posorja.
El mega incremento del mega trasvase Daule Vinces
El más grande proyecto hídrico, el Trasvase Daule Vinces (Dauvin), fue inaugurado en diciembre del 2015. La construcción, a cargo de la polémica empresa brasileña Odebrecht, pasó de costar en tres años de USD 190 millones a más de USD 352 millones. La Contraloría hizo observaciones al proyecto, sobre todo que no se conoce el valor real final de la obra. Esta es la historia de una danza de cifras.
La polémica vial que paraliza el sur de Loja
Asambleístas, alcaldes y presidentes parroquiales del sur de la provincia fronteriza se han movilizado por la redefinición de los términos para la reconstrucción de la vía Catamayo-Macará, contratada con una empresa china. La vía tiene una longitud de 160 kilómetros pero las obras están paralizadas.
Cien pancartas
El de la coyuntura económica actual es el mejor justificativo para plantearse opciones de políticas de gasto fiscal o replantearse varias agendas que en su momento fueron esbozadas pero a la postre se incumplieron. El consorcio de medios de comunicación estatales debiera ser vendido total o parcialmente. Esa fue una propuesta del mismo Gobierno cuando se incautaron varios de esos medios.