Back to top

Pétroleo

Tag: Pétroleo

68 historias encontradas
Ocho años de creciente envanecimiento y autoritarismo
Es verdad que hasta ahora el Gobierno de Correa ha manejado las finanzas públicas peor que un tendero: lo que hay se gasta y si no hay, se deja de gastar. Así que en el inmediato futuro lo que se verá son recortes en proyectos, porque es más difícil, dada su rigidez, disminuir el galopante gasto fijo. Esta vez la viabilidad financiera del modelo correísta está en serios problemas y ha llegado a un límite tal que tiene que endeudarse para pagar el servicio de la deuda.
El sueño chino: ¿pesadilla ecuatoriana?
Los préstamos chinos en el Ecuador están condicionados principalmente a la contratación de empresas chinas y de trabajadores chinos para la construcción de proyectos hídricos. Sin embargo, la influencia china en la planificación y gestión de los recursos hídricos en el Ecuador va más allá de la mera construcción de las obras.
Los perdedores en la caída del petróleo
Los verdaderos problemas de la economía ecuatoriana no están en la caída del precio del petróleo sino en la falta de programación presupuestaria del gobierno, y en la ausencia de una política de estímulo al sector real. Pero el impacto del hueco fiscal está enfocado en la disminución de recursos para los gobiernos seccionales.
¿Cuál matriz productiva?
Asistimos a un proceso de cambio de la matriz de energía que, en lugar de sustentarse en la incorporación gradual y planificada de proyectos energéticos, en función de las necesidades y los recursos disponibles, ha sido y es dictada por una lógica de contratos y negocios cuya celeridad se traducirá, en un futuro inmediato, en niveles graves de ineficiencia en la asignación de recursos, debido a grandes inversiones que permanecerán subutilizadas por algunos años.
Adieu a la belle epoque
El modelo autoritario-populista de Correa empezará a tambalearse. Ese modelo se ha basado en la maximización de las rentas petroleras, y pudo sostenerse en los años anteriores por unas circunstancias inéditas del mercado mundial y por la renegociación forzosa de los contratos petroleros, rentas que ha invertido en infraestructura y propaganda.
La baja del precio del petróleo: ¿una cortina de humo?
La economista Mariana Naranjo analiza algunos tópicos de la economía actual en el Ecuador. Desde la baja del precio del petróleo hasta las falencias macroeconómicas del modelo económico correísta, pasando por el futuro de la dolarización, la eventual reducción del gasto social y los limitantes financieros del "milagro ecuatoriano".
Sarayaku: la historia de una disculpa a medias
Las disculpas llegan en momentos en que aún están frescas las amenazas de militarización, y las altisonantes acusaciones de paramilitarismo y secesionismo en contra del Pueblo del Mediodía.
Panamá: la ruta del dinero del petróleo chino
¿Cuáles serían las supuestas causas que motivaron a las autoridades ecuatorianas, para adoptar la decisión de "proteger" los recursos económicos en un paraíso fiscal, considerando que tanto el decreto ejecutivo 1793 de junio de 2009, como el Código Monetario y Financiero, cuestionan la contratación con empresas domiciliadas en esos países, así como la utilización de territorios offshore como destino de recursos financieros?
Ivanhoe: el fracaso del "mejor contrato de la historia"
Lo que debía ser un contrato revolucionario para la explotación petrolera ecuatoriana terminó en un fiasco, a pesar de los viajes de funcionarios del Estado invitados por la petrolera Ivanhoe a conocer una novedosa tecnología que nunca se llegó a aplicar en los campos del país.
China, o las ventajas del aliado estratégico de la revolución
La venta del crudo a China copa el 90% de la producción nacional. Pero el proceso de intermediación de ese petróleo y las consiguientes pérdidas para el país es algo que las autoridades del ramo aún no han logrado explicar ni detener.

Páginas