Back to top

Yasuní

Tag: Yasuní

37 historias encontradas
El Gobierno y sus últimos atropellos colonizadores
En una acción abiertamente abusiva, el Gobierno intenta desalojar a los pueblos y nacionalidades indígenas, ancestrales dueños de estos territorios, no solo de un espacio físico de suyo importante, sino de un territorio simbólico-político que expresa su histórica lucha anticolonial.
Cargamontón a los Yasunidos
Un bus con una veintena de ecologistas extranjeros y algunos ecuatorianos, que había pasado sin problemas por diez países, desde México, fue acosado por agentes de tránsito provinciales, policías nacionales y efectivos aduaneros. Sus ocupantes -jóvenes de 23 años como promedio- fueron requisados, empujados, retenidos sin orden judicial y finalmente abandonados en la vía a Machala. El maltrato a los Yasunidos y sus colegas fue noticia mundial. Ellos quieren llegar a la Cumbre Climática en Lima. ¿El Gobierno de Rafael Correa quiere impedirlo?
Coartadas de un crimen silencioso
¿Se hizo justicia para con los tagaeri-taromenane? Un año después de que un helicóptero "rescatara" a una niña taromenane de manos de sus captores waorani, y de que se tomaran presos a seis de estos, ahora se los libera porque no hay los cuerpos como evidencia de crimen del cual se los acusó. Una historia perversa de cómo la justicia y el gobierno manejaron el problema.
Hugo Navarrete: "La explotación maderera del Yasuní es impresionante"
Si no hubiese existido la iniciativa Yasuní ITT el tema de la conservación del Yasuní hubiera pasado desapercibido para la mayoría de la población. Es la posición del decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Católica del Ecuador, Hugo Navarrete. Estos días, la Facultad celebra 20 años de mantener la Estación Científica en el corazón del Parque Nacional Yasuní. Navarrete cuestiona una serie de conceptos que se han vertido en el debate político sobre la conservación del parque.
La marcha por el cambio climático no convocó en Ecuador… ¿por qué?
La vigencia del decreto 16, aquel expedido en junio de 2013, significó una restricción a los derechos a la participación ciudadana, y un relativo desinterés en algunos segmentos sociales por intervenir cívicamente.
Los impactos de la "mínima huella"
Petroamazonas tiene un completo informe sobre toda la infraestructura que se debe construir en el ITT para su explotación. Aquel refleja un impacto ambiental mayor al que anuncia la propaganda oficial.
Los taladros petroleros ya están en el Yasuní
En tiempo récord, un grupo de abogados, lobbystas y extractivistas conocidos prepararon el documento para que la Asamblea autorice la explotación petrolera dentro del parque Yasuní. Pero esta ya se realiza en el cercano Bloque 31, provocando la destrucción del bosque y la huida de los animales.

Páginas