Back to top

violencia de género

Tag: violencia de género

100 historias encontradas
Los testimonios de la violencia invisible contra las mujeres
La alienación parental y la aplicación de leyes sexistas e ideológicas no solo afectan a los hombres. Mujeres pobres, en su mayoría, deben enfrentar el dolor de no ver a sus hijos y de no poder litigar en un sistema judicial con claras sospechas de corrupción y tráfico de influencias, en donde casos injustos son patrocinados por abogados del Estado. En este reportaje, publicamos algunos testimonios más allá de los discursos radicales de las redes sociales.
Género: ¿Ideología, enfoque o teoría?
Así, en lugar de complejas explicaciones de los fenómenos sociales, podremos usar los eslóganes, moralejas, consignas y lugares comunes que nos ofrecen los sistemas ideológicos. La ideología no sería si no una suerte de degradación del lenguaje, y por consiguiente una disminución voluntaria de nuestra posibilidad intelectual.
Los casos de cinco mujeres a las que debemos escuchar
Estas son las historias de cinco mujeres cuyas luchas por la equidad de género abrieron el camino para la igualdad y el respeto mutuo. Algunas fueron víctimas de la incomprensión, el acoso y varios tipos de amenazas tanto por parte del machismo cuanto del feminismo más radical.
Las razones para una nueva ley antiviolencia contra la mujer
Para sectores feministas, el gobierno de Rafael Correa —considerado como "machista y misógino"— al desmantelar la antigua Ley 103 que prevenía la violencia contra la mujer, y trasladar al ámbito penal todos los conflictos de pareja, creó una serie de complicaciones innecesarias para las mujeres que quieren denunciar agresiones de sus parejas. Dos proyectos de Ley, uno de legisladores y otro del Ejecutivo, se debaten en una comisión ocasional en la Asamblea Nacional y se espera que hasta noviembre haya un informe.
Custodia compartida: ¿sí o no?
En esta segunda y final entrega de esta investigación, se evidencia como estudios realizados en paises de América Latina y en Estados Unidos derrumban el mito del "padre maltratador", al documentar que la mayor parte del maltrato infantil proviene del hecho de que los menores quedan a cargo de un solo progenitor. ¿Cuáles son las ventajas de la custodia compartida y en qué países se aplica? ¿Se debe reformar el esquema legal vigente en el Ecuador?
Custodia compartida: ¿sí o no?
En esta segunda y final entrega de esta investigación, se evidencia como estudios realizados en paises de América Latina y en Estados Unidos derrumban el mito del "padre maltratador", al documentar que la mayor parte del maltrato infantil proviene del hecho de que los menores quedan a cargo de un solo progenitor. ¿Cuáles son las ventajas de la custodia compartida y en qué países se aplica? ¿Se debe reformar el esquema legal vigente en el Ecuador?
Trata: Los cuerpos desechables de los mercados ilegales
El libro “Corpografías: género y fronteras de América Latina” analiza desde la antropología de género la trata de personas y el tráfico de migrantes. Es un estudio inédito en el continente, que a través de una revisión de hemerotecas, analiza los llamados “mercados ilegales” en las fronteras de ocho países de América Latina, incluido Ecuador.
¿Tienen voz los padres?
En la Universidad Central del Ecuador, un equipo de investigación (del cual soy el único hombre, por cierto la mayoría son mujeres) ha estado levantando información durante el último año y el anterior para tratar de realizar un entendimiento más satisfactorio del fenómeno de la obstrucción de vínculos parentales y los secuestros legales a los que son sometidos los niños. Este es un resumen de la investigación.
Femicidios: más violentos, más crueles
Movimientos de mujeres reportan hasta abril de este año 51 muertes violentas de mujeres. El femicidio alarma no solo por su incremento en el Ecuador, sino por la violencia extrema contra las víctimas. Al tiempo hay clamor por una justicia efectiva y sin trabas. Pero el crimen atroz contra la estudiante Angie Carrillo desnuda los tropiezos judiciales y la indolencia de las instituciones con su madre que busca justicia.
La gran hermandad de los patriarcas
Se busca que Ecuador conforme un grupo anti-derechos con Nicaragua, Rusia, los países de CARICOM (conformada por 17 países, entre los que están, por ejemplo, Belice, Dominica, Guyana, Jamaica) y Africa. Las directrices de Ecuador son bloquear derechos sexuales, derechos reproductivos, aborto y educación sexual integral. Ecuador pasaría a ser parte de un bloque ultraconservador conformado por países en donde la violencia contra niñas y mujeres es muy alta y en donde la muerte de niñas y mujeres por violencias, embarazos forzados y abortos inseguros es una realidad devastadora.

Páginas