Back to top

telecomunicaciones

Tag: telecomunicaciones

11 historias encontradas
La maraña de intereses en el cable submarino a Galápagos
El presidente Lenín Moreno hizo un escueto anuncio en medio de su discurso por el 24 de Mayo, el informe a la nación: Ecuador está tendiendo un cable submarino entre el continente y Galápagos. Este solo anuncio oficial develó una red de intereses y situaciones que involucran a expertos en telecomunicaciones, CNT, sectores políticos y hasta el correísmo.
A precio de gallina robada
Moreno ha venido sacando los casos de corrupción como en un juego de naipes, no todos de una vez, sino uno por uno, y los medios de comunicación han seguido su agenda comunicacional. Los saca a la luz, y los medios hacen eco de ello, como si él no hubiera sido parte del gobierno anterior, mostrando desconocimiento absoluto y vendiendo ese imaginario a los consumidores de noticias.
En los Estados Unidos de Trump, tu privacidad está en venta
Gracias a una resolución aprobada en el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos por estrecho margen, las protecciones de privacidad en Internet que habían sido implementadas por el gobierno de Obama serán eliminadas por completo.
El poder mediático en manos del Estado y de un extranjero
Un extranjero posee ahora los espacios que antes ocupaban empresarios privados ecuatorianos. Se llama Remigio Ángel González González, un magnate apodado ‘el fantasma’ que nació en México y vive en Estados Unidos. Lo preocupante es que él tendría ahora más medios audiovisuales nacionales que el mismo Estado.
Réplica de CNT a Aparicio Caicedo
El gerente general de la EP Corporación Nacional de Telecumunicaciones, César Regalado Iglesias, ha remitido a este portal una carta con un texto de réplica a la columna de opinión: 'CNT: el perro del hortelano', firmado por Aparicio Caicedo. PLAN V otorga este espacio al funcionario para exponer su criterio al respecto.
CNT: el perro del hortelano
Las políticas estatales sobre telecomunicaciones en Ecuador han sido absurdas históricamente, pero este Gobierno las ha llevado a un nuevo nivel. Se ha puesto a los intereses estatales por sobre los proveedores privados e incluso sobre los ciudadanos.
USD 1157 millones cuesta la banda 4G
La sola subasta de la banda 4G para las dos operadoras que dominan el 97% del mercado de telefonía móvil, supondrá ingresos directos e indirectos superiores a USD 12 000 millones durante 15 años. Lo cual evitaría hasta los conflictos con las políticas extractivas.
El control total a las telecomunicaciones
La nueva Ley Orgánica de Telecomunicaciones crea una Agencia de Regulación y Control, para controlar el manejo de todo el espectro radioeléctrico y los servicios de telecomunicaciones. La Superintendencia de Telecomunicaciones, SUPERTEL, el organismo autónomo desaparece. El control de la telefonía móvil, telefonía fija, televisión abierta, televisión pagada, internet entre otros, pasan a Carondelet. ¿Se debilita o se fortalece el control?
Ley con dedicatoria
La atropellada reforma a la Ley de Telecomunicaciones ha servido como excusa para intentar obtener recursos extra al Estado. Primero intentaron quedarse con un porcentaje importante de las utilidades de los trabajadores y ahora siguen buscando plata con una propuesta igual de absurda.
La revolución 4G se enfrenta al monopolio
A puerta cerrada y con total hermetismo, las autoridades del Conatel y la Senatel analizan los términos económicos para la adjudicación de la banda adicional en el espectro radioeléctrico, a favor de las transnacionales América Móvil (Claro) y Telefónica (Movistar), para los servicios de cuarta generación (LTE-4G). Se estima que para noviembre del 2013 haya una decisión sobre el costo que fije el Estado por este preciado bien estratégico.

Páginas