Revolución ciudadana
Tag: Revolución ciudadana
68 historias encontradas
14 Febrero 2017

Transparencia de la impudicia
El presidente Correa hasta ha minimizado el delito del soborno o coimas recibidas por altos funcionarios del estado, cuyos nombres se niega a dar hasta después de las elecciones, como algo propio de la viveza criolla que no merece el escarnio público. Por eso, para él es el “colmo de la bajeza” utilizar esta arma en vísperas de las elecciones y pretender poner en duda la honorabilidad del actual vicepresidente de la República, que está terciando por su reelección. ¿Es una “bajeza” destapar la corrupción?
11 Febrero 2017

Esta también es la herencia del correísmo
Las secuelas: impacto fiscal —más impuestos —, incremento de la deuda estatal, además de crear un ambiente propicio para la corrupción en el sector público, básicamente por la discrecionalidad en el manejo de los recursos por parte de los funcionarios a cargo de procesos de contrataciones en el Estado. Así muchos contratos millonarios fueron otorgados a través de normas especiales, por medio de decretos de urgencia o manipulando los controles del sistema de compras públicas. En las últimas semanas las acusaciones de corrupción que vinculan a funcionarios de alto rango se han tornado alarmantes.
06 Febrero 2017

Grandes grupos económicos: la década ganada
"Los grupos económicos en el Ecuador, de Carlos Pástor, revive el tema en un libro que, luego de 25 años, vuelve a topar la cuestión en ese formato. Su investigación actualiza clásicos como el texto de Luis Fierro, "Los grupos financieros en el Ecuador", de 1991, pero además integra el componente político de la actual coyuntura y de cómo este gobierno, autodenominado socialista del siglos XXI, ha determinado sus políticas públicas para favorecer la acumulación de capital y riqueza en manos de los grandes grupos económicos.
03 Febrero 2017

Paradojas de una evaluación
El balance de este juego situacional conspira contra la pretensión del gobierno de perpetuarse en el poder. El gobierno que se autocalificó de izquierda perdió la oportunidad de afincarse en la democracia. La democracia formal, representativa, fue desacreditada como “burguesa”; de esta manera la burguesía quedó como democrática y la “izquierda”, falsamente representada por el gobierno, como anti-democrática.
20 Diciembre 2016

Gobierno de bajada
La calidad de la gestión correista en estas áreas lo acerca muy holgadamente a la del bucaramato de agosto de 1996 a febrero de 1997. Solo en aquel desgobierno los actos de violencia contra las mujeres y la corrupción se catapultaron con la fuerza que en el correismo.
29 Noviembre 2016

¿Fin de las utopías?
Nadie puede poner en duda la indómita voluntad de Fidel Castro. Pero los resultados alcanzados tras cincuenta años de revolución distan mucho de la utopía que le inspiró. Lo mismo pasó con la ex URSS, la China y los demás países socialistas.
14 Septiembre 2016

Paramilitarismo verde-flex
En política, las alucinaciones son fatales. Cuando el asambleísta Collahuazo afirma que los involucrados van a defender la revolución se parece al niño que asegura volar porque tiene el traje de Supermán. Si no hay ninguna revolución, ¿qué quieren defender además del cargo y las prebendas?
13 Septiembre 2016

Grupos de choque de la RC: el huevo de la serpiente
Los videos de preparación de un grupo de jóvenes en un recinto militar, en los que participa como posible coordinadora una activa militante de Alianza PAIS y un asambleísta alterno de ese partido, Rodrigo Collahuazo, devela un fenómeno más profundo. La vinculación de Delgado con varios grupos radicales de jóvenes, entre ellos los Lating King y Alfaro Vive Carajo, que promueven la radicalización violenta de la sociedad y están vinculados a las líneas estratégicas de defensa del proyecto político del gobierno.
05 Agosto 2016

Burundanga verde flex
Desde aquel fatídico día en que la izquierda ecuatoriana cargó en hombros al doctor Velasco Ibarra para entronizarlo en Carondelet, allá por 1944, no ha cesado en su ilusión por encontrar al caudillo que conducirá al país a los idílicos parajes de la revolución. Basta una retórica izquierdosa para que corra detrás del primer bendecido por la fortuna electoral.
03 Agosto 2016

Entre el miedo y las pandillas
Los gobiernos revolucionarios que han asolado varios de nuestros países durante estos últimos años parecen conocer muy bien estos mecanismos y por ello no han dudado en utilizarlos: en la práctica abolieron el Estado de Derecho y crearon las condiciones y los instrumentos “legales” para que todo el poder del Estado se halle sometido a la voluntad y capricho de un solo hombre mientras los ciudadanos sufren una profunda indefensión y la extinción de sus derechos.
Páginas
- subir
- inicio