Back to top

violencia de género

Tag: violencia de género

100 historias encontradas
Las niñas atacadas de Puerto Quito
A finales de febrero, 15 niñas y adolescentes fueron rescatadas de diferentes hogares en Puerto Quito. Padres, hermanos, cuñados y hasta vecinos las violaron, en algunos casos, hasta por diez años consecutivos. En ese cantón del noroccidente de Pichincha no hay médicos legistas que atiendan a las víctimas de violencia. Mientras que los centros de salud deben contratar obstetras para ocuparse de los numerosos embarazos que existen en los recintos rurales, muchos de ellos de menores de edad.
El feriado más violento contra las mujeres
En cuatro días de asueto se registraron tres femicidios cuando el promedio mensual de este delito en el país es de cinco. Dos de las tres víctimas fueron heridas con armas blancas. Una recibió 24 puñaladas. La otra, 113. Una tercera fue encontrada tirada en un patio. Las cifras oficiales registran 67 femicidios en lo que va del año. Las organizaciones dicen que ya son más de 87. Todos los indicadores de violencia contra la mujer y la familia se han disparado.
Femicidio: la perversidad del mal
Los movimientos feministas siguen luchando para rescatar el verdadero rol social de la mujer y, sobre todo, el principio de equidad. Sin embargo, mucho de esto se ha quedado en el discurso, en las solemnes declaraciones y en la lista de principios sociales y jurídicos. Porque la mujer sigue siendo ultrajada.
El auge del femicidio
Este mal es tan antiguo como el mundo. A la primera, llamada Eva, ya se la acusó de haber incitado al mal a su compañero: "la mujer que me diste por compañera me condujo a comer la fruta prohibida". Desde entonces, la historia de ellas ha estado marcada por toda clase de violencias: físicas, religiosas, éticas, sociales.
‘¿Cómo sabemos de qué murieron si muchas vivían con agresor?’, la pregunta que deja la pandemia a las mujeres
Durante la emergencia, las redes de mujeres han ayudado aliviar el luto y ha servir de compañía sus compañeras en la tragedia que vivió Guayaquil. Pero también les quedan dudas sobre cuántas muertes que se produjeron en hogares pudieron ser causadas por episodios de violencia y no de coronavirus. Esta es la historia de una activista en Bastión Popular, que aprendió sobre los derechos de las mujeres, y desde esa formación ha enfrentado la pandemia.
La violencia contra las mujeres, más cruel y más oculta, en la pandemia
En la cuarentena, la violencia contra las mujeres se recrudeció, pero con matices propios de esta época. Ecuador llegó a la emergencia con todos los indicadores en rojo en violencia de género y la pandemia provocará un retroceso de hasta tres años en derechos, según las consultas realizadas por Plan V. La meta al 2030 de lograr un mundo libre de toda violencia contra mujeres y niñas ahora es más incierta. Ecuador lo ejemplifica. Esta es la historia de un femicidio y de dos casas de acogidas.
¿Vivimos el retorno de los 'Torquemadas'?
En estas circunstancias actuales de pandemia, conlleva a reflexionar cómo en la búsqueda de servicios las mujeres puede ser las principales víctimas de extorsión sexual, debido a que su responsabilidad en el cuidado de sus familias y en el entorno, las exponen más a estos hechos.
Si mi útero hablara
Si mi útero hablara, contaría de cómo al despertar se supo arrancado para siempre, propiedad de otro que decidió por ella, por sobre ella y con amparo de las leyes.
La violencia marca la vida de las mujeres que abandonan a sus hijos
El abandono de una bebé en Ambato puso en la vitrina mediática a su madre. Pero las mujeres que cometen estos actos, por lo general, han vivido agresiones sexuales y provienen de familias de escasos recursos. 30 personas han sido procesadas por abandono en los últimos tres años en Ecuador.
Un violador en tu camino
Definitivamente las mujeres han despertado con toda su creatividad e ira con la que tenían que despertar. No más femicidios, ni acoso sexual, ni conductas discriminatorias.

Páginas