Protestas clase media quiteña
Tag: Protestas clase media quiteña
37 historias encontradas
22 Junio 2015

Proclamas Quiteñas
Capitalinos, en sus medios personales, difunden su propia Proclama Quiteña, e invitan a todos los quiteños a elaborar su propia posición frente a la situación que vive el país. Los lectores de este portal que quieran hacer conocer su proclama, cuentan con este espacio. Remita su texto a nuestro correo: redaccion@planv.com.ec
21 Junio 2015

Las oposiciones, en rojo y negro
La semana anterior reflejó en las calles la división clasista, ideológica y estratégica de las distintas oposiciones al correísmo. Aunque el Presidente insinuó que el motivo de los opositores es claramente impío -sabotear la visita del líder de la Iglesia Católica- y desafió a sus contradictores a ir hacia la revocatoria del mandato, solo un sector se tomó en serio el anuncio. Mientras tanto, las calles de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y otras ciudades se convirtieron en escenarios de una movilización social inédita durante el Gobierno de Correa.
21 Junio 2015

Hasta que por fin confesó su sueño modernizador
El proyecto correísta no está en contra del capital, lo que quiere es su modernización en el formato de la globalización estadounidense, que tanto parece admirar pese que en el discurso manipulado de izquierda dice ser anti imperialista. Bien diría Zizek que la ideología capitalista no se encuentra en el plano de las puras ideas, sino en su objetivación como política económica.
18 Junio 2015

Los feriados del correísmo
La solución óptima no es la salida abrupta del actual presidente. Las experiencias de los derrocamientos de 1997, 2000 y 2005 nos enseñaron que la ruptura constitucional debilita la institucionalidad democrática. No nos conviene un golpe de estado contra el mandatario en funciones y que lo sustituya alguien autorizado por los militares. Pero tampoco nadie quiere que se siga demoliendo la democracia desde el gobierno.
17 Junio 2015

Torres: el descontento no estuvo entre los cálculos del gobierno
Luis Fernando Torres, asambleísta de oposición, desgrana las razones por las cuales los nuevos impuestos son para incrementar los ingresos al fisco y generar un discurso populista para las elecciones del 2017. La entrevista fue realizada dos días antes de que el presidente retirara "temporalmente" los proyectos de ley.
16 Junio 2015

Herencia, movilidad y psicología
¿Que el Estado se encargará de administrar la riqueza y la herencia social, económica y cultural? Bien, pero primero habría que ir a la pregunta original: ¿qué es el Estado? El Estado soy yo (L'état c'est moi), respondió Luis XIV, desde su prepotencia. Pero el Estado no es ni el presidente ni el legislador. El Estado es la infinita complejidad de realidades y funciones que no caben ni en un organismo y menos aun en una persona. El Estado somos todos.
15 Junio 2015

La calle es nuestra, nunca del poder
¿Qué nos sorprende? ¿qué la clase media salga?, si es la misma forajida que participó en las protestas que defenestraron a Lucio Gutiérrez, en la cual la izquierda y los movimientos sociales como siempre estuvieron. ¿Cuáles fueron los motivos para su participación en aquella época? habría que preguntarles a muchos que hoy como funcionarios del gobierno verde flex (algunas veces autodenominado forajido) llaman a la izquierda crítica a no sumarse a las manifestaciones actuales de la clase media.
15 Junio 2015

Lo que se hereda no se hurta
Si no es cierto que se quiere sancionar al heredero, es inobjetable que, por lo menos, el discurso oficial evidencia un ataque a las nociones de herencia y fortuna, detrás del cual se oculta no poco de revancha, prejuicio, ideas anticuadas y flagrantes contradicciones, para no hablar de cinismo o hipocresía.
13 Junio 2015

"Prefiero que me gobierne un León que un Chupaplatas"
Correa no se ha dado cuenta que mientras cumplía la función de “poner en orden” a los movimientos sociales, los ricos le podían soportar todas sus bravuconadas, pero cuando pretende hacerlo con ellos, se levantan y le ponen al atrevido en su puesto para que no olvide quién manda.
13 Junio 2015

El manoseo lascivo del gobierno
La ley de herencias -para decirlo mal, rápido, pronto, se lo merece- tiene un propósito meramente electoral. De técnico no tiene nada. De redistributivo tampoco. Si honestamente quisieran reordenar a la distribución patrimonial en el Ecuador, lo ideal hubiese sido que empezaran por un diagnóstico de la concentración patrimonial y entonces plantear una estrategia de desconcentración.
Páginas
- subir
- inicio