Progresistas
Tag: Progresistas
10 historias encontradas
29 Julio 2018

Los progresistas andan de puntillas
Al que roba no hay cómo decirle ladrón; al que no tiene capacidad para realizar una determinada actividad no se le puede llamar inepto; y al que carece de inteligencia no es posible calificarlo de bruto o imbécil. Hoy, en consecuencia, no sabríamos qué hacer con gran parte y, quizá, la más interesante, de la obra de nuestro insultador más ilustre: Juan Montalvo.
23 Octubre 2017

La vuelta del pensamiento conservador
Una de las consecuencias más nefastas de este período progresista fue la deserción de una generación casi completa de profesionales académicos respecto a su papel como impulsores del pensamiento crítico. Pocas veces en la historia hemos observado una combinación tan extensa de simplificación del pensamiento y de actitud conformista como a la que asistimos durante estos años.
15 Agosto 2016

Los gobiernos "progresistas", la izquierda y la democracia
A estas alturas de la historia, “la izquierda” está muy desdibujada en todo lado. En nuestros países, esto solo en parte responde a la artificiosa imputación de la responsabilidad que ella tendría en el fracaso de los gobiernos “progresistas”. Como en todo el mundo, los múltiples y vertiginosos desafíos actuales resultan inmunes a toda acción política de tintes sectarios y dogmáticos.
15 Marzo 2016

Las 13 cosas en común de los gobiernos "progresistas"
¿Qué tienen en común los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos? Esta reflexión es obligatoria para desarmar la trampa montada por los aparatos de propaganda de las llamadas izquierdas en el poder, que presentan a nuestras sociedades divididas en solo dos campos políticos: de un lado, quienes impulsan y defienden los “cambios revolucionarios”; y del otro, los reaccionarios derechistas, que no aceptan perder su poder y privilegios, y los izquierdistas descaminados, infantiles y ultristas, que les hacen el juego para que regrese el pasado.
21 Diciembre 2015

El extraño debate sobre la lactosa en la izquierda y en el progresismo
Una respuesta a los adjetivos del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, hechos en Quito hacia la llamada izquierda "deslactosada". Sobre esa salida metabólica al debate sobre el papel y la deriva de los gobiernos progresistas (los que en su primera etapa adhirieron al llamado Socialismo del Siglo XXI) responde el intelectual uruguayo.
04 Octubre 2015

La semántica del poder
Para todos y todas los que seguimos luchando por justicia, las imágenes de pueblos luchando siempre estarán cargadas de legitimidad histórica y humana. La violencia siempre es del poder, nunca de los pueblos indignados y dignos que resisten la violencia de la dominación.
11 Noviembre 2014

Atilio Boron y el mal menor de los comunistas light
¿Acaso el señor Borón y demás comunistas light están pidiendo a los movimientos sociales que pongan la otra mejilla, o de que es preferible que les golpeen suavemente a que les golpeen duro por los derechistas? ¿Cómo seguir apoyando a partidos reformistas que con un discurso de izquierda siguen confundiendo al pueblo con una revolución que no existe?
27 Octubre 2014

La izquierda pragmática y su retórica kitsch del Buen Vivir
El pragmatismo es una ideología del poder que se oculta como tal para efectos de control ideológico, ya que cuando actúa, supuestamente sin ideologías, lo hace rigiéndose a la ideología dominante, es decir a la lógica de la economía capitalista objetivada y cosificada en la realidad social mercantilizada.
09 Octubre 2014

Polarización y estabilidad, una fórmula que pierde fuerza
Luego de la “victoria con sabor a derrota”, como la calificó un analista vinculado al gobierno brasileño, ni él ni quienes lo entrevistaban pudieron disimular su desasosiego por una potencial sustitución de los “gobiernos progresistas” por la “restauración conservadora”. No podían admitir que los ciudadanos, si tal fuera el caso, se pronunciaran por tal decisión en las urnas.
30 Septiembre 2014

30S: un concierto "progresista" en media plaza
El Presidente llenó media Plaza de San Francisco -la otra mitad fue escenario, tarima y carpas- y recordó, en tono de confidencia, los sucesos del 30S, cuando, aseguró, fue al Regimiento Quito pensando que era un paro y no un motín. El correísmo, acaso, le apuesta a capitanear la "izquierda" en la región ante el debilitamiento del chavismo venezolano.
- subir
- inicio