

Por decisión de la directora encargada del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INCP, Catalina Tello, se entregará el edificio del INPC, conocido como CIMPC, (Centro de Investigación de la Memoria y el Patrimonio Cultural) al Ministerio de Cultura y Patrimonio para ser utilizado como espacios para los bienes patrimoniales que están almacenados en las reservas del edificio Aranjuez.
Según una carta que han difundido algunos funcionarios del INCP, la acción se la realizaría al margen del pedido y criterio técnico que los funcionarios del INPC han expuesto en varios informes. Para los funcionarios "entregar bajo alguna figura “legal” el edificio del CIMPC solo resquebrajará y desarticulara más la institucionalidad del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y por lo tanto debilitará la gestión técnica integral para la Investigación y Salvaguarda del Patrimonio Cultural de todos los ecuatorianos".
El edifico del CIMPC, dicen los funcionarios, es el único bien inmueble que es de propiedad del INPC, pues fue traspasado a dominio pleno del Instituto por el MAGAP, las escrituras de transferencia de esta edificación fueron hechas con propósitos específicos para ser un espacio vinculado a la reserva técnicas del INPC donde se almacenan bienes culturales y patrimoniales, producto de incautaciones, recuperación y repatriación.
Según los funcionarios, en el edificio del Centro de Investigación de Memoria y el Patrimonio Cultural (CIMPC), actualmente está ubicado procesos de atención y servicio público, como:
El Centro Documental con los archivos técnicos de INPC por cerca de 40 años; biblioteca especializada de patrimonio cultural, Planoteca, Área de Geomática y consulta geoespacial del patrimonio cultural, Archivo y laboratorio de Fotografía patrimonial, Dirección de Investigación e Innovación, Dirección de Transferencia del Conocimiento, Data Center de respaldo del SIPCE, Sala de usos múltiple y auditorio, Sala de interpretación y exposiciones permanente del patrimonio cultural recuperado “De vuelta en casa”.
De cumplirse el traspaso del CIMPC al ministerio de Cultura se estaría contrariando el propósito de la entrega legal que el MAGAP hizo a favor del INPC, lo cual podría caer en una causal para revertir el proceso de traspaso del bien inmueble; además que se está precarizando los procesos técnicos de investigación y salvaguarda del patrimonio cultural y vulnerando incluso el proceso de fortalecimiento institucional que ha mantenido el INPC en los últimos años.
Cambiar la naturaleza, los fines y los usos que estaban dispuestos en los propios instrumentos legales, sobre los procesos que actualmente funcionan en el edificio del CIMPC, no solo afectaría el servicio público que tiene el Instituto, sino también la naturaleza y la seguridad jurídica del único inmueble propiedad del INPC. Se prefiere debilitar y desnaturalizar a una institución técnica en lugar de fortalecerla.
Prefieren debilitar al propio Sistema Nacional de Cultura y al propio Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para que pueda operar un proceso y una gestión institucional del Ministerio de Cultura, sin poder llegar a medir las consecuencias graves que puede ocasionar a la gestión propia del INPC.
Para que el CIMPC sea entregado al ministerio de Cultura, los funcioarios dice que se estarían dividiendo los procesos y al equipo técnico, enviándoles a diferentes dependencias distantes una de otra, incluso. Para hacer oficinas, dicen, se desmontó el Salón de los Artesonados, donde se encuentra una exposición permanente referente a la vida de Jacinto Jijón y Caamaño, propuesta museográfica de la casa “Circasiana” auspiciada y gestionada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), como parte de una política de ciudadanizar los edificios culturales y abrir las puertas de la circasiana al público.
Sin embargo, en el Ministerio de Cultura no están de acuerdo con esa postura y altas fuentes califican a la carta como de "falso contenido". Se trataría de un grupo de funcionarios, menos de diez aseguran, que trabajan en el edificio en mención, que tiene cinco pisos, más de 2000 metros cuadrados para uso. Según las fuentes del ministerio de Cultura, los funcionarios se aferran a ese lugar donde se ha decidido poner las colecciones de arte, que tiene que salir del edificio Aranjuez. Los edificios son del Estado, no de los funcionarios, dicen. Además, esos servicios que dicen que cumplen en ese edificio del INPC no es así. Ya se hizo el acuerdo para trasladar a las dos reservas culturales, señalan en el ministerio y el grupo de funcionarios será trasladado a una casa patrimonial restaurada en Guápulo; además, el INCP tiene otros varios inmuebles en Quito, dicen, que cumplen todas las funciones que se hacía en el edificio del Insituto, ubicado en La Mariscal.
Una vez que circuló la carta, el Ministerio de Cultura envió al edificio en mención a una funcionaria a dialogar, pero según esta, nadie acudió. Los funcionarios de la carta dicen que no firman con sus nombres por temor a represalias.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



