Back to top

racismo

Tag: racismo

27 historias encontradas
Razas y racismo en la civilización del capital
El Acuerdo de Escazú, el primer gran tratado ambiental de América Latina, concebido para regular la participación ciudadana en temas ambientales, garantizar el acceso a la información, proteger los derechos de los defensores de la Naturaleza y promover el acceso a la justicia, puede contribuir a contrarrestar el racismo ambiental.
El virus
Se sigue condimentando ese peligroso caldo de cultivo, abonado por académicos, periodistas, personajes públicos y políticos, del cual podrían brotar actos violentos que hace 30 años vivieron los hutus y los tutsis; los serbios, bosnios, croatas y kosovares…
"Estallido" en la cara de la Conaie
Exigir es el verbo más manoseado por los dirigentes indígenas, verbo que los mestizos también han empezado a conjugar y ahora exigen que los gobernantes dejen de ser timoratos y empiecen por también exigir a los indígenas transparencia y que cumplan con las leyes ecuatorianas. Esa es una obligación de todos los habitantes de este país
¿Nazificación en Ecuador?
Iza captó un momento de alta vulnerabilidad en el Gobierno de Lasso y planteó el paro recibiendo un importante apoyo a nivel nacional. El Gobierno del banquero repitió el sonsonete de que estamos bien porque tenemos 9500 millones de dólares de reserva internacional y que necesitamos producir.
¡Somos! ... ¡Seremos! … ¡Soy!: El apoyo al paro indígena: entre el cinismo y la coherencia
Muchas de las personas que hoy apoyan el paro y las demandas históricas del movimiento indígena, durante 10 años, entre 2006 y 2016, no solo que no lo hicieron, sino que, además, legitimaron y hasta aplaudieron todos los ataques sistemáticos del gobierno de entonces contra el movimiento indígena
Chantajistas
Hay que preguntarse por qué razón el gobierno ha concentrado su ofensiva en los legisladores de Pachakutik, como si los correístas y los socialcristianos no hicieran exactamente lo mismo desde la vereda de enfrente. ¿Significa esto que la extorsión para la impunidad o para el reparto de los organismos del Estado sí es legítima?
El lassista mensaje de año nuevo
Nos recuerdan que el indio bueno es el que sigue los preceptos del buen salvaje: el que no se queja, el manso, el que no protesta, ese que es obediente al patrón blanco. El Felipillo, la Malinche... El que vota en la asamblea por las leyes que convienen al “amo patrón” o el que le cubre sus fechorías…
El racismo es una realidad en el sistema de salud pública: el caso de Chimborazo
Peor que ser usuario del sistema de salud pública del Ecuador, es ser un usuario indígena. A las graves carencias, maltrato y limitaciones del sistema se agrega un factor que es determinante en la vida de las personas: el racismo. Un informe de Ana María de Veintimilla, para la Plataforma por el Derecho a la Salud, revela cómo este mecanismo de exclusión y discriminación opera en la provincia de Chimborazo, la de mayor población rural indígena del Ecuador y la vez la más pobre.
Los costos del racismo
La primacía de creencias como la homogeneidad cultural, la patria o la identidad nacional conspiran contra la necesidad, la posibilidad y la potencialidad de la diversidad étnica y cultural del Ecuador.
Un longo cualquiera
Racializar a la sociedad equivale a creer que existe una relación de señorío entre una raza dominante que decide, establece y razona a nombre de otra parte de la misma sociedad que resulta en una raza sometida. En esta construcción narrativa, quienes tratan de usted a los demás, por ejemplo, son “longos cualquieras” porque se reconocen como inferiores y, como dice Gangotena, eso estaría mal.

Páginas