Back to top

Revolución ciudadana

Tag: Revolución ciudadana

66 historias encontradas
Por ustedes también vendrán
Sabemos qué defienden y sabemos que su proyecto no es democrático ni promueve los derechos humanos. Sabemos sus planes: venganza y control total de las funciones del Estado. Sabemos que tienen relación estrecha con mafias del narcotráfico. Sabemos lo que hacen desde el poder. ¿Por qué, entonces, siguen vigentes? ¿Por qué tienen opciones reales de volver al poder? Aquí expongo tres posibles razones, para luego concentrarme en la última.
El correísmo arrasó en las elecciones por las prefecturas
El correísmo volvió con fuerza en las elecciones de 2023, y las prefecturas no fueron la excepción: ganó en las provincias más pobladas del país. Pachakutik sigue creciendo con cada elección. Tres analistas interpretan los resultados.
La incerteza del juego político
El Gobierno ha planteado su voluntad de forjar un gran acuerdo nacional. No se sabe sobre qué bases y con qué fuerzas. Parece difícil que ese acuerdo incluya a la Revolución ciudadana que busca pavimentar el regreso de su líder para el 2025.
El correísmo resurge con fuerza en la Costa y termina con el reinado del PSC en sus tradicionales bastiones
Entre 12 y 24 horas le tomó al Partido Social Cristiano reaccionar a la victoria de la Revolución Ciudadana (RC5) de la mano de Alquiles Álvarez, un outsider que se impuso a Cynthia Viteri. RC5 consolidó su fuerza en las principales alcaldías de la Costa. También el correísmo retoma Quito y se queda al frente de las ciudades más pobladas del país. Un analista explica por qué el movimiento de Rafael Correa se impuso en estas elecciones.
Pabel Muñoz despierta la nostalgia correista en Chillogallo
El apoyo al expresidente Correa está latente en los sectores populares del sur de Quito. Pabel Muñoz lo sabe, y potencia su campaña con elementos que hacen alusión a la “RC5”, la nueva marca correísta. El candidato a la alcaldía realizó una visita a Chillogallo.
ARAUZ FIRMÓ EL ENDEUDAMIENTO DE LA PATRIA – PARTE 2
Cuando fue subsecretario de la Senplades y miembro delegado en el Comité de Deuda y Financiamiento del Gobierno de Rafael Correa, Andrés Aráuz fue corresponsable del endeudamiento y de la priorización de decenas de proyectos “emblemáticos” de la revolución ciudadana, entre ellos varios de Odebrecht, cuando la corrupta multinacional brasileña había entregado ya sobornos a algunos jerarcas del gobierno de Rafael Correa. Entre estos, el proyecto Daule-Vinces (Dauvin).
Idiotizados
Moreno: desechar o convertir a los correístas
En un país acostumbrado a lógicas caudillistas, es demasiado pedir un profesionalismo ecuánime e independiente entre la burocracia estatal. Cada gobernante espera un mínimo de lealtad por parte de sus subordinados. Pero llevamos casi un año observando un sometimiento ambiguo y vacilante de muchos funcionarios públicos de mediano y alto rango. A ratos parece que algunos remaran en contra.
Arte, desencanto y revolución
Tres artistas: Andrés Crespo (actor), Ernesto Carrión (escritor) y Sebastián Cordero (director y guionista cinematográfico) hacen una evaluación de los diez años pasados en torno al arte. De la mano de Alex Ron (escritor, residente en Manta) muestran las cicatrices de la marca estatal en el arte ecuatoriano, critican la mediocridad imperante y reivindican los caminos del arte para cambiar de registro e intentarlo de nuevo.
Revolución ciudadana con Prozac
Se requiere de políticos valientes que puedan hacer frente a esta nueva era liderada por Moreno (una copia de Correa), señalar los engaños, abrir los ojos a la población, quitándole la venda de los fanáticos y oportunistas. Poner a Moreno frente a la realidad y las amargas perspectivas del futuro. Encender la luz en ese cuarto donde juegan a oscuras.

Páginas