Back to top

Redes sociales

Tag: Redes sociales

60 historias encontradas
Un duro golpe al "trollcenter" oficial
Twitter investigó y dio de baja más de mil cuentas operadas por el Gobierno de Lenin Moreno para posesionar sus agendas. La red social anunció que no permitirá las "manipulaciones de la plataforma" con fines políticos.
El último selfi
Michael se transformó en un símbolo para los jóvenes iconoclastas, ávidos de un mesías que enfrentara a los grupos más poderosos del mundo.
La campaña de Moncayo y las redes
El permanente cuco de los autoritarios: la libertad de expresión
Hacia fines del siglo XX esta interacción mediática dejó de ser monológica y, con la irrupción de la web, del internet y del correo electrónico comenzó a transformarse en una comunicación más horizontal, en la cual toda persona podía ser productora, trasmisora y usuaria de mensajes.
Sobre los grupos de wasap
Se preguntarán ustedes, si tiene tantos grupos, ¿por qué no limpia, por qué no se sale? ¿Han intentado salirse de un grupo? ¿Se han salido de uno?
La política en internet: ¿un elefante en la sala?
A pesar de que buena parte del debate político se ha instalado en la internet en la mayoría de democracias, en el Ecuador y en otros países de la región la comunicación política y el esquema regulatorio se concentran solamente en los medios tradicionales: radio, prensa y televisión en campañas publicitarias por medio de vallas y afiches. Tres consultores políticos y una académica fueron consultados por PLANV sobre las perspectivas de este debate.
Hacia un mundo feliz
Lo que los usuarios hacemos en Internet hace tiempo ya que dejó de ser anónimo e inocuo. Leer los periódicos en línea, conectarse a una red social, hacer compras a través de una página web o solicitar un servicio de taxi mediantes una aplicación para celular permite ofrecer información acerca de nosotros mismos, nuestra ubicación, nuestros gustos y nuestras acciones.
La guerra cibernética ya está aquí
El afán de lucro de Facebook, que además es dueño de Instagram, de Twitter y de Google, dueño de YouTube, les ha llevado a ser las plataformas para un ataque de una potencia extranjera a las mentes y corazones de sus conciudadanos. Cierto es que cada día se cruzan miles de millones de “posts” en las redes sociales, y que, comparadas con el flujo total, estas cifras de la acción de Rusia son pequeñas; pero al ser dirigidas al público preciso (para eso se paga a las redes sociales) logran un efecto demoledor.
Ecuador en el mapa mundial de las tropas cibernéticas
Un estudio de la Universidad de Oxford identificó las estrategias y los equipos detrás de las llamadas tropas cibernéticas, que buscan manipular la opinión pública en las redes sociales. Ecuador es uno de los cinco países de América Latina que están en la muestra. Las tropas de Ecuador, mejor conocidos como ‘troll centers’, operan igual que su pares en Turquía.
SHOTS 10 y 11: Zuckerberg, el soplón
Gracias al proyecto de ley "que regula el odio y la discriminación en las redes sociales", los administradores de Facebook, y de cualquier red social, se convierten en juez de primera instancia, testigos de cargo y, sobre todo, puntuales ordenados y autofinanciados soplones del Ministerio de Justicia.

Páginas