Back to top

polémica

Tag: polémica

61 historias encontradas
La pugna por el rectorado de la Universidad Andina se intensifica
En un comunicado, la Universidad Andina rechazó una resolución del Consejo de Educación Superior que dispone que se nombre un nuevo rector interino y se convoque a una consulta para la designación del rector titular. La Universidad de posgrado denunció que el Gobierno no ha transferido recursos por USD 9’975.000 desde enero de este año.
Chivo expiatorio
El ministro Fernando Cordero anunció que “sustituyó” al Director del Issfa refiriéndose despectivamente a él como “el señor Freddy García”. En primer lugar, de acuerdo a la Ley del Issfa, el designar o remover al Director General es potestad del Consejo Directivo y, en segundo lugar, Cordero lleva año y medio de Ministro y aún no conoce que los militares tienen grados; Freddy García es contralmirante y las decisiones dentro del Issfa, las toma el Directorio.
El "cruce de cuentas" que agita el clima político
El cruce de cuentas entre el Gobierno y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) pone en evidencia las tensiones entre el poder civil y los militares, que aseguran estar defiendo los intereses de su institución frente a una acción posiblemente ilegal del Ejecutivo. El régimen, de su lado, no descarta que se busque desestabilizarlo.
Una respuesta obligada
Alfaro Vive Carajo puede haberse equivocado, cosa que sería bueno debatirla con responsabilidad política e intelectual y no con adjetivaciones pueriles, pues es parte de nuestra memoria histórica, pero de ahí a decir que fueron terroristas, como sostenía Febres Cordero a quien usted debe conocer ya que comparte su adjetivación, es una desproporción obscena.
Las cinco razones por las que la demanda de Bucaram en la CIDH no tiene futuro
Juan Pablo Albán, jurista y ex funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington, le ve pocas posibilidades a la demanda que el ex presidente Abdalá Bucaram presentó contra el Estado del Ecuador por su destitución en febrero de 1997.
La Universidad Andina: ¿un nuevo escenario de la lucha Gobierno-oposición?
La Universidad de posgrado, que forma parte de un sistema regional de entidades similares, creadas en el marco de la Comunidad Andina, realiza una consulta esta semana para designar a su nuevo rector. La consulta, que no es vinculante, deberá ser puesta en consideración del Consejo Superior de la Universidad.César Montaño y Raúl Vallejo son los dos candidatos.
Macuma-Taisha: la vía que provocó un levantamiento
A 5km de terminar la vía Ebenezer-Macuma-Taisha, de 87,3 kilómetros de longitud, que conectará al cantón Taisha con el centro de la provincia de Morona Santiago, el Ministerio del Ambiente (MAE) revocó la licencia ambiental al Gobierno Provincial, e impuso una multa de USD 70.800. Hay un juicio penal contra el prefecto de la Provincia, quien milita en un partido de oposición.
¿Qué hacer con Yachay?
La falta de recursos y de incentivos para obtenerlos del exterior es, en criterio de Arturo Villavicencio, una de las posibles limitaciones para que la Yachay Tech y la proyectada Ciudad del Conocimiento puedan consolidarse. El académico cuestiona nuevamente el programa y señala las falancias de la venida de los "prometeos" al país. ¿Será Yachay el más costoso elefante blanco del correísmo?
La salida de Albericio o cómo en Yachay falló la química
El académico español Fernando Albericio deja la rectoría del polémico proyecto universitario del Gobierno, Yachay, denunciando gastos millonarios en consultorías y becas y sueldos astronómicos para científicos extranjeros, quienes toman las decisiones en el centro por medio de vídeoconferencias. Albericio confirmó las denuncias sobre los elevados sueldos y denunció amenazas de muerte. El rector interino de Yachay José Andrade, llamó a "no hacer show" sobre la dimisión y amenazó con demandas.
Cuando Jorge Luis Borges fue inspector de aves de corral
Desprestigiado, desempleado, y solo Jorge Luis Borges se dio cuenta que los laberintos de la cotidianidad eran bastante más grotescos que aquellos descritos en los libros. El peronismo tenía su arte oficial, sus propia intelectualidad justicialista, y un bizarro sistema de publicaciones diseñadas para lisonjear al líder a través de una alegre jauría de mediocres aduladores bajo contrato.

Páginas