Revolución ciudadana
Tag: Revolución ciudadana
67 historias encontradas
10 Julio 2017

Cartas de un diablo a su sucesor
Espero no desilusionar a nadie. Pero hemos de entender que no existe ningún cambio en las intenciones, los intereses y los rumbos de la revolución ciudadana. Da igual si el ex nos cae mal y el regente actual nos cae bien. Esto no tiene que ver con simpatías. El proceso es exactamente el mismo, y el autoritarismo no ha retrocedido un centímetro.
16 Junio 2017

SHOT: DE TERROR
¿Por qué no hay revolución: Alfarista, Juliana, Gloriosa, ni Ciudadana que nos redima? ¿Llevamos el virus en la sangre dispuestos a convertirnos en zombies a la primera oportunidad?
28 Abril 2017

Colapso moral
En el Ecuador de la Revolución Ciudadana no hay leyes ni instituciones, ni jueces probos ni un aparato de justicia que pueda ampararnos de los abusos del poder. Todo, incluyendo la vida y la libertad de las personas, queda a expensas de la voluntad de uno solo y de sus secuaces, de ese poder concentrado y sin límites que desde hace ya muchos años dejó a los ciudadanos en total indefensión.
17 Abril 2017

¿Y las manos limpias de la honradez?
¡Qué diferente sería el país luego de diez años de gobierno si la ética de las manos limpias se hubiese aplicado al pie de la letra, sin ninguna excepción! En demasiados casos, el calificativo de socialista no ha servido sino para camuflar los orígenes perversos de la violencia y de la corrupción.
11 Abril 2017

Creerle al diablo
Un recuento voto a voto de la totalidad de las urnas despejaría todas las dudas pero la burocracia correísta se niega a realizarlo. Ellos nos piden que creamos en las instituciones de la revolución ciudadana. Que tengamos fe religiosa en sus burócratas. Se ha amenazado a los no creyentes.
03 Abril 2017

Las hordas represivas de los dictadores
En estos días, en plena campaña electoral, en la que se emplea la ruindad y la difamación en los medios incautados, la virulencia verbal en las redes sociales; han pasado a la agresión física al candidato de la oposición y a su familia, utilizando sin escrúpulos hordas de cobardes asalariados como en los tiempos de las dictaduras señaladas.
03 Abril 2017

Elefantes blancos: la estafa social de las escuelas del milenio
Analizo aquí el modelo de las Unidades Educativas del Milenio (UEM) implementado en el Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Repaso la polémica generada por los calificativos "elefantes blancos" y "mamotretos" aplicados respectivamente por el candidato presidencial Lenin Moreno (exvicepresidente de Correa) y el candidato presidencial Paco Moncayo, de la Izquierda Democrática, durante la reciente campaña electoral (febrero-abril 2017). Remito a materiales diversos (documentales, reportajes de visitas, testimonios, artículos) que muestran la validez de esas percepciones. Concluyo afirmando que el modelo UEM es conceptual y operativamente inadecuado como estrategia para avanzar con una educación rural pertinente y de calidad en el Ecuador, sintonizada con los principios del Sumak Kawsay (Buen Vivir), y que ha resultado en un fraude social para la sociedad ecuatoriana, creando una serie de espejismos.
23 Marzo 2017

Privatizadores
Los países en donde el Estado lo es todo y las actividades privadas han sido arrinconadas o simplemente eliminadas, no han hecho otra cosa que no sea sembrar el caos, la miseria y la desesperanza para las mayorías, mientras la pequeña elite gobernante y los empresarios corruptos que la circundan se enriquecen de forma impúdica gracias a que han “privatizado”, para su único y exclusivo beneficio, los recursos públicos. Esa es la historia de la Venezuela de Chávez y Maduro, de la Cuba de los Castro, de la Nicaragua de Ortega, de la Argentina de los Kirchner y del Ecuador de Correa.
22 Marzo 2017

“Prefiero un banquero a un dictador”
Los llamados intelectuales cuya profesión “revolucionaria” los vuelve dependientes de dos amos, el capitalismo y el poder, simulan situarse al margen de la explotación, a la que retóricamente combaten, y endilgan sus propias ilusiones de grandeza a los burgueses de “carne y hueso”. Hay, sin embargo, una diferencia; éstos no ocultan su identidad de clase. Los otros, sus detractores —no obstante adolecer de sentimientos burgueses— se disfrazan de revolucionarios para seguir gozando de las prebendas del poder y de su vergonzante inserción en el mercado.
14 Febrero 2017

Transparencia de la impudicia
El presidente Correa hasta ha minimizado el delito del soborno o coimas recibidas por altos funcionarios del estado, cuyos nombres se niega a dar hasta después de las elecciones, como algo propio de la viveza criolla que no merece el escarnio público. Por eso, para él es el “colmo de la bajeza” utilizar esta arma en vísperas de las elecciones y pretender poner en duda la honorabilidad del actual vicepresidente de la República, que está terciando por su reelección. ¿Es una “bajeza” destapar la corrupción?
Páginas
- subir
- inicio