Back to top

salud sexual y reproductiva

Tag: salud sexual y reproductiva

5 historias encontradas
La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador
Atletas de élite comparten sus experiencias personales sobre la amenorrea en el deporte y los desafíos de la ausencia de menstruación en su rendimiento y bienestar. Según el Ministerio del Deporte, 304 deportistas forman parte del Programa de Alto Rendimiento en el país.
Visibilizando el dolor: enfermedades del útero y ovarios
Las enfermedades que abarcan el sistema reproductivo femenino aparecen luego de la primera menstruación. El Día Internacional de la Higiene Menstrual se celebra el 28 de mayo. Es importante reconocer que menstruar con dignidad y el diagnóstico temprano de enfermedades relacionadas a la zona uterina son derechos de la mujer y personas menstruantes.
La Marea Verde del 8 de Agosto
Uno de los aciertos del proyecto de ley argentino es el hecho de dislocar la discusión en torno a la interrupción voluntaria del embarazo de la dicotomía entre inviolabilidad de la vida y soberanía del cuerpo, para reubicarla en el marco del ejercicio del derecho humano a la salud; permitiendo así una reinterpretación del problema de acceso al aborto como un tema de salud pública. Este 8 de agosto, el Senado argentino votará por la ley o la rechazará.
Las crudas cifras del costo del embarazo adolescente en Ecuador
Un estudio inédito revela el alto precio que paga el Estado ecuatoriano por la falta de prevención del embarazo adolescente. El informe evidencia el fracaso del extinto Plan Familia implementado en el Régimen anterior y plantea la necesidad de que el Estado ejecute políticas enfocadas a la reducción de los estigmas en salud sexual y de la criminalización en relación al aborto.
Las crudas cifras del costo del embarazo adolescente en Ecuador
Un estudio inédito revela el alto precio que paga el Estado ecuatoriano por la falta de prevención del embarazo adolescente. El informe evidencia el fracaso del extinto Plan Familia implementado en el Régimen anterior y plantea la necesidad de que el Estado ejecute políticas enfocadas a la reducción de los estigmas en salud sexual y de la criminalización en relación al aborto.