Back to top

oposición

Tag: oposición

123 historias encontradas
El reto de la transición de roles
La cercanía de su retirada les asusta, mucho más cuando sus oponentes se aprestan a capitalizar sus errores y su responsabilidad en la crisis que azota a sus países. No están preparados para alejarse del poder; la autoridad que ejercieron de manera exclusiva no les dio tiempo para entender lo que significa compartir el poder.
Universidad Andina: crónica de un desfogue democrático
César Montaño inició sus nuevas funciones como rector de la Universidad Andina, convertida en nuevo símbolo de resistencia al gobierno. Al acto solemne se dieron cita cerca de 1000 personas, y se manifestó el respaldo de 21 universidades, más de 1300 académicos de todo el país, decenas de instituciones y organizaciones sociales. Sin embargo, ante este acto de desafío, el gobierno no ha emitido la última palabra...
Los límites de la unidad "a la ecuatoriana"
La Convergencia por la Unidad que algunos sectores de oposición anunciaron en Cuenca, el 19 de enero, es, al parecer, más una agenda legislativa que una acuerdo político de largo aliento. Desde el interior del proceso se admite que no se pretende emular la unidad venezolana, y que más allá de grandes líneas, no se ha negociado la posibilidad de candidaturas conjuntas.
Los desafíos políticos para Gobierno y oposiciones en 2016
¿Qué propuesta electoral podría atraer a los votantes desencantados del correísmo, a las nuevas clases medias creadas por el modelo estatista y, en general, al centro político? El catedrático de Flacso Gabriel Hidalgo analiza los posibles escenarios políticos en un año electoral, en donde la crisis económica y las grandes expectativas de los votantes parecen ser dos grandes desafíos.
El borrador de la hoja de ruta de las oposiciones
Desde varios sectores de izquierda y centroizquierda, se hacen bocetos de una estrategia frente a lo que, estiman, es un evidente agotamiento del modelo político de Rafael Correa. Los llamados a la unidad, a una estrategia conjunta y a una unificación del discurso contrastan con las agendas propias que cada sector tiene. El único factor que aglutina a todos es una postura reactiva frente a un correísmo que sigue marcando las agendas políticas.
Se les está cayendo la estantería
El inmenso poder del que disfrutaban y que les permitía triunfar en elección tras elección con una maquinaria bien aceitada para encandilar al pueblo con propaganda, mentiras y promesas, se les está pudriendo.
Sobre la obra llamada El Debate: una crítica teatral
Esta es una crítica teatral a la obra llamada El Debate, que fuera trasmitida en televisión nacional, en vivo y en directo. En esta crítica de espectáculos, los personajes son analizados de acuerdo al rigor de su representación y qué tanto se salieron del papel a ellos asignado. Participan: una personaje central, un personaje moderador; tres personajes representantes del pasado y dos extras. Nota adicional: no hubo actrices.
El rey había estado desnudo
La tramoya del debate, incluso los ministros presentes, sacristanes que apenas podían derramar cera sobre el piso, organizó todo a favor del gobierno. Tanta audacia, sin embargo, le permitió a la ciudadanía ver que el “rey había estado desnudo” de ideas, de proyecto de país y de condiciones para superar la crisis, cuyos escenarios ya se han instalado. Y que el rey se paseaba orondo, pontificando, sin saberlo o amparando no saberlo. Creyéndose arropado por el “buen vivir” que ha liquidado, por las carreteras que no habrá como mantener.
La Universidad Andina: ¿un nuevo escenario de la lucha Gobierno-oposición?
La Universidad de posgrado, que forma parte de un sistema regional de entidades similares, creadas en el marco de la Comunidad Andina, realiza una consulta esta semana para designar a su nuevo rector. La consulta, que no es vinculante, deberá ser puesta en consideración del Consejo Superior de la Universidad.César Montaño y Raúl Vallejo son los dos candidatos.
¿Casualidad o coincidencia ideológica?
Esperemos que cuando el tiempo del poder político de PAÍS se termine, sus militantes que se dicen de izquierda se mantengan coherentes con sus coincidencias ideológicas con la derecha, que pública y cínicamente las exponen, y vayan a tocar las puertas del socialcristianismo y se abstengan siquiera de pensar en aproximarse a las organizaciones y movimientos sociales.

Páginas