

Foto de Carlos Pólit: Archivo El Universo. Imagen referencial. PlanV
El 3 de mayo pasado, allegados a Carlos Pólit entregaron un total de USD 200.000 como parte del acuerdo para la fianza para que el excontralor ecuatoriano dejara la cárcel y accediera a un arresto domiciliario. El monto es parte de los USD 14 millones que comprende el total de la fianza, que en su mayoría está sostenida por los bienes de John y Charles Pólit, hijos del exfuncionario.
Los USD 200.000 se cancelaron con tres cheques de distintos dueños. El monto más grande lo depositó Charles Pólit, quien firmó un cheque por USD 90.000 del Truits Bank. El segundo es de Salvador N. Ross quien, según los documentos de la Corte a los que accedió PlanV, es cuñado de Pólit. Con un cheque del Banco de América, aportó con USD 60.000. El tercer cheque pertenece a José F. Pineros, del Regions Bank, por USD 50.000. Pineros es yerno de Pólit.
Los familiares de Pólit depositaron en la cuenta del registro judicial del Tribunal de Florida tres cheques por el valor total de USD 200.000 para la fianza del excontralor. Foto: Documentos de la Corte
Los pagos se registraron pasadas las 16:00 del 3 de mayo, tres horas después de que la jueza Jacqueline Becerra emitiera el acta a favor de la fianza para Pólit. En el documento, que tiene como fecha 3 de mayo, constan los cheques y los recibos de cada depósito. Pero también las condiciones y las sanciones en caso de que Pólit viole el acuerdo con la justicia norteamericana.
15 familiares respaldan la fianza
“Prometo obedecer todas las condiciones de esta fianza, comparecer ante el tribunal según se requiera, y entregarme para el cumplimiento de cualquier sentencia impuesta. Soy consciente de las penas y sanciones previstas en esta fianza en caso de incumplimiento de los términos de la misma”. Ese es el compromiso de Pólit que se encuentra en la página 6 del documento de la fianza, que tiene en total 19 hojas.
Está firmado por su abogado, Howard Srebnick, del bufete Black Srebnick, quien el 29 de abril se sumó a la defensa de Pólit de forma temporal. Srebnick presentó el segundo pedido de rebaja de fianza a favor del ecuatoriano, al que la jueza Becerra aceptó después de un cambio de estrategia de la defensa del exfuncionario como PlanV lo contó en un artículo anterior. Srebnick -conocido por ser el abogado de los cantantes Justin Bieber y Lil Wayne- es un veterano litigante de casos de alto perfil.
En la fianza, además, aparecen las firmas de 15 familiares del ex alto funcionario. Entre ellos están su esposa, sus cinco hijos, un hermano, su suegra, un yerno, tres cuñados y tres cuñadas, la mayoría con domicilio en la Florida. Todos han aceptado pagar USD 14 millones -que comprenden siete bienes inmuebles, pero también cuentas de jubilación- en caso de que Pólit viole las condiciones de la fianza.
Entre estas condiciones está la obligación de Pólit de comparecer al Tribunal todas las veces que sea llamado. “El demandado deberá cumplir cualquier sentencia dictada en dicho asunto, entregándose para cumplir cualquier sentencia impuesta y obedeciendo cualquier orden o dirección en relación con dicha sentencia”.
Además, no puede cambiar su dirección actual sin la notificación previa y la aprobación del oficial de libertad condicional de los Estados Unidos o el Tribunal.
Pero su fianza, además, tiene condiciones especiales. Por ejemplo, el exfuncionario y su esposa tuvieron que entregar todos sus pasaportes y documentos de viaje.
Entre estas condiciones está la obligación de Pólit de comparecer al Tribunal todas las veces que sea llamado. “El demandado deberá cumplir cualquier sentencia dictada en dicho asunto".
Debe presentarse a los Servicios de Instrucción según se lo indique. No puede poseer un arma de fuego, un artefacto destructivo u otras armas peligrosas y o entregar -en caso de tenerlo- su permiso de armas.
Ninguno de los firmantes podrá vender, pignorar, hipotecar o gravar ningún bien inmueble que posean hasta que la fianza sea cancelada o modificada por el Tribunal.
Pólit es permanente monitoreado mientras cumple arresto domiciliario en la casa de una de sus hijas. Tiene vigilancia activa por GPS y solo podrá salir para visitar su médico, a sus abogados o acudir a las comparecencias ante el Tribunal. Pólit además tuvo que firmar una renuncia a la extradición.
El documento de la fianza explica que el incumplimiento de cualquiera de las anteriores condiciones puede dar lugar a la emisión inmediata de una orden de arresto de Pólit.
Asimismo, se dispondrá la confiscación de cualquier fianza depositada. En ese caso, el tribunal podrá dictar una sentencia contra cada uno de los fiadores, de forma conjunta y solidaria, por el importe de la fianza, junto con los intereses y los costos derivados.
Una violación a las condiciones de la fianza, además, daría paso a un juicio por desacato, lo que supone una posible pena de prisión o a una multa.
Mientras que cometer un delito adicional durante su arresto domiciliario conlleva una pena adicional. Por ejemplo, intimidar o intentar intimidar a un testigo, un jurado o un funcionario del tribunal, obstruir una investigación criminal o la manipulación de un testigo son considerados delitos graves que tienen condenas de hasta 10 años y USD 250.000 de multa.
En caso de no presentarse a las comparecencias o a cumplir la pena, el acusado tendrá una condena y multa adicionales, según los años a los que sea sentenciado.
Tres propiedades de los Pólit, notificadas
El 29 de abril, el abogado Juan Antonio González, del Departamento de Justicia de EEUU, notificó al Tribunal de la Florida sobre las litispendencias que existen contra tres propiedades de Pólit. Este es un aviso por escrito de una demanda relacionada con bienes raíces, que involucra el título de la propiedad de los mismos.
Estas litispendencias fueron presentadas el 5 de abril contra tres propiedades que fueron identificadas en la acusación formal, dijo el fiscal del caso Michael Berger. Pero esas notificaciones se hicieron efectivas el pasado 4 de mayo. Lo nuevo de estas notificaciones es que ahora está en riesgo de decomiso del edificio de cuatro pisos de propiedad de John Pólit, ubicado en la dirección en 1900 SW 22nd Street, y que fue avaluado en USD 5 millones. En la acusación formal, solo estaba mencionada una oficina de ese edificio.
Esta es una de las propiedad de John Pólit, hijo del exfuncionario, que podría ser decomisada por la justicia de EEUU. Foto: PlanV
Los otros dos bienes que podrían quedar en manos del Gobierno de EEUU en caso de ganar el juicio son el departamento que se encuentra en el edificio Merrick Manor, en el 301 Altara Avenue y un terreno ubicado en el barrio Spring Garden.
Según la notificación, John Pólit, quien figura como dueño de los tres inmuebles, no podrá iniciar una acción legal contra los Estados Unidos respecto a la validez de cualquier interés alegado en la propiedad con posterioridad a la presentación de una acusación o reclamar contra la información que alegue que la propiedad está sujeta a decomiso.
Pólit irá a un juicio rápido. Esto se conoció el pasado 26 de abril cuando el juez Chris M. McAliley aceptó el pedido de la defensa de Pólit para que se excluyera el tiempo entre el 6 de abril y el 4 de mayo del proceso que deberá hacerse de forma expedita. Con ello y por la inusual complejidad de los hechos del caso, según el juez, se permitió que la defensa de Pólit tenga más tiempo para revisar el expediente y así prepararse de mejor manera.
En Ecuador, nadie conoce a Pólit
Carlos Pólit estuvo al frente de la Contraloría por una década, durante el gobierno de Rafael Correa que duró el mismo tiempo. Pero ahora el correísmo evade sus vínculos con Pólit. Foto Archivo Presidencia de la República
En los últimos días, dos movimientos políticos han salido a la palestra pública para desmarcarse de cualquier relación con Carlos Pólit, quien estuvo en la política por casi dos décadas. El primero en reaccionar fue el correísmo que ha rechazado cualquier vinculación con el excontralor, aunque durante su gestión fue designado como contralor en 2007 y ratificado dos veces más. Pero en el 2017 renunció a sus funciones en medio de las investigaciones por los sobornos de Odebrecht.
Mediante un video difundido en Twitter, Marcela Aguiñaga, exministro y exasambleísta del correísmo, dijo: “La Revolución Ciudadana es un movimiento que se debe a la gente y en nuestro accionar hemos comprobado que trabajamos de forma transparente y clara. Por eso rechazamos categóricamente que se nos pretenda vincular con el hoy procesado e investigado señor Carlos Pólit. Por lo tanto, exigimos, que el señor Pólit diga la verdad que dé los nombres de aquellos corruptos que se beneficiaron de los fondos públicos de los ecuatorianos. Basta de pretender confundir a los ecuatorianos. El Ecuador es más que el anticorreísmo, por eso exigimos hoy la verdad. Los corruptos siempre fueron ellos”.
#SomosRC5 | “RECHAZAMOS pretensión de vincularnos con #CarlosPólit. Exigimos que diga la verdad, que de nombres de aquellos que se beneficiaron de los fondos públicos de ¡Basta de la cultura del odio. Ecuador es más que el anticorreísmo, exigimos la verdad!”, @marcelaguinaga pic.twitter.com/G58u7rjilx
— Revolución Ciudadana (@RC5Oficial) May 6, 2022
Su declaración generó una ola de rechazo en redes sociales, que estuvo antecedida por una campaña anónima con la etiqueta #PolitEsCorrea.
El viernes pasado, el Partido Sociedad Patriótica también se pronunció. Lucio Gutiérrez, en un video acompañado de sus seguidores y vestidos de verde militar, rechazó también ser vinculado con Pólit. Aseguró que es un “mentira perversa” de que Pólit haya sido su contralor sino fue lo fue de Correa. “Mientras yo renuncié a tres asilos políticos y vine voluntariamente a la cárcel, al penal García Moreno, a demostrar mi inocencia como lo tiene que hacer un presidente digno, porque un presidente de honor no puede estar prófugo de la justicia. El ahora prófugo de la justicia pidió asilo político para no venir a dar la cara”.
Ahora nadie quiere a Pólit. Vestido con el verde militar, el ex presidente Lucio Gutiérrez también se desliga completamente de su viejo amigo y alto funcionario de su gobierno, el exContralor Carlos Pólit. Y remata el mensaje con un "Volveremos". pic.twitter.com/guwCHbpCAo
— LaHistoria (@lahistoriaec) May 7, 2022
Desde la Asamblea se alistan nuevas investigaciones contra Pólit. Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de la Fiscalización, anunció este fin de semana el inicio de una investigación a Carlos Pólit. Para ello remitió una solicitud a la fiscal Diana Salazar para que informe si ha solicitado cooperación internacional a la Florida por el proceso que se lleva a cabo en un tribunal de este estado contra el excontralor. La Comisión también requirió información sobre las acciones tomadas contra la empresa Odebrecht o si tiene investigaciones en curso, así como los testimonios anticipados de sus representantes, entre otros puntos.
Ese es el segundo organismo que está interesado en el proceso de Pólit en EEUU. El procurador, Salvador Íñigo, busca recuperar el dinero de los sobornos que se atribuyen a Pólit. Salvador informó, el pasado 4 de mayo, que pedirá a la justicia de EEUU que Ecuador se pueda presentar como víctima durante el juicio contra Pólit.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


