Back to top

universidad

Tag: universidad

49 historias encontradas
Tomarse la Andina es como anular al Independiente del Valle
Han dicho que la Andina no cumple con la ley nacional porque según el gobierno no respeta una norma transitoria. La Andina dice “ok, la ley nacional también dice que los rectores se eligen mediante elección universal, apliquemos entonces esta norma”. “No –dice el gobierno- ustedes tienen sus estatutos y según estos la consulta no es vinculante.” ¡Pero según nuestros estatutos, el rector electo cumplía todos los requisitos! ¿Doble moral? ¿Tomadura de pelo?
¿Nos arrodillamos o defendemos la autonomía universitaria?
Sin convenio, no habría asignación presupuestarias; sin convenio, no habría subsidios ni becas de estudios. Con evaluación y convenio, en cambio, no habría dignidad ni autonomía, y el gobierno sería el rector de todas las universidades. ¡Qué dilemas más ridículos pone el gobierno a la universidad ecuatoriana! ¿Nos arrodillamos o defendemos la autonomía universitaria?
Universidad Andina: recrudece la disputa por el rectorado
Mientras continúa el encargo del rectorado de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) al médico Jaime Breilh, la búsqueda de una salida a la disputa se agudizó con el cruce de cartas entre el presidente del Consejo Superior con sede en Bogotá, el político colombiano Luis Fernando Duque y la Asamblea de profesores y alumnos del centro de posgrado, que respaldó las gestiones que adelanta Breilh, con el Consejo de Educación Superior.
El correísmo: de Dayuma a la Universidad Andina
No es extraño que los gobiernos de turno, además de negar las violaciones de derechos humanos ocurridas en sus mandatos, trasladen las responsabilidades a las víctimas, la víctima es acusada por su conducta, se intenta legitimar la violencia contra ella utilizando marcas o estigmas morales y políticos. Este es un análisis de los métodos psicosociales del correísmo. De las estrategias de represión desde la psicología social.
El derroche y los posgrados
Entre los estudiantes ecuatorianos becados la Senescyt firmó acuerdos con Harvard en el 2014, universidad privada, por los que el gobierno ecuatoriano se compromete a pagar las matrículas, colegiaturas y tasas de esa carísima universidad para sus becarios. ¿Es eficiente regalar el dinero público en apoyo a instituciones como Harvard o Princeton? ¿No hay posibilidad de convenios más baratos con excelentes universidades públicas en el mundo?
Un homenaje académico marcado por la política
Cientos de personas asistieron al homenaje organizado en honor de Enrique Ayala Mora, ex rector de la Universidad Andina y político socialista. En primera fila estuvieron políticos de varias tendencias. La búsqueda de un proyecto opositor de unidad gravitó sobre el evento y la idea se repitió en las intervenciones de los oradores.
La universidad de los olvidos
No faltó mucho para que se equiparase al profesor actual al marxista leninista de mediados del siglo pasado obligado a justificar su saber en un discurso político que anclaba la verdad en la repetición ideológica. Entonces en el maestro se producía una mezcla de ventrílocuo y de investigador histórico.
Mundos de gigantes
La Universidad Central, institución en donde se planeaba originalmente la conferencia de Erdogan, sí se manifestó firmemente contra la visita y como “acto de dignidad” redactó un pronunciamiento en donde rechazan “rotundamente la presencia de un personaje que ha pisoteado de forma tan brutal los principios básicos del pensamiento libre y del quehacer académico, para no hablar de las constantes violaciones a los derechos humanos”.
El legado de la Universidad Andina para Ecuador
Por nuestra cátedra en la Andina han pasado servidores del Estado, ministros y ministras, subsecretarios de Estado, asesores de la Función Ejecutiva, Legislativa y otros. Es decir, los profesionales del derecho que asesoran y trabajan para esta “revolución ciudadana” son muchos. El orgullo de tener un título de la Andina desborda cualquier expectativa de educación.
Lo que nos enseña la causa por la Universidad Andina
Los elementos que permitieron confluir a miles de ecuatorianos en el caso de la UASB pueden desplegarse en los espacios políticos democráticos. Necesitamos recuperar la vigencia y vivencia de nuestros derechos y libertades, el pluralismo, y perder el temor a ser condenados y relegados por nuestras formas de pensar.

Páginas