

Wilder Emilio Sánchez fue trasladado desde Pasto hasta Bogotá. Captura de video del Twitter de Juan Zapata
A un año de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los EEUU, señalara a Wilder Emilio Sánchez Farfán como uno de los mayores narcotraficantes del mundo, el ecuatoriano fue capturado la madrugada de este 9 de febrero, en Pasto Colombia.
Conocido con los alias ‘Gato Farfán’ o ‘Jerry’, Sánchez era considerado como un blanco de alto valor para Ecuador, Colombia, EEUU y Europa, según el general Manuel Iñiguez, comandante de Policía (s). “Es el que más droga enviaba a EE.UU.”, dijo el ministro del Interior, Juan Zapata, en rueda de prensa. Pero no quiso compartir una cifra porque dijo que está en investigaciones.
Ooxizx zoxu oiz xuizuxouz xiuz xoizxizuxoiuz oxizx oizu xoziuxozuxozui. Foto: PlanV
Zapata agregó que en la operación se ejecutó la orden de captura con fines de extradición de la Corte del Distrito Sur de California, en EE.UU. Esta figura la tiene Colombia, por lo que el proceso se llevará a cabo desde ese país.
Fue un operativo conjunto entre las policías de Ecuador y Colombia. “Manos arriba” se le escucha decir a un oficial colombiano, que junto otros agentes del país vecino interceptaron el vehículo de alta gama de Sánchez en una de las vías de Pasto. Lo registraron y le preguntan su nombre. A lo que el ecuatoriano les dice “Alexander”. Una fuente reservada contó a Plan V que tenía una identidad falsa en el país vecino. Al ecuatoriano se lo ve inquieto con las preguntas de los policías, uno de ellos vestido de civil. El presidente Guillermo Lasso difundió el video y anunció la detención en su cuenta de Twitter.
Próximamente noticias importantes a favor de la seguridad en el país. pic.twitter.com/EPSIqHSDBk
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 9, 2023
Sánchez Farfán, conocido con los alias ‘el Gato’ o ‘Jerry, nació el 27 de septiembre de 1980. Junto al mexicano Miguel Ángel Valdez Ruiz, tiene una acusación en EE.UU. “por contribuir materialmente a las actividades ilícitas de los principales cárteles mexicanos para traficar cocaína a los EEUU”.
Según la Policía ecuatoriana, Sánchez es cabecilla del denominado Cartel Nueva Generación Ecuador. Pero también ha sido pieza clave del cartel de Sinaloa en Ecuador. Fue hombre de confianza de Telmo Castro, un militar que incluso fue mencionado en el juicio del Chapo Guzmán.
Zapata también afirmó que es uno de los responsables de las masacres ocurridas en las cárceles ecuatorianas y lo relacionó con las muertes violentas de Carlos Kada, presunto financista de Los Tiguerones, y de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, quien fue líder de Los Choneros. Iñiguez dijo que aún verifican esa información y que está bajo reserva. Aseguró que tienen mapeadas todas las organizaciones en Ecuador.
En Ecuador, se intervinieron inmuebles en Imbabura y Guayas. En Guayaquil se hizo tres allanamientos donde la Policía decomisó teléfonos satelitales, GPS, $319.000 y detuvieron a un albanés. Su nombre es Artur Rrpaj y su pasaporte también fue difundido por el Primer Mandatario.
“Hicimos el allanamiento a una fortaleza con puertas blindadas, donde encontraron cuatro cajas fuertes, 90.000 dólares y un arma de fuego”, agregó el Comandante sobre la vivienda de lujo de Sánchez Farfán que la Policía allanó en Imbabura. La casa, que se observa sin detenidos, tenía una piscina interna y amplios balcones con vista a los paisajes propios de la Sierra. Zapata dijo que continuarán con las investigaciones de la banda de Sánchez en Ecuador.
Esta fue una investigación que duró 18 meses a cargo de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO). Zapato los felicitó y agradeció a la Policía colombiana.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



