Back to top

venezuela

Tag: venezuela

83 historias encontradas
Privatizadores
Los países en donde el Estado lo es todo y las actividades privadas han sido arrinconadas o simplemente eliminadas, no han hecho otra cosa que no sea sembrar el caos, la miseria y la desesperanza para las mayorías, mientras la pequeña elite gobernante y los empresarios corruptos que la circundan se enriquecen de forma impúdica gracias a que han “privatizado”, para su único y exclusivo beneficio, los recursos públicos. Esa es la historia de la Venezuela de Chávez y Maduro, de la Cuba de los Castro, de la Nicaragua de Ortega, de la Argentina de los Kirchner y del Ecuador de Correa.
Yuca amarga para Venezuela
Según un estudio dirigido por la propia Raffalli la desnutrición aguda en niños preescolares, proyectada para 2017, aumentará 3% con respecto a 2016, y afectará a 12% de los aproximadamente 3.200.000 niños que hay en Venezuela. Así, entre 350.000 y 380.000 niños sufrirán desnutrición aguda grave.
Reelección indefinida: la lujuria del poder
Es absolutamente lógico: Morales no quiere abandonar el poder porque ha contado por centenares las ventajas inigualables e inconmensurables que conlleva lo que se podría denominar la condición poder. Se trata de un plus tan inmensamente grande que no podría renunciar a él, prácticamente, sin anonadarse.
Venezuela o la dictadura inédita
Cuán difícil es escribir hoy sobre Venezuela. Y más si a lo nos referimos es al plano político y social, tan variable de un día a otro, de una hora a otra. El mundo sabe que el panorama político venezolano es complejo, pero en muchos casos no está clara dicha complejidad. La razón es que lo que sucede en Venezuela es inédito, no solamente para el país, sino también para Latinoamérica. ¿Qué sucede hoy en Venezuela? ¿Por qué cuesta tanto definirlo? ¿Por qué recién se está hablado de ruptura del hilo constitucional, de crisis humanitaria?
Petróleo: mafias, crímenes y nuevos ricos (revolucionarios)
La red de corrupción petrolera es una plaga que tiene en Venezuela su máxima expresión, con coimas que, por ahora, suman USD 15.200 millones en una década. Varios periodistas que han denunciado la trama de sobornos y las redes mafiosas purgan cárcel o han desaparecido. Sus fuentes han muerto.
Capriles: “La convocatoria es para que se nos devuelva el derecho al voto”
Esta mal llamada revolución es una farsa que se mantuvo gracias a un precio del petróleo elevado. ¿Pero qué pasa cuando vamos a los grandes números? Que aparte de los programas sociales, mucho del dinero que entró producto de la renta petrolera fue a parar a los bolsillos de unos pocos: Capriles
Los negocios bolivarianos y su agente en Carondelet
¿Qué significa que el Presidente de la República haya tenido como asesor al hermano de un actual prófugo de la justicia, procesado por un multimillonario caso de lavado? hablamos de las exportaciones ficticias a Venezuela, una de las rutas de desvío de fondos más grande de latinoamérica. En este informe se revela quiénes son los protagonistas y sus estrechos vínculos con el poder bolivariano.
Temporada de patos
La frustrada visita de Cynthia Viteri a la Venezuela chavista no era un acto de cortesía personal, sino que tenía una finalidad política que resultó favorable. Todo político, y más aún, todo candidato, debe contar con una historia personal que lo vuelva un personaje con el cual el electorado se sienta identificado. Y mejor si, de la identificación, se pasa a la simpatía que puede generar adhesión, dado el nivel aspiracional que muchas personas ven reflejado en la imagen mercadeada del candidato o candidata.
"Tener una postura es parte del periodismo": Miguel Otero
El director de El Nacional de Caracas pasa revista a los desafíos de la prensa frente a las nuevas tecnologías y a la arremetida de los gobiernos autoritarios de Ecuador y Venezuela en contra de los medios independientes. Defiende el derecho de los periodistas a asumir posiciones frente a los problemas nacionales.
El destino del cartel de Los soles
El prontuario de Los soles, el cartel de la droga cuya presunta paternidad se adjudica a altos jerarcas del chavismo venezolano, es una acumulación de testimonios y evidencias sobe la vinculación al tráfico de drogas. En este artículo se hace una comparación con lo que dos décadas ocurrió con el general Manuel Antonio Noriega y su paso nefasto por la historia panameña.

Páginas