Protestas clase media quiteña
Tag: Protestas clase media quiteña
37 historias encontradas
02 Julio 2015

El 2 de julio: la tarde que no hubo un golpe de Estado
A pesar de los anuncios del Gobierno sobre una tenebrosa conspiración para asaltar el Palacio de Carondelet el 2 de julio, esto no ocurrió. Alianza PAIS recurrió a sus simpatizantes del interior de la República mientras que los movimientos sociales y la gente de la Shyris convergieron hacia el Centro Histórico. El presidente Rafael Correa volvió a la tarima en tono desafiante. Hubo incidentes entre opositores y policías.
01 Julio 2015

¿Rectificar?: sí… ¿endilgar?: no
Mientras las calles de las ciudades ecuatorianas se llenan de voces que claman por rectificaciones, desde las alturas del poder político se repiten, hasta el cansancio, frases hechas y vaciadas de todo significado. Con ello, además de destapar su negativa a cualquier corrección, el régimen persevera en su costumbre de endilgar las acciones e intenciones que le son propias a quienes llama golpistas, opositores, desestabilizadores, alineados con la derecha y odiadores.
29 Junio 2015

El mesías retrocede pero el pueblo quiere libertad
Los dos proyectos de ley fueron una maniobra para recuperar las bases electorales pero a Correa le salió el tiro por la culata y no parece darse cuenta de las dimensiones que está tomando el rechazo popular.
28 Junio 2015

El desafío de desmontar el "Estado totalitario"
Para la activista guayaquileña, los discursos radicales de la izquierda serrana son uno de los motivos que han conducido al país al modelo correísta, que califica como "totalitario" y "dictatorial". Aboga por movilizaciones y por la articulación entre los políticos de oposición y los ciudadanos que se han autoconvocado. Califica como una necedad seguir insistiendo en procesos legales ante el CNE y la Corte Constitucional.
25 Junio 2015

Paco Moncayo: recomiendo a Correa que no se aferre al poder
El general Paco Moncayo, héroe del Cenepa, exalcalde de Quito y exlegislador nacional dice que la salida democrática y pacífica es que el presidente termine su periodo el 2017, abandonando el proyecto de las reformas constitucionales para la reelección indefinida. "No hay proyecto, por bueno que sea, y este no lo es, que justifique el romper las reglas del juego de la democracia para perennizarse en el poder", dice.
25 Junio 2015

La semana que las calles gritaron a Correa
Miles de personas se movilizaron en Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Ambato y otras ciudades del país en contra del Gobierno. Líderes regionales como Mauricio Rodas, Jaime Nebot y Paúl Carrasco tomaron relevancia en la concentraciones, que el presidente Rafael Correa descalificó en su último enlace sabatino. Los sindicatos e indígenas perdieron el protagonismo social por las dudas frente a la fecha del paro nacional y el anzuelo correísta de la lucha entre ricos y pobres.
24 Junio 2015

Censura, desconexión, manipulación: se desnuda el correísmo
Se advierte tal desconexión entre el gobierno y los cada vez más amplios sectores sociales críticos a las tramas gubernamentales que hablar de compromisos nacionales suena ilusorio. ¿Alianzas con quienes el régimen tilda de mentirosos, manipuladores, retrógrados, sufridores, odiadores e interesados en regresar al pasado?
23 Junio 2015

¿Democratizar?
El malestar social, macerado en estos 8 años de continuos abusos e imposiciones, estalló frente a esta nueva arbitrariedad y se volcó a las calles, frente a lo cual el correísmo ha debido retroceder (por primera vez en estos 8 años), a fin de rever ambas leyes y supuestamente socializarlas a través de un diálogo que no se sabe bien con quien se mantendrá, puesto que del mismo están excluidos todos aquellos que se oponen.
23 Junio 2015

La primavera de Quito
Cualquiera puede darse cuenta de la importancia de tomar en serio los enunciados críticos que vienen de la sociedad civil. Cualquiera excepto los idiotas que prefieren el autoritarismo como herramienta para interactuar con la sociedad. En 1968 el idiota se llamaba Leonid Brézhnev. Para el 2015 han aparecido varios otros nombres. No necesariamente en ruso.
22 Junio 2015

¿Los pueblos tienen los gobernantes que se le parecen?
¿Habrán tomado conciencia aquellos que escribían y gritaban: “Prefiero ser cachorro del León que borrego del maricón”?. Solo en esta pequeña frase una serie de conceptos anacrónicos y degradantes: “León”, el más conspicuo representante de la derecha ecuatoriana. “Maricón”: pensamiento xenofóbico y homofóbico. “Borrego”, utilización de los animales para denigrar a los seres humanos. Y así otros animales: rata, vaca, burro, mula, gallinazo, sapo, perro...
Páginas
- subir
- inicio