Back to top

Periodismo

Tag: Periodismo

57 historias encontradas
Saudia Levoyer, la guerrera que no se doblega
Desde su pasión por la investigación seguirá tratando de decirle a este país que es urgente construir una generación con valores que respete la ley y que entienda que el Ecuador tiene serios problemas con la corrupción y el crimen organizado y que se los debe enfrentar con urgencia.
Las “malas noticias” y el ejemplo de Pulitzer
Estoy seguro de que si los periodistas y los medios dejáramos a un lado, al menos por un día, la adhesión a lo vil, a lo perverso, a lo despreciable, a lo terrible y a lo trágico, empezaríamos a construir una sociedad menos crispada, menos decepcionada, menos agresiva, menos revanchista, menos envenenada, más creativa y propositiva.
La próxima batalla: el periodismo y el nuevo gobierno
Es necesario parar y analizar lo que hemos realizado hasta aquí. Cómo ha sido nuestra actitud frente o contra el poder. Qué nos ha sobrado. Qué nos ha hecho falta. Cuánta investigación hemos desarrollado. Cuánta investigación no ha sido posible, por diversas circunstancias.
Nila Velázquez: “El mayor déficit de estos años es la educación”
Esta educadora y periodista ha desarrollado su vocación durante décadas. Ella considera que el gran déficit de la democracia es la calidad de la educación.
Periodismo público: sobrevivencia entre solapados e insolentes
Con una credibilidad dilapidada luego de haber gozado de las “mieles” del autoritarismo. ¿Se puede confiar en quienes quieren desembarazarse de su pasado presentándose a sí mismos como alternativa de lo público?
Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Escritor, médico, filósofo y agitador. La historia recuerda así al hombre que fue la conciencia crítica de su tiempo, una conciencia crítica que hoy, más que nunca, golpea como un eco en las palabras y en las ideas de quienes siguen luchando por la verdad, por la justicia, por el equilibrio social, por la libertad para decir en voz alta todo lo que los ciudadanos tenemos derecho a decir.
Precarizados y censurados: el Covid agravó la situación del periodismo ecuatoriano
Una investigación realizada por la Fundación Periodistas Sin Cadenas revela que entre el 20% y 30% de los periodistas encuestados de Guayas y Carchi fueron despedidos durante la pandemia. Al menos ocho medios han cerrado total o parcialmente en esas provincias. El 55% aseguró haber tenido dificultad en el acceso a la información durante la emergencia. La censura y autocensura se imponen en la frontera norte.
Tras el fin del NYT en Español, ¿cómo sobrevivir como periodista emprendedor?
El lema del Festival Gabo fue “las historias continúan” como un aliento a seguir pensando en más y mejor periodismo. Pero para ello es necesario pensar en modelos de financiamiento y estrategias como las membresías para subsistir. El trabajo de Jesús Abad Colorado inspiró en esta edición.
Lucía Pineda o el periodismo amordazado en Nicaragua
Lucía está pálida, su rostro demacrado, piernas y pies inflamados, tiene dificultades para caminar, espasmos musculares involuntarios en piernas y brazos, dolores de cabeza y problemas renales. También un deterioro en su visión, pues se esfuerza por leer a pesar de la oscuridad. Pero no se le ha permitido una visita médica. En marzo la valoró una pediatra del Instituto de Medicina Legal. Una pediatra.
ECU911: silencio y tragedia para #NosFaltanTres
En el centro de operaciones ECU911, las familias de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra recibieron las peores noticias. Este es un repaso a los discursos que las autoridades dieron. Un año después, los hechos son otros. Pero la solidaridad no cesa.

Páginas