Back to top

violencia de género

Tag: violencia de género

100 historias encontradas
El libro que desnuda el drama de los padres separados
En una reciente investigación, el catedrático de la Universidad Central, Andrés Ortiz Lemos, analiza por lo menos 60 casos de padres y madres de familia separados a los que el esquema legal aprobado en el correato impide ver a sus hijos. El académico sostiene que el problema es una de las violaciones de derechos humanos más relevantes de la década de Rafael Correa.
Así vivió la familia los 23 días sin María José Ponce y Sofía
La madre y hermana hacen un retrato de María José Ponce y de su hija Sofía. Aunque aparecieron el domingo 15 de julio, piden que no se cierren las investigaciones. La familia también solicita protección.
Niñez: la batalla invisible
Varias ideologías han tratado de generar la percepción unánime que la presencia sostenida de los dos padres en la vida de sus hijos es contraria a los logros de ciertas doctrinas radicales a las que se puede calificar de para-feministas. En ese sentido, convendría "borrar al padre" como estrategia para contrarrestar un sistema especulativo al que se le ha dado el apelativo de "patriarcado" (concepto que por cierto nadie puede definir con claridad).
El Reglamento a la Ley contra la Violencia a la mujer crea polémica
El presidente Lenin Moreno expidió el Reglamento a la Ley, que precisa las medidas cautelares que se podrán aplicar en caso de violencia contra la mujer. Estas no se circunscriben al ámbito doméstico e incluyen la posibilidad de encarcelar a un presunto agresor tomando en cuenta solo la palabra de víctima, así como crear un Registro de agresiones en el que los datos de las presuntas víctimas son reservados, pero no los de los agresores.
Toronto y La Manada: las mujeres salimos perdiendo
En los dos casos, además de los responsables, es la sociedad patriarcal aquella que debe ser criticada. Por un lado, los miembros de Incel buscan destruirla porque, según ellos, fomenta un patrón de discriminación en su contra ya que supuestamente protege a las mujeres y sus derechos. Por otro lado, el segundo caso demuestra que esa sociedad no permite que las mujeres decidamos libremente, sino que premia con impunidad o condenas insultantes comportamientos que reafirman el estatus de objeto de las mujeres.
Una casa de acogida contra el olvido de las mujeres en la frontera norte
Amparo Peñaherrera es coordinadora de Casa de Amiga, un centro dedicado a la protección de mujeres sobrevivientes de violencia en Sucumbíos. Ella junto a Geraldina Guerra, de la Red Nacional de Casas de Acogida, retratan la situación de las mujeres en una de las zonas más violentas del país. Ellas desmitifican que el hogar sea un lugar seguro para los menores de la familia. En la frontera norte solo hay dos casas de acogida. La otra está en el Coca y se llama Casa Paula.
Neoconservadurismo, paternidades y victimización: los desafíos del feminismo
El feminismo debe conectarse con el anhelo que sienten muchos hombres de ejercer el cuidado de sus hijos e hijas. Este legítimo anhelo no se origina en el deseo de desembarazarse o aminorar las pensiones, no busca enfrentar a los feminismos acusándolos de victimistas y no desconoce las desigualdades y violencias existentes, sino que engancha con los interrogantes que suscitan los propios privilegios pero también las renuncias e incapacidades sobre las que se levantan.
Coparentalidad: los derechos de los niños y niñas por sobre los conflictos de los adultos
Una solución de fondo pasa por reconocer errores, pedir perdón y perdonar. Por los niños y las niñas llegar a acuerdos entre adultos, comunicarse para tener reglas comunes en la crianza, recuperar la confianza en la otra persona que falló y quiere otra oportunidad, vale la pena. Por los niños y niñas, por su presente y futuro, no por las personas adultas o su pasado.
Una historia bonita
Observe con cuidado, para cada una trate de imaginar otra historia, una historia bonita por favor, una en la que no tengan que posponerse siempre para cuidar de otros, en que no lidie diariamente con el miedo, ni se acostumbre a administrar el abuso. Una vida en la que no se obligue a soportar el maltrato, en la que su cuerpo no sea una tragedia, en la que tenga oportunidad de vivir.
¿Qué es la coparentalidad y por qué provoca un debate intenso?
Un movimiento de padres separados promueve reveer el esquema de custodia de los niños y de asignación de las pensiones alimenticias, que tradicionalmente son encargados a las madres. Tras dos eventos en universidades de posgrado de Quito, algunos de los activistas denuncian campañas de intimidación y matoneo en redes sociales. Varios abogados se pronuncian sobre la necesidad de actualizar la legislación y superar los estereotipos de género sobre qué deben hacer los padres y las madres.

Páginas