Back to top

Tecnología

Tag: Tecnología

14 historias encontradas
Del proyector a las crisis de la pedagogía
El sistema de relaciones de las generaciones actuales pasan a través de las redes sociales e internet. Así que pensar que la educación “presencial” es mejor o peor que el aprendizaje a través de entornos virtuales es un sinsentido; de hecho los dos se influencian mutuamente.
Tracing: la aplicación digital que será clave para recuperar la normalidad
La herramienta digital basada en tecnología bluetooth es la que impondrá el Gobierno para cuando se recupere la normalidad y las actividades esenciales. Pero hay un problema: hay alcaldes y prefectos que quieren establecer su propia aplicación, basada en GPS, una tecnología cuestionada por invadir la privacidad de los ciudadanos.
Así funcionan los monitoreos de celulares que el Gobierno usa para vigilar la epidemia
El Gobierno anuncia el uso de aplicaciones para teléfonos inteligentes, seguimientos por medio de los celulares y otras herramientas para intentar mapear los contagios. Las medidas han sido llevadas al extremo en países asiáticos, como China y Corea, en donde se ha relativizado la privacidad personal en beneficio de la lucha contra la pandemia. Un colectivo de activistas de internet planteó sus inquietudes sobre el respeto a la privacidad. Datos de Google indican que en Ecuador han caído en un 66% las visitas a supermercados y farmacias, así como un 80% en los sitios públicos.
Educación: la Cenicienta de la política
El cambio en la educación incluyó la preparación de textos que, unas veces de forma explícita y otras, soterrada, instruyan a las nuevas generaciones en las supuestas bondades de la revolución ciudadana y las de su líder, Rafael Correa.
Año nuevo: ¿qué pasa con la educación?
La realidad virtual ni siquiera es tomada en cuenta en el sistema y menos todavía por quienes tienen a su cargo la educación del país a través del Ministerio. Es como si se ignorase que las interacciones con objetos virtuales prepararían mejor a las nuevas generaciones para afrontar su vida y su mundo en el futuro.
Hacia una nueva guerra fría
Las actuales preocupaciones disparadas en Zhongnanhai —sede oficial del gobierno chino— se fundamentan en que el conflicto con Trump puede terminar por limitar las inversiones de empresas chinas en sectores de alta tecnología en Estados Unidos y las implicaciones que derivan de esto. Xi Jinping se vio obligado a aceptar en los acuerdos de Buenos Aires algunos ítems vinculados a la transferencia forzada de tecnologías, protección de propiedad intelectual y obstáculos a las intrusiones cibernéticas.
Guerra por el control de la tecnología 5G
La política “Made in China 2025” pasó a ser el foco principal de las preocupaciones de EEUU, dado que el gobierno estadounidense tiene como objetivo que la cuarta revolución industrial y el “Internet de las Cosas” (Internet of Things o IoT) estén liderados por la industria norteamericana. Por su parte, América Latina sigue con una tasa de adopción del smartphone muy alta, del 65%. Se espera llegar al 71% en 2020, cuando el 5G llegue a la región.
Cinco grandes descubrimientos científicos de 2017
Explosiones que producen oro y distorsionan el espacio tiempo, continentes ocultos, humanos más antiguos que lo que creíamos… los grandes descubrimientos científicos del pasado 2017 cubrieron una amplia gama de campos científicos.
Las tres tecnologías que cambiarán nuestro futuro
Infobae recorrió las distintas divisiones del campus de Microsoft en Seattle, al noroeste de los EE.UU. El objetivo: conocer cuáles son las innovaciones a las que apuesta el gigante tecnológico
Las enfermedades a causa de la mutación genética
El ADN humano contiene 23 millones de letras. Cada una cumple una función y tan solo el desorden de una de ellas puede provocar una mutación genética. El orden en el código genético es el factor principal en el ser humano, si este se altera puede llegar a provocar graves enfermedades. ¿Cuáles son y por qué se desencadenan? Aquí tres historias de las familias que aprendieron a vivir con el ADN modificado. Trabajo realizado por Paulina Cobo

Páginas