Back to top
  
Miedo y fascismo: la fórmula del capitalismo criminal
Natalia Sierra
¿De pie o de rodillas ante el correísmo?
La complicidad de un puñado de empresarios, eternos cazadores de privilegios, ha hecho que hasta pongan plata a la campaña del correísmo. Otros de ese mismo sector han dicho que es mejor acordar, entonces andan silenciosos, esperando pasar desapercibidos. Así, si llegan al poder, recibirán las migajas del dinero estatal, como ya lo hicieron.
Cuidar la democracia
Lo único que resta es salvar al país y a la democracia mediante una constante vigilancia política por parte del Estado. Y denunciar jurídica y políticamente a todos aquellos que se han propuesto minar la democracia.
Optar por el Yasuní
Juan Cuvi
Pabel Muñoz y el culto a la cleptocracia
Fernando López Milán
Candidatos del miedo y mercaderes de la seguridad
Luis Córdova-Alarcón
Elecciones extraordinarias: La hora del Ego
Julian Estrella López
Otra vez la Corte Constitucional
Muchos asambleístas, no solo los que entraron como alternos, saben que no volverán a ser electos y al enterarse de la medida de Lasso, pensaron en esto, en la plata de la campaña que aún deben o en el poder que perderán en sus provincias.

En la primera hora de esa mañana, aquellos que se despiertan temprano y lo primero que hacen es prender el celular o esos que acompañan su café con la radio y la televisión fueron los primeros en recibir la noticia. La mentada “muerte cruzada” que venía rondando por Carondelet y el palacete feo de la calle Piedrahita, se hizo presente.

‘Cuando, a su juicio...’
La democracia se construye con acciones responsables de la población. No lo olvidemos.

Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 741 del 17-05-2023, el presidente Guillermo Lasso Mendoza, de un plumazo, disolvió la Asamblea Nacional por la causal de grave crisis política y conmoción interna; y, además, dispuso la notificación al Consejo Nacional Electoral para que, dentro del plazo de siete días, convoque a elecciones legislativas y presidenciales para completar el resto de los respectivos períodos.

El día después de mañana
¿Qué pasará después del día de mañana con la inseguridad, la delincuencia, el empleo, la salud, el seguro social, la educación, el urgente adecentamiento y racionalización de la política nacional; con la corrupción y la impunidad políticas; ¿qué pasará con usted, estimado lector / lectora el día después de mañana?

El presidente Guillermo Lasso enfrentará mañana, martes 16 de mayo, el juicio político mediante el cual aparentemente una mayoría de legisladores estaría de acuerdo con destituirlo del cargo; Ecuador, en cambio, enfrentará su futuro ante un puñado de políticos que creen poseer la autoridad moral superior a la del acusado, a la de todos los habitantes del país y a la de sus generaciones futuras, para asumir tamaña responsabilidad.

Acabar con la farsa
Señor Presidente, si se decide por la muerte cruzada, los ciudadanos agradecerán haberlos librado del linaje de Marlon Cadena y de esa galería del horror, de lo moralmente deforme, en que se ha convertido la Asamblea Nacional.

En la sesión de la Asamblea Nacional para elegir a sus nuevas autoridades, el asambleísta de la Izquierda Democrática, Marlon Cadena, se declaró hermano mayor de los animales. No se le discute su filiación, antes bien, se le agradece la sinceridad.

El dios a la carta de Cynthia Viteri
El problema radica en que los políticos echan mano de un dios a la carta. Sobre todo, uno que no exija mayores virtudes y se haga de la vista gorda con las culpas.

La sacralización de la política es una estrategia eficiente para los proyectos autoritarios. Mussolini convirtió al fascismo en una religión de Estado, y él mismo se erigió en sumo pontífice de la nueva doctrina oficial. En la Italia de inicios del siglo pasado se implementó una liturgia llena de símbolos confesionales, destinada a promover la fe popular en el proyecto político.

La doctrina de la estabilización autoritaria para América Latina
En Ecuador, el Ministerio de Defensa acaba de emitir una “directriz militar secreta” para enfrentar al “terrorismo”, seguramente guiada por esta doctrina. Un nuevo capítulo de violencia política está por empezar, mientras los despistados claman “estabilidad”.

El escenario político y económico de América Latina está cambiando rápidamente. A medida que China se posiciona como el principal socio comercial en la región, EE.UU. apalanca sus intereses geoestratégicos promoviendo la incursión de Fuerzas Armadas en la vida política.

Lasso perdió el juicio político digital
El Gobierno cedió el espacio digital y permitió que la oposición lo ocupe, perdiendo la primera batalla (mediática) y colocándolo en una evidente situación de desventaja política. ¿Cuánto pesará esto en el juicio offline? Estamos a puertas de saberlo.

Las redes sociales son un frente de batalla más, dentro de la gestión política. Ahí se originaron las últimas crisis que han puesto en capilla a diversas autoridades, incluido el presidente del Ecuador Guillermo Lasso.
Cuando él inició su mandato, en mayo del 2021, gozaba de un apoyo envidiable, producto de una acertada campaña electoral digital, que marcó la segunda vuelta presidencial.

Asambleístas: los nuevos enemigos de la economía nacional
La “obediencia criminal” todavía no se ejecuta. Los legisladores todavía tienen unas horas para que, por el peso de sus conciencias, ya no sean los juguetes de los líderes que creen que poseen títeres.

La Asamblea Nacional se apresta a decidir sobre la continuidad del presidente Guillermo Lasso en el poder. 
El grupo de asambleístas que cree obrar bien al empujar la salida del Mandatario están cayendo en un error, que los puede conducir a la fatal noticia de su muerte política. 

En marzo ya lo decidimos: prevariquemos
La desconfianza nos aísla y nos muestra a los demás como posibles aprovechadores o enemigos. La mentira es destructiva. Y el político que miente o actúa sostenido en mentiras contribuye a la destrucción de lo público.

La verdad: la correspondencia entre lo que se dice y la realidad referida, ha sido fundamental para la sobrevivencia y el desarrollo de la especie humana. La mentira, en cambio, como sostiene Fernando Savater, nos acerca a la muerte.

El exoesqueleto de Guillermo Lasso
Las primeras declaraciones de Paco Moncayo son una sutil evocación del imaginario positivista y disciplinario del siglo XIX, ese que con extrema brillantez estudió Michel Foucault en gran parte de su obra.

¿En realidad se puede creer que el gobierno está convencido de que colocando a dos generales en servicio pasivo a cargo de la Secretaría de Seguridad se va a resolver el problema de la violencia criminal? La inseguridad adolece de una complejidad inmanejable, porque depende de factores que están más allá de las capacidades del Estado ecuatoriano. Es un problema global. Y no parece que el gobierno esté en condiciones de jugarse la opción de la guerra sin cuartel contra los carteles de la droga y el crimen organizado.

Páginas