Back to top

Pétroleo

Tag: Pétroleo

68 historias encontradas
Ecos del Yasuní
La evidencia muestra que los países caminan en la línea de utilizar cada vez más energías limpias, no contaminantes, por lo que la actividad petrolera, con el tiempo, irá disminuyendo, lo cual también está atado a una reducción en la disponibilidad de reservas de crudo.
Yasuní: ¿Por qué el Gobierno dice que la consulta es inaplicable?
El Gobierno asegura que no existe el presupuesto para detener las operaciones petroleras en el ITT. Sectores ambientalistas abogan por la transición energética y aseguran que existen alternativas como la justicia y la reducción de beneficios tributarios a los grandes grupos económicos.
La campaña imposible por el NO
Si triunfan quienes se han pronunciado en favor de mantener el petróleo bajo tierra, se puede esperar que la decisión mayoritaria de los ecuatorianos se cumpla inmediatamente.
Campo Amistad sigue esperando licitación
El beneficio del gas natural, es enorme, se ha propuesto poner gas natural por tuberías en Huaquillas y en Tulcán, así en estas ciudades fronterizas ya no habría contrabando que se da por la utilización de cilindros de gas.
¿Qué vale más, la vida o el presupuesto?
El viejo rentismo de las élites ecuatorianas y de las corporaciones transnacionales quedaría seriamente cuestionado si gana el SÍ en la consulta.
¿Hay otras alternativas?
Pensar en otro tipo de economía es algo que concierne, no sólo al gobierno actual sino al conjunto de la sociedad: sectores productivos, empresariales, academia, sectores laborales, partidos políticos. Y, por cierto, a asambleístas, alcaldes, prefectos, concejales y vocales de juntas parroquiales.
La sinceridad del ministro de Energía: no se llegará al millón de barriles diarios
El ministro de Energía, Fernando Santos, reconoció en Radio Sucesos que el gobierno no va a poder cumplir la oferta electoral de Guillermo Lasso, de llegar a producción un millón de barriles diarios de petróleo. Estamos estancados en 500 mil barriles desde hace 20 años, y seguirá así por varios factores. El principal, el crudo del campo Ishpingo, del ITT, resultó ser una brea que no fluye al oleoducto.
"El Gobierno subestimó lo social en la minería": Fernando Benalcázar
El ex viceministro de Minas pasa revista a la gestión del Gobierno de Guillermo Lasso en el sector minero. Las primeras decisiones del régimen para fomentar la minería quedaron en suspenso luego del estallido social de junio de 2022 y la serie de acuerdos en las mesas de diálogo con los sectores indígenas y campesinos. El sector está a la espera de nuevos marcos legales y del cumplimiento de los acuerdos de las mesas de diálogo.
El 7 de abril de 2020, en el río Napo ya no fluía vida sino muerte
En la amazonía ecuatoriana, tras dos años y medio del derrame de 15.800 barriles de petróleo, manchas y contaminación persisten en comunidades de los ríos Napo y Coca.No hay remediación efectiva ni compensaciones a los moradores, en su mayoría campesinos cuya vida está ligada al río.
Un ambiente tóxico: datos abiertos y contratos de remediación petrolera
El presente reportaje revisó el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE) y Datos Abiertos de Contratación Pública(OCDS) en búsqueda de los contratos de remediación de derrames petroleros entre 2020 y 2022. ¿Cuál es la responsabilidad de Petroecuador en la administración de contratos de remediación y su ente rector, el Ministerio de Energía y Minas? ¿Qué papel cumple el Ministerio de Ambiente?

Páginas