Back to top

Visita papal

Tag: Visita papal

19 historias encontradas
Borra y va de nuevo
Algunos han seguido hablando del Papa, unos con entusiasmo, con sobriedad otros y hasta con cierto pesimismo no pocos. Porque el país político social, económico y hasta ético no va a cambiar. Quizás ni tendría por qué cambiar pues una golondrina no hace el verano ni un aguacero el invierno. El mundo sigue igual aunque no en la dimensión del pesimismo de Campoamor: Hoy como ayer, mañana como hoy, y siempre igual. Pese a todo, el cambio camina en múltiples dimensiones y sentidos y desde los diferentes actores sociales.
Ese “algo raro” del pueblo ecuatoriano
El papa Francisco descubrió características particulares en el pueblo ecuatoriano. Una observación antropológica que adjudicó a una razón histórica. Lo indagamos.
El pueblo que encontró el papa Francisco
¿Por qué el gobierno implora la garantía del Vaticano? ¿Acaso, porque, aun cuando lo niegue retóricamente, ha perdido respaldo popular y sus nexos con mayoritarios segmentos de la sociedad nacional se han degradado? Al presidente de una república laica le debería importar más disfrutar de la aprobación de sus mandantes que regocijarse con la aquiescencia de un prelado, por más digno y merecedor de respeto y afecto que este sea.
El gobierno y su sordera estructural
El gobierno debía recibir a Francisco como un jefe de Estado y dejar que la Iglesia Católica se encargue de su estancia en el país, contando como es obvio con el apoyo logístico del Estado. Pero esto no sucedió, prácticamente el gobierno secuestró al Papa, en una muestra más que nítida de querer usar su imagen como apalancamiento político, en un momento difícil para el proyecto de la Revolución Ciudadana.
Las diez frases clave del Papa Francisco en Ecuador
Tras su paso por el Ecuador, el Papa dejó mensajes sugerentes. Tanto reflexiones del Evangelio y mensajes de humildad, Francisco también cuestionó el modelo de desarrollo, la educación y la política. Las observaciones sobre el Ecuador dejan abierto el debate sobre qué representó su visita. Aquí una antología de las frases más importantes.
El Evangelio de los oprimidos
El juego del lenguaje desde el que está emitido el Evangelio no tiene nada que ver con la hegemonía, el reinado y la potestad de los líderes del mundo. Es por eso mismo que el cristianismo es una fe de perseguidos.
El correísmo atrincherado
Lo que tal vez no entra en los cálculos oficiales es que la fusión de la espada y la cruz tiene una carga simbólica brutal. Sobre todo en la América católica. Representa la devastación y la muerte: la guerra santa, la conquista, la Inquisición. Y también representa la oposición al cambio: el obispo Schumacher contra la Revolución Liberal.
¿Socializar al Papa?
Me refiero al hecho de que quien predica la igualdad, la lucha contra la pobreza y de la perversa utilización de la riqueza casi siempre se halla en los espacios del poder, de la riqueza e incluso de la arbitrariedad. Es fácil que un Papa, un presidente de la República, por ejemplo, hablen de la pobreza cuando vive en los lugares excepcionales de la riqueza y del boato e incluso de la suntuosidad.
Carlos Pérez y el encuentro indígena con el Papa
El presidente de la Ecuarunari hace un llamado al líder de la Iglesia católica para que se pronuncie sobre la situación interna del Ecuador. En especial, recuerda la deuda histórica de los católicos con la conquista de América y la destrucción de los pueblos originarios y de los ecosistemas americanos.
El Papa ¿secuestrado?
¿Qué decir sobre el gesto del gobernante de no perderse ni un estrechón de manos o saludo de quienes saludaban al Papa? ¿Hay alguien en este mundo a quien, en verdad, Correa considere mejor, más listo o sabio? Ahora mismo, la online “Radio Ciudadana”, “La Voz oficial de la Revolución Ciudadana”, informa in extenso sobre la llegada del Papa y, en mayor proporción, sobre los logros inconmensurables del sapiente y justo Rafael Correa.

Páginas