Hace pocos días nos despertamos con la noticia de que la Policía Nacional había detenido al asambleísta Peter Calo por cometer flagrantemente el delito de violación sexual a una mujer en la ciudad de Quito.
Ecuador está en una real emergencia, no solamente por las afectaciones de El Niño, la crisis política y la inseguridad. Sino porque un grupo no perdona a los votantes que eligieron a Guillermo Lasso para ser Presidente.
No soportan que perdieran en las urnas la línea, bien planificada, que fue diseñada por el chavismo y el castrismo.
La política construye el conjunto de discursos y actos con los que se administra una ciudad pensando en su desarrollo y en el bienestar común. El objetivo primordial de todo quehacer político no es otro que el bienestar de los ciudadanos y, por ende, el mejoramiento constante de sus condiciones de vida.
La declaratoria de “guerra contra el terrorismo” por parte del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, COSEPE, no fue una decisión de último momento. Al contrario, responde a una plan de Fuerzas Armadas puesto en marcha desde mediados del 2022. La asistencia de Israel fue crucial y la cooperación con las agencias federales de EE.UU. (DEA e INL), complementaria.
Difícil es la profesión del periodista, este debe buscar la noticia cada día y si le toca un reportaje, este debe ser atractivo, impactante, actual. Cuando ejercí brevemente ese noble oficio y traía una noticia que según mi jefe ya no “pegaba”, este decía en su tono neurótico “Esto es comida guardada. ¿Qué se hace con ella?”
La desaprobación a la gestión del presidente Guillermo Lasso, según la última medición efectuada por la encuestadora Perfiles de Opinión, alcanza el 85.46%, lo cual implica que, de cada diez personas, al menos ocho califican el trabajo desarrollado por el gobierno del ‘Encuentro’ como malo o muy malo.
El petróleo ¿es una bendición o una maldición? Si bien el Ecuador pasó de ser un país atrasado a uno de progreso mediano, gracias a la explotación petrolera, cayó en una dependencia que no le ha permitido desarrollar otras alternativas. Una, sin duda novedosa, fue la que planteó el gobierno de Rafael Correa en 2007. Su ministro de petróleo, Alberto Acosta, fue partidario de dejar el petróleo bajo tierra.
Mientras en el país ya se espera por la resolución del Consejo de Seguridad para declarar terroristas a grupos delincuenciales, en Colombia van en contravía.
Gustavo Petro, el presidente del país del norte, ha decidido por no tener una política de acción clara para eliminar los cultivos de coca. Las hojas de esas matas son el principal ingrediente para la adictiva cocaína.
¿Qué realmente está en juego detrás del juicio político en contra de Guillermo Lasso? La pregunta es pertinente a la luz de la sucesión interminable de enredos que se suscitan a diario. Nada está claro en la escena política. Los golpes de timón que realizan los principales actores del conflicto sólo delatan un juego subterráneo de intereses que no termina por resolverse.
Desde la víspera de su posesión como presidente, ya se organizaron sus enemigos con el propósito de serrucharle el piso. Y, aunque suene inaudito, fueron los mismos que lo patrocinaron y alabaron los que, de la noche a la mañana, se volvieron sus nuevos y feroces enemigos.