Back to top

populismo

Tag: populismo

30 historias encontradas
¿Hacia dónde apuntar la rabia?
A diferencia de Velasco y de Bucaram, Correa simuló ser consecuente con sus ofertas a través del gasto público, financiado por los ingresos petroleros. Fue reelecto y duró diez años en el gobierno. Intenta hoy retornar al poder, a través de una figura anodina que se escuda en su carisma.
En las entrañas del populismo anida el totalitarismo
A mayor polarización, mayor deshumanización y menor capacidad de pensar por nosotros mismos, es un efecto de la psicología social (Zimbardo, El efecto lucifer) que nos apaga moralmente mientras, la democracia se cae bajo nuestros pies.
El populismo plutocrático
La posibilidad de acuerdos y coaliciones entre estas organizaciones con la candidatura del centro liberal tiene más coherencia que su subordinación, sin beneficio de inventario, a la hegemonía de un liderazgo personalista encarnado en la figura de Rafael Correa.
Populismo y narcotráfico
Si un candidato ofrece regalar mil dólares a un millón de personas, está describiendo un programa de desinstitucionalización agresivo: en primer lugar, eso supone utilizar recursos del Estado, es decir de nosotros, sin el consentimiento de todos, para beneficiar a un grupo social que es relativamente pequeño en comparación a la crisis económica, social y humanitaria del Ecuador.
El delirio de los populismos siempre en contra de la democracia
El problema de jefes de estado como Trump y Correa es que sus salidas, a pesar de revelar sus trafasías, y a veces hasta condenarlos a la cárcel, no siempre los sepultan, tal vez porque durante el ejercicio de su dominación construyeron comparsas de adeptos a quienes lograron engañar. O cooptar.
La palabra adulterada
Llevados por la costumbre aceptamos la corrupción y la palabrería de los malos políticos. Y también el ridículo, incluso lo esperamos. Su escenificación es, quizá, la mayor satisfacción que la política nos brinda, como si estuviéramos en un circo.
El negocio del caos electoral
¿A quiénes conviene este caos institucional? Pues a los nostálgicos del caudillismo. Atropellaban la ley, pero aseguraban el funcionamiento regular de las instituciones, puede ser la consigna que complemente a la célebre de que robaban, pero hacían obra.
Urge acercamiento de la política a la ciencia
Los liderazgos populistas no están acostumbrados a convivir con la comunicación de la ciencia. Se valen de la propaganda para vender ilusiones, en nombre de un hipotético enemigo a vencer. Hay una gran disonancia cognitiva entre su mensaje y su práctica.
El virus del populismo
El populismo es como un virus, por lo altamente contagioso y destructivo. Lo contagioso tiene relación con esa atosigante propaganda política basada en retóricas mesiánicas y el uso de chivos expiatorios y de teorías conspirativas diseñadas para generar la atracción del electorado.
Distanciamiento ideológico
Velasco Ibarra sembró escuela. Según Ospina, ese estilo se convirtió en una patente nacional. A partir de su primera presidencia fue puesto en práctica por todas las fuerzas políticas del país, porque la fragmentación nacional seguía siendo la misma. Gobernar es tranzar, era la consigna.

Páginas