Back to top

Sarayaku

Tag: Sarayaku

12 historias encontradas
Los indígenas buscarán un mayor compromiso del Estado ecuatoriano en la COP 15
La sociedad civil ha manifestado su preocupación por la lentitud en las negociaciones de la COP 15 sobre biodiversidad. El papel de los pueblos indígenas jugará un rol importante en esta nueva edición de la convención. Ecuador no será la excepción y tendrá algunas organizaciones en representación. Conversamos con el presidente de Sarayaku, cuya presencia en la COP está confirmada.
La selva viva de Sarayacu sigue llena de explosivos a 10 años de la sentencia
El pueblo ancestral de Sarayaku exige el retiro de, al menos, 150 kilos de explosivos que están en la superficie de su territorio. Esta es una de las reparaciones que estableció el histórico fallo de la Corte IDH, en 2012, y que el Estado ecuatoriano no ha cumplido en su totalidad. El otro pendiente es una norma que regule la consulta previa a pueblos indígenas basada en estándares internacionales. En la última audiencia, el Gobierno recicló viejos argumentos para contradecir el pedido de Sarayaku.
La cita fatal en Sarayaku, tres años después
Siete personas fallecieron en el accidente de una avioneta de Aerokashurco que intentó despegar de Sarayaku la tarde del 1 de octubre de 2014. Cinco niños quedaron huérfanos, murieron el piloto, dos periodistas y moradores de la zona. El informe final de la Dirección de Aviación Civil establece que el motor de la aeronave, que había sido instalado nuevo, simplemente falló.
La democracia intercultural y comunitaria de Sarayaku
En este ensayo, una reflexión sobre el modelo de gestión intercultural de la comunidad indigena de Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana, y las lecciones que, en criterio del autor, se pueden tomar sobre la forma en la que este pueblo toma sus decisiones y administra sus territorios.
La noche de los perseguidos
La presentación del libro de Cléver Jiménez sobre el 30S congregó a políticos, periodistas, ex policías y activistas damnificados por el correísmo. La obra es una recopilación de alegatos judiciales y documentos con los que el ex asambleísta pretende reivindicar su inocencia de las acusaciones del Gobierno. Pero poco dice sobre una propuesta política.
Las 7 estaciones de Fernando Villavicencio
El ex asesor parlamentario narra sus peripecias para huir de la sentencia de 18 meses por injuria judicial en contra del Presidente Rafael Correa. Desde su paso por Estados Unidos hasta la solidaridad de Sarayaku, pasando por un peregrinar en casas de seguridad en el interior del país.
Elegía de Hugo Medina
Luego de 71 días de permanecer en el hospital Eugenio Espejo, de Quito, afectado de graves quemaduras, el radiodifusor Hugo Medina murió por un cuadro de infecciones y paro cardiaco. Medina y su hija de cuatro años sobrevivieron al accidente de avioneta en Sarayaku, en octubre del 2014. Él salvó a su hija arrojándola fuera de la nave antes de que estallara el tanque de gasolina. Medina fue quien dirigió el operativo que permitió a Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, evadir el cerco policial luego de su salida de Sarayaku. Este es un retrato íntimo y una elegía, hecho por Nina Osorio, colaboradora de Plan V.
Elegía de Hugo Medina
Luego de 71 días de permanecer en el hospital Eugenio Espejo, de Quito, afectado de graves quemaduras, el radiodifusor Hugo Medina murió por un cuadro de infecciones y paro cardiaco. Medina y su hija de cuatro años sobrevivieron al accidente de avioneta en Sarayaku, en octubre del 2014. Él salvó a su hija arrojándola fuera de la nave antes de que estallara el tanque de gasolina. Medina fue quien dirigió el operativo que permitió a Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, evadir el cerco policial luego de su salida de Sarayaku. Este es un retrato íntimo y una elegía, hecho por Nina Osorio, colaboradora de Plan V.
El último vuelo de Paúl Navarrete y el milagro de Sarayaku
Esta es la historia de las últimas horas del fotoperiodista Paúl Navarrete y de la heroicidad de Hugo Medina, quien sobrevivió al trágico accidente en la avioneta en Sarayaku y salvó a su hija de cuatro años. Él puede perder las piernas. Paúl Navarrete fue fotógrafo, bombero, socorrista de la Cruz Roja y aficionado a las motos. Acababa de unirse y deja un pequeño niño de seis meses. Una semblanza.
La marcha por el cambio climático no convocó en Ecuador… ¿por qué?
La vigencia del decreto 16, aquel expedido en junio de 2013, significó una restricción a los derechos a la participación ciudadana, y un relativo desinterés en algunos segmentos sociales por intervenir cívicamente.

Páginas