Back to top

Pétroleo

Tag: Pétroleo

68 historias encontradas
Correísmo e Islam: ¿una relación de negocios?
Los acercamientos del Gobierno de Rafael Correa a los países islámicos tienen un trasfondo político, en un primer momento, y económico en la actualidad. Tras la apertura de embajadas con Irán se viene el establecimiento de relaciones diplomáticas con la monarquía absoluta saudí, contradictora religiosa y política de Irán, a pesar de su cuestionable historial en materia de derechos humanos y su cercanía con Estados Unidos.
Los subsidios: ¿amputación con anestesia?
El presidente Rafael Correa anunció la eliminación de los subsidios al combustible de uso industrial y de aviación, en la primera medida que el Gobierno toma en un problema de larga data, sobre el que una consultora privada advirtió al régimen por lo menos desde 2013. En esa época, una consultora internacional recomendó quitar los subsidios en apenas un año para evitar el desgaste político, pero aplicando compensaciones para los sectores más pobres. Para el analista Augusto Tandazo, hay improvisación e incumplimientos legales en el manejo del tema.
Insólito giro en U de la política petrolera
Ahora resulta que lo que hace 25 años era parte de un proyecto socialdemócrata sobre el petróleo, sólido pero nada revolucionario, ¡ha sido competencia desleal!
La herencia económica del correísmo
Dado este contexto nada alentador, constatamos que luego de casi nueve años el correísmo no logró sentar las bases para que en el Ecuador se construya una economía diferente, que sobrelleve de mejor manera las condiciones externas desfavorables. Menos aún impulsó la construcción de una economía que comience a superar el extractivismo.
El análisis que, por desgracia, se cumplió
Las alarmas de un problemático 2015 estaban encendidas. Incluso quienes estábamos a miles de kilómetros nos percatamos de la magnitud de este fenómeno. Lo extraño es ver que la dirección y la velocidad de las respuestas dejan mucho que desear. Y que no se ha actuado con la anticipación ni la urgencia que la crisis ameritaba
País barato, se vende
La venta anticipada de 116 millones de barriles, para garantizar USD 2500 millones a una empresa supuestamente de Tailandia crea una serie de dudas. Ninguna autoridad ha explicado las condiciones acordadas con la empresa privada que realmente compra el petróleo, que está domiciliada en Singapur, un paraíso fiscal.
Alberto Dahik da lecciones de economía
El exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, "perdonado" por el presidente Rafael Correa, hizo duras críticas a la política económica del gobierno. Para aportar al debate de la situación, Plan V reproduce en tres partes la conferencia que dio en la UDLA este 18 de junio último. Esta es la primera parte.
Así Ecuador dejó de ser un país petrolero
Las cifras ponen al desnudo la tragedia petrolera, una realidad sin precedentes en los últimos 50 años. Es una suerte de coctel explosivo preparado con bajos precios del petróleo y altos costos de extracción; el primero determinado por el mercado global de hidrocarburos y el segundo establecido en los revolucionarios contratos de servicios petroleros, suscritos entre 2010 y 2014. La fórmula fatal es muy sencilla y no hace falta ser experto para entenderla: cuando sacar un barril de petróleo cuesta más que venderlo, el negocio explota.
Las diez posibles salidas a la crisis económica según Ortiz
Un informe preparado por el ex ministro de Finanzas, Fausto Ortiz, recomienda diez puntos clave para salir de la crisis producida por el impacto en la economía nacional de la baja del precio del petróleo. El ex ministro analiza los factores que producen la crisis y cuantifica cuánto dinero realmente le falta al país.
¿Por qué 2015 será un año difícil para la economía?
Literalmente, la tortilla del comercio exterior se puede dar una vuelta entera. La economía nacional durante el periodo 2007-2013 no solo vivió extraordinarios precios del petróleo. También se caracterizó por un dólar depreciado mundialmente. Con excepción de la crisis financiera de 2008-2009, la divisa estuvo a la baja y permitió buenos escenarios de competitividad para nuestras exportaciones. Pero ahora ocurre lo contrario.

Páginas