Back to top

urbanismo

Tag: urbanismo

6 historias encontradas
Réquiem por un árbol de capulí
El árbol, más temprano que tarde, será derribado de la pared: su casa, su observatorio, su santuario, y los pájaros deberán buscarse otra cosa que comer, gusanos o arroz frío en lugar de capulíes.
Quito frente al espejo: los problemas que debe solucionar hasta el 2030
La capital de la República padece múltiples problemas, eso todos lo saben. Pero un buen diagnóstico es parte de la solución. El PMDOT hace una lectura descarnada la ciudad antes de proponer los proyectos que buscan levantar a Quito hacia el 2030.
Los desafíos de las ciudades ecuatorianas: la ruta de la prosperidad
En una investigación de la Flacso se aplicaron varios indicadores para determinar cuán cerca están las ciudades ecuatorianas de tener un índice de prosperidad y calidad de vida aceptable. Cuenca, Ambato y Quito, las mejor evaluadas.
Sexualidad: entre la Inquisición y el Concordato
En un momento en que el Senado argentino se apresta a debatir una ley para legalizar el aborto, en el Ecuador deshojamos margaritas entre la santidad y la pureza. Nos sentimos orgullosos de instalarnos en el Concordato garciano, porque pone distancia con la Inquisición. Los detractores de la libertad sexual bien podrán argumentar que entre el fundamentalismo medioeval y el ultraconservadurismo existe un avance. Y, orondamente, podrán darle la espalda a la evolución de los derechos en el siglo XXI.
Adolescencias, sexualidad y libertad
¿Quién y qué las ayudará a evitar los riesgos como los embarazos prematuros y no deseados? No la ley. Pero sí la educación que crea saberes y nuevas actitudes para tomar las mejores decisiones. No la ley sino una familia abierta al mundo. No la familia que se apropia de las hijas sino aquella que las guía hacia la libertad. Una familia que, al reconocer que se viven nuevos tiempos, apoya el desarrollo de las propias y nuevas libertades.
Historias sobre derechos de las mujeres: la región apuesta por la innovación
Periodistas, publicitarios y tecnológicos usan nuevas narrativas para contar la situación de las mujeres y sus derechos. Se estima que en el mundo 16 millones de jóvenes entre 16 y 19 años se embarazan cada año. En el Ecuador, 2 de cada 3 embarazos no son deseados. ¿Cómo acercar estos temas a grandes audiencias?