Back to top

violencia criminal

Tag: violencia criminal

31 historias encontradas
Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
El informe del Observatorio del Crimen Organizado, para el primer semestre del 2023, muestra el avance inusitado de las tasas de homicidios intencionados. La tendencia señala que en fines de este año, Ecuador pude superar la cifra promedio de 35 homicidios por cada cien mil habitantes, ubicándose entre los tres países más violentos del continente. Pero el informe da cuenta también de varias tendencias preocupantes en el proceso de colonización del crimen en el país.
La inercia de la violencia: las alternativas (III)
Las estrategias de guerra contra el narcotráfico han fracasado, el problema se ha agudizado. La reducción a respuestas "securitarias" y al ataque únicamente a las bandas locales evade los circuitos sistémicos de reproducción ampliada del narcotráfico y el capital criminal que atraviesan el funcionamiento del Estado y el mercado, así como la invasión de formas de vida de la población. No hay respuestas simples.
La inercia de la violencia: el miedo (I)
Una condición clave para el funcionamiento populista y autoritario del Estado parte de la ruptura de los lazos sociales, la supresión de la solidaridad y la difusión de un individualismo narcisista. Las masas quedan privadas de su capacidad de auto-representación y buscan un referente en liderazgos carismáticos-autoritarios.
Alcaldes que han pedido protección policial viven en zonas donde la tasa de homicidios se podría duplicar en este 2023
Entre 2022 y 2023 se han registrado 11 atentados contra alcaldes del país. Uno de ellos fue contra el alcalde Agustín Intriago, quien murió después de un ataque armado. Al menos 32 alcaldes han solicitado protección policial, según la Asociación de Municipales del Ecuador. ¿Cuál es el nivel de violencia en sus ciudades?
Esmeraldas alcanza niveles récord de violencia: estas son las 100 ciudades de Ecuador con la mayor tasa de homicidios
Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre, se ha convertido en uno de los lugares más violentos no solo de América Latina, sino del mundo. Esto según la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. Ha superado los niveles de las peores ciudades mexicanas. Pero no es la única ciudad del país con índices similares. Plan V presenta la lista de los 100 cantones con la mayor tasa de violencia.
Ahora El Oro es la provincia con más homicidios: estas son las cifras en rojo de la violencia en Ecuador
En lo que va del año, Ecuador alcanza una tasa de 16,02 homicidios por cada 100.000 habitantes. Si la tendencia se mantiene, el país podría duplicar ese indicador y seguir entre los países más violentos de la región. ¿Cuánto le tomará al Ecuador revertir esas cifras? Wagner Bravo, secretario de Seguridad, contestó esta pregunta en una entrevista con Plan V. Mientras, un experto mexicano explicó cómo Sinaloa, que fue una de las 50 ciudades más violentas del mundo, salió de esa lista.
Miedo y fascismo: la fórmula del capitalismo criminal
Nos están proponiendo entrar en una guerra de la cual lucrarán más de lo que ya lo han hecho mientras la sociedad se desangra. Una imagen dice mucho más que las palabras, la imagen del mercenario es el presagio de un futuro de terror.
Legítima defensa
¿Tener y portar armas para qué? Para defenderse. Lo que implica reconocer que, en nuestra sociedad, hay otra forma de violencia legítima además de la que puede ejercer el Estado: la violencia defensiva, es decir, la reacción a la violencia ofensiva, que, como señala la Constitución ecuatoriana, es ilegítima.
La masacre de Esmeraldas y la salida de Ordóñez
Ordoñez se despidió de la Secretaría Nacional de Seguridad criticando a quienes lo han criticado, incluso desde el plano personal. Dijo que tras de los ataques a su integridad están quienes se ven afectados por su lucha contra la corrupción y la violencia criminal.
Esta es la historia del candidato ‘Faracho’, asesinado en medio de la creciente violencia en la campaña
Ecuador supera la docena de atentados contra candidatos a alcaldes, concejales y prefectos. Esta es la mayor ola de violencia que se ha registrado en unas elecciones. Julio César Farachio es el primer candidato asesinado en plena campaña política. Una crónica del crimen y la violencia en Santa Elena.

Páginas