Back to top

Petroecuador

Tag: Petroecuador

31 historias encontradas
Amazonas Tanker, un entramado de empresas que cruzan tres continentes
Empresas de EEUU y suizo-rusas están detrás de Amazonas Tanker Pool Company, una off shore ubicada en Islas Marshall (Oceanía) y considerada como una compañía de papel. A pesar de manejar un sector estratégico del petróleo ecuatoriano, como es el transporte, los rastros de este ‘pool’ son escasos. Amazonas Tanker y sus intermediarias han extendido sus tentáculos a los últimos tres gobiernos.
Nueve niñas reclaman al Estado que aleje los mecheros de sus comunidades
En 2020, nueve niñas amazónicas acudieron a la Justicia para que se retiren los mecheros de la industria petrolera de sus comunidades. Luego de dos años, y una sentencia favorable, cientos de mecheros siguen afectando la salud de la población.
La sinceridad del ministro de Energía: no se llegará al millón de barriles diarios
El ministro de Energía, Fernando Santos, reconoció en Radio Sucesos que el gobierno no va a poder cumplir la oferta electoral de Guillermo Lasso, de llegar a producción un millón de barriles diarios de petróleo. Estamos estancados en 500 mil barriles desde hace 20 años, y seguirá así por varios factores. El principal, el crudo del campo Ishpingo, del ITT, resultó ser una brea que no fluye al oleoducto.
En Dicaro, la dependencia petrolera amenaza a los waorani
El pueblo waorani de Dicaro se levantó en paro en contra de la actividad petrolera en su territorio. Los pobladores exigen que el Estado se haga responsable de décadas de contaminación y la falta de servicios públicos. La presencia de las petroleras ha cambiado la vida de los waorani, un pueblo de reciente contacto.
Miami fue el centro de operaciones de los sobornos en Petroecuador
Ejecutivos de tres compañías internacionales comercializadoras de crudo y asfalto se encontraron con Nilsen Arias y los hermanos Peré Ycaza para acordar el pago de los sobornos a cambio de contratos con Petroecuador. Las citas fueron principalmente en Miami, pero también en Houston, según los expedientes judiciales de EEUU.
Este es el rompecabezas de la red de sobornos en Petroecuador
Esta es una descripción detallada de cómo funcionó la trama de corrupción en Petroecuador durante una década. La acusación contra Nilsen Arias a EEUU involucra a 16 personas y 17empresas entre estatales, firmas comercializadoras o intermediarias. El nutrido grupo se benefició del comercio internacional del crudo ecuatoriano donde intervinieron las multinacionales petroleras más grandes del mundo.
EEUU ha detectado casi $60 millones en coimas para exfuncionarios ecuatorianos
Las investigaciones en EEUU sobre lavado y sobornos a exfuncionarios ecuatorianos dejan una cuenta millonaria. Los dineros ilícitos pasaron por una decena de países e involucran a 28 personas, entre empleados públicos, empresarios e intermediarios. PlanV detalla los cinco grandes casos de sobornos que conectan a Ecuador con esquemas internacionales de lavado de activos.
¿Qué tienen en común la trama de sobornos que involucran a Carlos Pólit y Nilsen Arias?
Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, recibió aproximadamente $18 millones en sobornos, según la justicia norteamericana. Está acusado de lavado de activos y de participar en un elaborado esquema para ocultar el dinero ilícito. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias de este caso con el del excontralor Carlos Pólit?
La pérdida por contratos petroleros con China asciende a USD 5000 millones
El despacho de la Presidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional anunció que entregará el informe del llamado "Caso Petrochina", donde se habría perjudicado al país en más de USD 5.000 millones. Un comunicado de prensa del despacho de Fernando Villavicencio entregó detalles de los principales hallazgos de esta investigación.
La lavandería II: una industria de sobornos que se movió en Petroecuador y la Contraloría
El caso Las Torres es el que tiene detenidos al ex contralor Pablo Celi de la Torre, a su hermano y varios ex funcionarios y ejecutivos petroleros. El carrusel de sobornos para firmar contratos y pagar facturas y planillas por parte de agentes estatales y funcionarios petroleros embarró a la Contraloría, pues se evidenció que estas empresas recibieron glosas que fueron luego desvanecidas, también a cambio de dinero. Este reportaje se basa en el informe emitido por el presidente de la Comisión de Fiscalización al Pleno de la Asamblea Nacional, en el marco del juicio político a Pablo Celi.

Páginas