violencia de género
Tag: violencia de género
100 historias encontradas
22 Enero 2019
“Por eso les matan”
La política pública de prevención y erradicación de la violencia de género en el Ecuador debe ser un compromiso político, transversal y multisectorial, que finalmente nos permita cambiar esa narrativa de miedo en inseguridad que subyace nuestras propias vidas y que actualmente hace que el mensaje de texto más enviado por las mujeres a nuestras madres, padres, parejas, hermanos, amigas, sea “llegué bien.”
22 Enero 2019

El golpe de timón para combatir el machismo
Del machismo no se sale ni con plantones ni marchas. Es un proceso más largo, más íntimo, de mucha disciplina. Es la verdad. Pero es una forma de visibilizar un problema que no ha sido resuelto en Ecuador. Y menos cuando se han aplicado políticas de Estado ofensivas y degradantes que califican a los hombres, en última instancia, de brutos, torpes, violadores. Eso no dio resultado, ni lo dará.
13 Enero 2019

La primera vez que me golpeó
Un profundo deterioro de mi salud me permitió tocar fondo, saber que me quería viva y feliz. Y aquí estoy, escribiendo estas líneas que recogen mi historia, y haciendo pública la violencia que viví por años de forma privada, escondida, avergonzada, sintiéndome responsable, doblemente culpable: culpable por pensar que yo la provocaba y culpable por saberme cobarde y no atreverme a denunciarla. Culpable por pensar que si denunciaba estaría traicionando a su familia, a la que quise y quiero inmensamente, culpable por el solo hecho de pensar en denunciar al padre de mi hijo.
21 Diciembre 2018

Justicia para Priscila
Una pareja es un semejante, es un igual, es un compañero, es un amigo. Este criminal es un enemigo de Priscila que primero la retuvo en calle sin su voluntad, la detuvo para espetarle humillaciones, luego la golpeo en la cara, después en el vientre y alternó en sus partes íntimas. Después de la arrastró metro tras metro por la calle. Este criminal no puede ser llamado más como la pareja de Priscila, ni nadie debe denominarlo así porque es un enemigo de ella y de toda la sociedad.
22 Octubre 2018

Defensoras amenazadas piden protección al Estado
Amnistía Internacional alerta que las investigaciones sobre las amenazas contra líderes indígenas y defensoras de derechos humanos no avanzan. Una activista agrega que en las advertencias incluso hay un componente sexual. Las dirigentes Nema Grefa y Salomé Aranda relatan las intimidaciones que han sufrido.
25 Septiembre 2018

Las sobrevivientes de la casa María Amor en Cuenca
En Cuenca, la asociación Mujeres con éxito, de la Fundación María Amor, tiene un restaurante y una lavandería. En ambas actividades participan las mujeres que llegan por situaciones de violencia. ¿Cómo salen de ese círculo y forman un nuevo camino como pequeñas empresarias? Tres mujeres cuentan sus historias.
29 Agosto 2018

¿La ignominia de ser mujeres?
A lo largo de la historia se ha pretendido negar que son ellas las que en realidad hacen el mundo y lo sostienen en su existencia simbólica. El niño conoce el mundo y lo integra a su vida a través de la madre. Sin las madres no serían posibles ni la vida ni la cultura. Y sin embargo, hay hombres que, ante el horror de tener que reconocer sus propias debilidades, vuelcan contra ellas sus frustraciones.
13 Agosto 2018

Rosana Alvarado: ‘Los recursos del Estado para combatir la violencia contra la mujer son insuficientes’
Rosana Alvarado, ministra de Justicia, habló en entrevista con Plan V sobre las acciones que ha emprendido esta cartera para poner en marcha la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, aprobada el año pasado. Aún no se ha establecido el presupuesto que requiere el Estado para poner en marcha, por ejemplo, el Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres.
19 Julio 2018

Reforma integral al Código de la Niñez: ¿es en serio?
La Comisión difícilmente llega a consensos, la pugna de intereses de los miembros de la Comisión es constante, e incluso prima el cálculo ante las elecciones venideras: apoyo la posición que luego me traiga más votos, o mejor no opino mucho y no me quemo. Asambleístas de la Comisión, así como miembros del Ejecutivo, tienen intereses personales en que no continúe el debate y no se reforme nada. Algunos hasta hacen eco al anterior Defensor Público, quien planteó el archivo a la propuesta de reformas.
16 Julio 2018

Las cifras de las violencia de género en la Central
Solo el 2% de las estudiantes han llevado sus casos hasta las autoridades universitarias, según un estudio. Un protocolo para atender casos de violencia sexual fue aprobada en diciembre de 2017. Pero aún hay cuestionamientos a su aplicación. Las autoridades de la Facultad de Artes hablan sobre el caso de Cristina Álvarez, quien denunció a un profesor por acoso sexual.
Páginas
- subir
- inicio