Revolución ciudadana
Tag: Revolución ciudadana
62 historias encontradas
03 Abril 2017

Las hordas represivas de los dictadores
En estos días, en plena campaña electoral, en la que se emplea la ruindad y la difamación en los medios incautados, la virulencia verbal en las redes sociales; han pasado a la agresión física al candidato de la oposición y a su familia, utilizando sin escrúpulos hordas de cobardes asalariados como en los tiempos de las dictaduras señaladas.
03 Abril 2017

Elefantes blancos: la estafa social de las escuelas del milenio
Analizo aquí el modelo de las Unidades Educativas del Milenio (UEM) implementado en el Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Repaso la polémica generada por los calificativos "elefantes blancos" y "mamotretos" aplicados respectivamente por el candidato presidencial Lenin Moreno (exvicepresidente de Correa) y el candidato presidencial Paco Moncayo, de la Izquierda Democrática, durante la reciente campaña electoral (febrero-abril 2017). Remito a materiales diversos (documentales, reportajes de visitas, testimonios, artículos) que muestran la validez de esas percepciones. Concluyo afirmando que el modelo UEM es conceptual y operativamente inadecuado como estrategia para avanzar con una educación rural pertinente y de calidad en el Ecuador, sintonizada con los principios del Sumak Kawsay (Buen Vivir), y que ha resultado en un fraude social para la sociedad ecuatoriana, creando una serie de espejismos.
23 Marzo 2017

Privatizadores
Los países en donde el Estado lo es todo y las actividades privadas han sido arrinconadas o simplemente eliminadas, no han hecho otra cosa que no sea sembrar el caos, la miseria y la desesperanza para las mayorías, mientras la pequeña elite gobernante y los empresarios corruptos que la circundan se enriquecen de forma impúdica gracias a que han “privatizado”, para su único y exclusivo beneficio, los recursos públicos. Esa es la historia de la Venezuela de Chávez y Maduro, de la Cuba de los Castro, de la Nicaragua de Ortega, de la Argentina de los Kirchner y del Ecuador de Correa.
22 Marzo 2017

“Prefiero un banquero a un dictador”
Los llamados intelectuales cuya profesión “revolucionaria” los vuelve dependientes de dos amos, el capitalismo y el poder, simulan situarse al margen de la explotación, a la que retóricamente combaten, y endilgan sus propias ilusiones de grandeza a los burgueses de “carne y hueso”. Hay, sin embargo, una diferencia; éstos no ocultan su identidad de clase. Los otros, sus detractores —no obstante adolecer de sentimientos burgueses— se disfrazan de revolucionarios para seguir gozando de las prebendas del poder y de su vergonzante inserción en el mercado.
14 Febrero 2017

Transparencia de la impudicia
El presidente Correa hasta ha minimizado el delito del soborno o coimas recibidas por altos funcionarios del estado, cuyos nombres se niega a dar hasta después de las elecciones, como algo propio de la viveza criolla que no merece el escarnio público. Por eso, para él es el “colmo de la bajeza” utilizar esta arma en vísperas de las elecciones y pretender poner en duda la honorabilidad del actual vicepresidente de la República, que está terciando por su reelección. ¿Es una “bajeza” destapar la corrupción?
11 Febrero 2017

Esta también es la herencia del correísmo
Las secuelas: impacto fiscal —más impuestos —, incremento de la deuda estatal, además de crear un ambiente propicio para la corrupción en el sector público, básicamente por la discrecionalidad en el manejo de los recursos por parte de los funcionarios a cargo de procesos de contrataciones en el Estado. Así muchos contratos millonarios fueron otorgados a través de normas especiales, por medio de decretos de urgencia o manipulando los controles del sistema de compras públicas. En las últimas semanas las acusaciones de corrupción que vinculan a funcionarios de alto rango se han tornado alarmantes.
06 Febrero 2017

Grandes grupos económicos: la década ganada
"Los grupos económicos en el Ecuador, de Carlos Pástor, revive el tema en un libro que, luego de 25 años, vuelve a topar la cuestión en ese formato. Su investigación actualiza clásicos como el texto de Luis Fierro, "Los grupos financieros en el Ecuador", de 1991, pero además integra el componente político de la actual coyuntura y de cómo este gobierno, autodenominado socialista del siglos XXI, ha determinado sus políticas públicas para favorecer la acumulación de capital y riqueza en manos de los grandes grupos económicos.
03 Febrero 2017

Paradojas de una evaluación
El balance de este juego situacional conspira contra la pretensión del gobierno de perpetuarse en el poder. El gobierno que se autocalificó de izquierda perdió la oportunidad de afincarse en la democracia. La democracia formal, representativa, fue desacreditada como “burguesa”; de esta manera la burguesía quedó como democrática y la “izquierda”, falsamente representada por el gobierno, como anti-democrática.
20 Diciembre 2016

Gobierno de bajada
La calidad de la gestión correista en estas áreas lo acerca muy holgadamente a la del bucaramato de agosto de 1996 a febrero de 1997. Solo en aquel desgobierno los actos de violencia contra las mujeres y la corrupción se catapultaron con la fuerza que en el correismo.
29 Noviembre 2016

¿Fin de las utopías?
Nadie puede poner en duda la indómita voluntad de Fidel Castro. Pero los resultados alcanzados tras cincuenta años de revolución distan mucho de la utopía que le inspiró. Lo mismo pasó con la ex URSS, la China y los demás países socialistas.
Páginas
- subir
- inicio