populismo
Tag: populismo
30 historias encontradas
09 Septiembre 2020

¿A quién toca el poder?
El breve periodo de estabilidad política que duraría casi dos décadas desde el retorno democrático acabaría con la instalación de un consenso populista y el ascenso al poder de Abdalá Bucaram en 1996. Desde entonces se instaló una hegemonía con 4 de 5 presidencias que apostaron por la destrucción de las instituciones como forma de administrar el poder.
20 Mayo 2020

La práctica de la democracia
El actual gobierno, igual que otros en el pasado, está dando muestras de responsabilidad democrática. Ese es un buen aprendizaje que debemos asimilar ante la proximidad de las elecciones del 2021. Estamos presenciando distintos estilos de los postulantes a la Presidencia. El que abre camino al entendimiento y a los acuerdos posibles y necesarios, y el que cierra ese camino en función de cálculos electorales mezquinos.
22 Abril 2020

La delgada línea entre información y propaganda que los políticos cruzan a diario
Revisamos algunas de las publicaciones en redes sociales de funcionarios del Gobierno Nacional y de algunos seccionales de la Costa y analizamos sus mensajes. La promoción de la imagen de las personas, la vuelta de las conocidas tomas de dádivas y regalos a los más pobres y el tono épico y propagandístico de algunos vídeos parecen desbordar lo meramente informativo y pasar al terreno de la propaganda política.
07 Abril 2020

El virus de los populismos
El virus del populismo resultó ser el mejor aliado de la pandemia del coronavirus. Desarticula, fragmenta, apela al sentimentalismo, sospecha del conocimiento, de la ciencia y de la información; erosiona la credibilidad y causa daño, destrucción, pobreza y muerte.
02 Marzo 2020

El outsider populista
Desde el retorno a la democracia, en promedio, un 26% de electores votan por opciones populistas, sean de derecha o de izquierda. Basta con mirar el comportamiento histórico electoral. Pero este porcentaje no es el patrimonio de una persona o grupo de personas como se cree equivocadamente, es el segmento de disputa para la demagogia.
19 Febrero 2020

Segundo presidente
Los acompaña una camada de los intolerantes esnobistas posmodernos, algunos titulares de la novísima nobiliaria académica, que hoy se sienten en derecho de justificar los arrebatos violentos y las ínfulas antidemocráticas de Vargas. Y lo hacen con sus peculiares resoplidos de superioridad moral e intelectual. No extrañaría que estos genios fueran los mismos que encumbraron a Rafael Correa al poder.
21 Noviembre 2018

Reflexiones sobre una historia barroca
Esta naturaleza barroca de la que hablaba Echeverría para describirnos, se relaciona con una conducta política recurrente en Latinoamérica: mirar lo político desde el impulso, la fascinación, las emociones y la vehemencia sin dejar que ninguna mediación analítica intervenga.
23 Mayo 2018

Lenín Moreno: crónica de un año de transición democrática
La estrategia de Lenín Moreno impidió la trampa del cartel liderado por Rafael Correa, quien desde su ático en Bruselas se plantó como el único opositor político de Moreno, acusándolo de “traidor” y desatando contra él una campaña de desprestigio dentro y fuera del país.
19 Junio 2017

La vuelta de "El loco" y el nuevo populismo
En realidad, el populismo es una estrategia política y un estilo de hacer política que radicaliza las contradicciones sociales entre la élite y “los de abajo” y condimenta su retórica con altisonantes declaraciones “nacionalistas” que claman por la recuperación de la soberanía entregada al imperialismo por parte de oligarquías traidoras.
01 Agosto 2016

Carlos de la Torre: El Populismo reencauchado en tecnocracia
Uno de los elementos centrales del trabajo de De La Torre está enfocada a la crítica y confrontación constante del autor contra varias visiones erradas (a su juicio) que han catalogado a los grupos de seguidores de los líderes populistas como masas irracionales, acríticas, y poco democráticas.
Páginas
- subir
- inicio