Back to top

Protestas clase media quiteña

Tag: Protestas clase media quiteña

37 historias encontradas
La protesta encendida
En Galápagos y en varias ciudades del país, algunos sectores se han lanzado a la calle para rechazar las medidas tomadas o anunciadas por el oficialismo. El gobierno, de su parte, repite el libreto de que una conspiración en marcha.
El discurso reaccionario del correísmo
No es cierto que los piquetes de policía estén ahí para impedir el eventual enfrentamiento entre bandos opuestos; en realidad están para proteger a los escuálidos grupos gobiernistas de la ira ciudadana.
Cuatro pelagatos versus resto del mundo
La marcha opositora del 19N convocó a miles de obreros, estudiantes, maestros, gremios, comerciantes. Y a cuatro correístas que desafiaron la gigantezca manifestación blandiendo la fotografía de Rafael Correa con fervor casi religioso.
Radiografía del descontento
Tras las movilizaciones del 17S se juntan varios sectores sociales y populares que evidencian el hartazgo con lo que llaman las promesas traicionadas de la Revolución Ciudadana. Esa percepción es una amenaza directa a la pretensión de Correa y su gobierno de eternizarse en el poder. El Presidente deshoja margaritas para llamar o no a una consulta popular e intentar recuperar el terreno político perdido. Este informe analiza uno de los sectores, el sindical, convocantes a la marcha del 17S.
Elsie Monge: "nunca he visto algo tan masivo y brutal"
Para la conocida activista de derechos humanos, la política penal del Estado correísta tiene el objetivo claro de amedrentrar a todos quienes puedan disentir de las acciones del actual Gobierno. Las ambigüedades en el derecho penal recientemente aprobado son el instrumento de acciones represivas. Los 275 detenidos en apenas dos días le parecen algo no visto ni siquiera en las épocas de dictadura militar.
Crónica de una semana de ira
Decenas de padres y madres de los 60 detenidos en el colegio Mejía la noche jueves 18 de septiembre, luego de la la marcha del 17S, denunciaron la "tortura" y el "secuestro" de sus hijos por parte de la justicia. Su peregrinaje fue por tratar de verlos y por liberarlos. Solo pudieron verlos siete días después de su detención, gracias a sus gestiones. Tienen el apoyo de dos abogados, pero ya no piden perdón, solo justicia. Su recurso en busca de libertad fue negado.
Quien bien te quiere te hará llorar
¿Van a estigmatizar a estos jóvenes, a encarcelarlos para negar una marcha de decenas de miles de personas en Quito y otras ciudades este 17 de septiembre? ¿Hasta dónde van a llevar el castigo para cubrir su derrota?

Páginas