Back to top

violencia de género

Tag: violencia de género

98 historias encontradas
Estas son las ‘trampas’ del decreto sobre armas y otras reformas polémicas en seguridad
El Decreto 707 y la Ley Reformatoria a varios cuerpos legales relacionados con la seguridad además de flexibilizar el porte y tenencia de armas por los ciudadanos, complican la posiblidad de identificar a los propietarios de las mismas. Abren una puerta riesgosa a un mayor tráfico de armas. Además, en una sociedad donde la violencia intrafamilia es predominante, las mujeres quedan expuestas a mayores vulnerabilidades.
El rol de los hombres en el amor y para el fin de su propia violencia
Nos extraña que ahora que se ha incrementado el número de hombres que se consideran aliados feministas, se nieguen a romper, masivamente y como grupo, el pacto que nos sigue asfixiando, y pedimos que demuestren que quieren ser parte de culturas civilizatorias e inclusivas mediante su rechazo a la violencia contra las mujeres.
Los ecuatorianos son vistos en el mundo como "súperviolentos" con las mujeres
Más casos de femicidio se registraron en Guayas. El gran problema sigue siendo la impunidad. Existen leyes para castigar a los femicidas, pero no sirven para nada porque los gobernantes no tienen capacidad ni voluntad para aplicarlas, tampoco para realizar acciones preventivas.
¿Cómo escapó el policía Germán Cáceres? Y los datos oficiales inexactos sobre la desaparición de María Belén Bernal
Tras rendir su versión, el policía Germán Cáceres sí fue vigilado por dos días, según la información que entregaron los investigadores a la defensa de la familia de María Belén Bernal. Eso contradice las declaraciones de Diego Ordóñez, secretario de Seguridad, acerca de cómo se dieron las vigilancias. Elizabeth Otavalo, madre de la desaparecida, denunció que existe un ‘espíritu de cuerpo’ en la Policía que impide esclarecer el caso.
Los 2 millones que no alcanzan para las sobrevivientes de violencia
La Secretaría de Derechos Humanos inició el 2022 con tropiezos. Lanzó un nuevo reglamento para la selección y entrega de recursos a casas de acogida y centros de atención de víctimas de violencia. Pero la nueva modalidad para entregar 2.17 millones a estos servicios no convence. Casa Amiga, que atiende Sucumbíos, unas de las provincias con altas tasas de violencia, confirma su cierre por la falta de recursos. Pero Bernarda Ordóñez, titular de la Secretaría, dice no conocer esa situación.
Ruth Montenegro: ‘La sentencia del juez Máximo Ortega perpetúa la violencia y muerte de nuestras hijas’
Ruth Montenegro, madre de Valentina Cosíos, reflexiona sobre la decisión del juez Máximo Ortega que declaró la prescripción de la causa para cinco de los seis acusados por presunto homicidio culposo, por infringir el deber objetivo de cuidado. Valentina, de 11 años, fue hallada muerta en el patio de su escuela Global del Ecuador en 2016. Tras la autopsia se confirmó que fue violentada física y sexualmente. La búsqueda de justicia para Valentina, dice su madre, es la lucha por la no indiferencia ante crímenes como estos en la sociedad ecuatoriana.
¿Qué comunica la primera dama?
La primera dama se excedió en contar anécdotas desligadas del tema principal. Habló de lo que su mamá les advertía desde chiquitas respecto a los posibles peligros que implicaba la aparición de un abusador, pero dejó flotando la idea de que con un simple “no” se arreglaba todo, como si ese abusador entendiera razones y como si ese abusador fuese respetuoso al recibir una negativa de su víctima.
La renuncia
La polvareda que ha levantado el Defensor del Pueblo si bien comporta una responsabilidad aplicable a la esfera de lo personal, sin embargo, mientras se mantenga al frente de la DPE, afecta a esa institución.
Las niñas atacadas de Puerto Quito
A finales de febrero, 15 niñas y adolescentes fueron rescatadas de diferentes hogares en Puerto Quito. Padres, hermanos, cuñados y hasta vecinos las violaron, en algunos casos, hasta por diez años consecutivos. En ese cantón del noroccidente de Pichincha no hay médicos legistas que atiendan a las víctimas de violencia. Mientras que los centros de salud deben contratar obstetras para ocuparse de los numerosos embarazos que existen en los recintos rurales, muchos de ellos de menores de edad.
El feriado más violento contra las mujeres
En cuatro días de asueto se registraron tres femicidios cuando el promedio mensual de este delito en el país es de cinco. Dos de las tres víctimas fueron heridas con armas blancas. Una recibió 24 puñaladas. La otra, 113. Una tercera fue encontrada tirada en un patio. Las cifras oficiales registran 67 femicidios en lo que va del año. Las organizaciones dicen que ya son más de 87. Todos los indicadores de violencia contra la mujer y la familia se han disparado.

Páginas