
Fotos: Pixabay. Composición: PlanV

Ilustración: Sofía Acosta

El escritor ecuatoriano Leonardo Valencia, ante el templo de San Francisco de Quito. Foto: Luis Arguello / PlanV

Con la presencia del editor del libro, Enrique Ayala, varios de los coautores y periodistas comentaron el contenido en la Universidad Andina.

Foto: Luis Argüello / PlanV
Luis Espinosa Goded (Izq.) y Andrés Ortiz Lemos presentaron su nuevo libro sobre el socialismo del siglo XXI.

Fotos: Luis Argüello / PlanV
Rubén Darío Buitrón es escritor, periodista y poeta. También es consultor en comunicación política.

Fotos: Luis Argüello
Abogado y escritor, Óscar Vela ha incursionado en la novela y el relato histórico.

Fotos: Luis Argüello / PlanV
Hay quince libros corales de gran formato en el Convento de Santo Domingo en Quito.
En el Centro Histórico de Quito se levanta el convento de Santo Domingo. Se trata de uno de los grandes edificios monacales de la colonia española, que fueron centros de colonización y evangelización de las tierras conquistadas en América.

Fotos: Luis Argüello
El historiador Enrique Ayala Mora presentó una nueva antología histórica la semana anterior en Quito.
El primer tomo de “El poder y la muerte, crímenes políticos en la historia ecuatoriana, 1830-1959”, cuyo editor es el historiador Enrique Ayala Mora fue presentado en Quito el pasado 16 de enero de 2019. Se trata de una investigación de un grupo de historiadores, comunicadores y expertos que han enfrentado los crímenes políticos más sonoros de la historia del Ecuador, desde los primeros días de la República, en 1830, hasta 1959, durante el Gobierno de Camilo Ponce Enríquez. En el primer tomo, Ayala Mora ha escrito nueve ensayos, y seis los han redactado otros expertos.

Fotos: Luis Argüello
Rafael Lugo Naranjo, quiteño de 44 años, mira desde su casa, en Tumbaco.
Portada del libro, editado por la Universidad San Fracisco de Quito.

Foto: Blog dse-travel-ecuador
Los relatos y poemas de Luzuriaga nacen de su vinculación profunda con el valle de Yangana, donde pasó su infancia y juventud.
Diego Luzuriaga

Fotografías: Luis Argüello
Novelas del autor: Un asunto de familia, Vientos de Agosto (2003), El invitado (2007), Memorias de Andrés Chiliquinga (2013), Para guardarlo en secreto (2015) y El hombre pez y las tablillas de la memoria (2016).
Portada del libro, bajo el sello Seix Barral.

Fotos tomadas del libro El sabio ignorado.
Varias imágenes representativas de Jacinto Jijón y Caamaño, el político y científico conservador de principios del siglo XX.
Portada del libro de Francisco Febres Cordero. Lea: Retrato del último aristócrata conservador

Fotos: Luis Argüello
Francisco, el Pájaro, Febres Cordero, escritor, periodista, actor, dramaturgo... Desde el mirador de Guápulo, en el centro este de Quito.
Portada del libro, editado por Grijalbo, editorial mexicana que ahora pertenece a Penguin Random House.

Foto: Antonio Marín Segovia
Estatua de Miguel de Cervantes en Madrid, España.
La realidad contra la historia
Jorge Luis Borges le dijo a su interlocutora en Borges: sus días y su tiempo, que el escritor con quien él hubiera querido dialogar era Cervantes. Allí mismo confiesa que el libro que más le interesa es el Quijote. Pero lo bonito es cómo habla Borges de Cervantes, diciendo que seguramente era alguien de buen trato, y que su escritura permite esperar que sí lo era.
Esto nos lleva a admitir que la literatura es más que formalismo y que el autor vivo, en carne y hueso, es su gran nostalgia y su fetiche.

Foto: La República
Este nuevo libro de cuentos es una antología publicada por sus propios autores. Hay una gran pluralidad de visiones y lenguajes en los textos.
Tuve el privilegio de conversar con cinco de los nueve escritores cuyos cuentos forman parte de Antolohit. La del jueves 17 de diciembre fue una noche memorable en la librería Rayuela. Tenía la certeza de que el único público seríamos nosotros mismos y, por cierto, la anfitriona, Mónica Varea.
Consideraba imposible que un diálogo literario compitiera con el voraz consumismo navideño. Me equivoqué de palmo a palmo. Un público cálido copó el lugar y nos acompaño durante toda la charla.

Fotografías: Luis Argüello
Páez posa para la fotografía en un mural de su casa, pintado por su hijo. Páez también es catedrático.
Portada de la novela, editada por Paradiso Editores.