Back to top

violencia

Tag: violencia

111 historias encontradas
Hasta marzo de 2023 se registran 56 femicidios en Ecuador
Las cifras de violencia contra la mujer en Ecuador van en aumento. Organizaciones feministas demandan al Estado que se declare una emergencia nacional. Los centros de salud en la ruralidad están especialmente desatendidos.
Entre el narcotráfico y la ignorancia legislativa
La clase política está tan desfasada de un proyecto de país que ni siquiera afronta la mayor amenaza que padecemos: el narcotráfico y el crimen organizado. Somos el principal exportador de cocaína del mundo; Guayaquil es una de las ciudades más violentas y peligrosas del planeta.
Salinas, más allá del escándalo
No son nuevos los escándalos difundidos en redes, sobre hechos sucedidos durante el carnaval de Salinas. Pero detrás de eso hay falta de planificación, irresponsabilidad, nula coordinación entre las autoridades responsables, que lo que mejor hacen es lavarse las manos cuando los hechos se hacen públicos.
Dos pautas críticas para analizar la (in)seguridad
El 2023 no puede ser la reedición del infierno homicida que experimentamos el año anterior. Urge un cambio de mentalidad y una fuerza social empeñada en conseguirlo.
La estrategia autoritaria
Si las instituciones no funcionan es porque la democracia no funciona. Por consiguiente, se vuelven necesarias las salidas autoritarias. La mesa queda servida para que cualquier tiranuelo con delirios justicieros asuma el gobierno. Es alarmante la simpatía que genera el presidente salvadoreño Nayib Bukele entre estos devotos de la mano dura.
La dimensión política de la violencia estructural
La pérdida o el debilitamiento de la concepción de una remediación progresiva de la desigualdad social es una de las causas de la poca legitimidad de la democracia. No es posible defenderla si los gobiernos electos no asumen con responsabilidad y entereza la lucha contra la pobreza.
Pandillas callejeras y crimen organizado
En Ecuador, la violencia criminal tiene como protagonistas a tres tipos de organizaciones: pandillas callejeras y carcelarias, redes criminales vinculadas principalmente al mercado de la cocaína y estructuras mafiosas que brindan protección desde el Estado.
La guerra perdida
¿Cómo estar seguros de que las instituciones, organizaciones sociales y partidos políticos convocados a esta cruzada nacional contra el crimen organizado no están contaminados por los mismos enemigos a los que se pretende combatir?
Violencia, cultura y memoria
¿Por dónde empezar? Urge escapar de la amnesia selectiva que promueve la cultura violenta. Tenemos la obligación de recordar para no repetir y abastecer de relatos el acervo colectivo del grupo que alimenta nuestro sentido de pertenencia.
Señores de la droga
¿A qué se debe el actual caos carcelario en Ecuador? ¿A que no hay un cártel dominante? ¿Cuál era ese cartel dominante, si acaso lo hubo?

Páginas