

Fotomontaje: PlanV
La defensa del excontralor Carlos Pólit -acusado por lavado de activos- volvió, este 3 de mayo, al Tribunal del Distrito Sur de Florida con una nueva propuesta para acceder a la fianza. Pero esta vez la estrategia fue distinta: tenía el aval de la parte acusadora, es decir del fiscal del caso en representación del gobierno de EEUU, y Pólit además se presentó con un nuevo abogado.
Mediante un escrito del 2 de mayo pasado, el jurista Howard Srebnick, del bufete Black Srebnick -que se sumó a la defensa de Pólit- pidió una fianza personal por USD 14 millones, dividida en dos partes.
La primera parte consistía en una fianza de USD 2,5 millones en efectivo, de los cuales proponían depositar USD 100.000 dólares (el 4% del importe de la fianza) en el registro judicial y co-firmada por doce miembros de la familia Pólit. Eso significa que los parientes consienten, mediante una orden judicial, una prohibición para gravar ciertas propiedades y cuentas de jubilación que cumplen con la Nebbia, una audiencia donde se revela el origen de un activo. Ninguno de los firmantes podrá oponerse a una demanda contra esas propiedades.
La segunda parte comprendía una fianza personal de USD 11,5 millones, firmada por John y Charles Pólit, hijos del excontralor. Ellos también aceptaban una posible demanda contra las propiedades que ofrecen ambos como garantía. Los dos aparecen como dueños de siete bienes, seis de los cuales están a nombre de John Pólit. Sobre ellas, la justicia de EEUU sospecha que pueden estar relacionadas con los delitos de lavado de activos porque se adquirieron en el mismo periodo (2010-2017) en el que Pólit habría cometido lavado de activos, según la acusación formal.
Todos los firmantes, dice la propuesta, han declarado que una confiscación de esos bienes “causaría importantes dificultades financieras porque el importe representa casi todo su patrimonio”. Además, tanto Pólit como su esposa estaban dispuestos a entregar sus pasaportes para no tener ningún documento de viaje durante el proceso legal. Así como la primera vez, Pólit ofreció renunciar a una extradición.
La jueza Jaqueline Becerra aceptó casi la mayoría de los ofrecimientos que hizo la defensa de Pólit, este 3 de mayo. Pero incrementó el depósito en efectivo en registro judicial de USD 100.000 a USD 200.000.
Tras la aceptación de la fianza, Pólit permanecerá con arresto domiciliario y solo podrá recibir visitas médicas o de sus abogados, o salir para sus comparecencias ante el Tribunal de la Florida. Estará monitoreado electrónicamente por medio de un GPS.
“El abajo firmante ha consultado con los abogados del gobierno, quienes confirman que no se oponen a la liberación previa al juicio en las condiciones descritas anteriormente”, expuso el abogado Srebnick en su escrito.
De esta manera, continúa el trámite para el juicio abreviado al que Pólit ha aceptado someterse. Este se retomará a partir del 17 de mayo.
Carlos Pólit solo tenía USD 147
La jueza Becerra, en su primera decisión, estableció una fianza para Pólit de USD 18 millones, de los cuales USD 8 millones correspondían a una fianza corporativa y USD 10 millones a una fianza personal.
La defensa de Pólit, en cambio, hizo una contrapropuesta para que únicamente sea una fianza personal por USD 10 millones en bienes y USD 1 millón en efectivo, de los cuales USD 100.000 (10% del total) iban a ser depositados en el registro judicial.
Este ofrecimiento se ventiló en la audiencia del 12 de abril pasado, cuyos registros tuvo acceso PlanV. Fernando Tamayo, uno de los abogados de Pólit, aseguró a la jueza Becerra tener documentos sobre el origen de ese millón de dólares. Los fondos, según Tamayo, provenían de las cuentas de Charles Pólit, uno de los hijos de su cliente.
El fiscal del caso, Michael Berger, dijo a la jueza que ese día, por la mañana, había recibido los documentos sobre el 10% del USD 1 millón. “He visto el origen de los fondos o la fuente inicial. Pero le pedí a la defensa que me proporcionara de dónde provenían esos fondos para que podamos hacer una evaluación adecuada para asegurarnos de que provienen de fuentes limpias”.
Los abogados de Pólit buscaban eliminar el requisito de la fianza corporativa, que la emite una empresa autorizada. Pero en la audiencia del 12 de abril para el pedido de rebaja de la fianza solicitado por Pólit, la jueza Becerra expresó su frustración porque los bienes con los que la familia ponía en garantía no tenían un origen claro.
La jueza dijo, ese día, que impuso una fianza corporativa porque las declaraciones sobre el origen de los fondos eran, en su opinión, “poco claras en el mejor de los casos”.
También afirmó que ese pedido no traía ninguna información nueva para ella y que hubiera preferido escuchar, por parte de la defensa de Pólit, entregar USD 1 millón al registro judicial. Su interés, manifestó la jueza, era asegurar la presencia de Pólit en el juicio.
“Podrían ir a un banco y obtener una línea de crédito. Si tienen 13 millones en propiedades, alguien les dará un millón de dólares, se lo prometo, probablemente al final de la semana”, dijo la jueza. Fernando Tamayo, otro abogado de Pólit, dijo que posiblemente tomaría más tiempo, pero que estaban de acuerdo en una fianza más alta en efectivo depositada en el registro judicial.
El abogado ofreció presentar una nueva cantidad al Tribunal, después de consultar con la familia de Pólit sobre cuánto más pueden prometer en dinero para la fianza y que no está relacionado con las propiedades en cuestión. Esa propuesta llegó el 2 de mayo y es la que abrió el camino a la liberación de Pólit.
De esta manera la fianza de Pólit está sostenida en los bienes y cuentas de sus allegados. Esto lo hizo notar la jueza, en la diligencia de abril, cuando reveló que Pólit solo tenía 147 dólares a su nombre. “Por cierto, no debería pasar desapercibido que en el informe de los Servicios de Instrucción sólo dice tener 147 dólares a su nombre. ¿No es así? Así que no tiene propiedades. No gana dinero”, refirió.
Controversia por los avalúos de las propiedades
En la misma audiencia del 12 de abril, la jueza Becerra expresó su preocupación respecto al avalúo de las propiedades que la familia Pólit presentó para la fianza del exfuncionario.
La defensa de Pólit entregó al tribunal un documento con un listado de siete propiedades avaluadas en USD 15,2 millones; tres de ellas tenían hipotecas por un total de USD 2,9 millones. Para determinar el precio de los bienes, la defensa usó la plataforma Zillow que hace este tipo de estimaciones. “Le diré que anoche entré en Zillow y no vi esos listados de propiedades”, le dijo Becerra a Tamayo.
En su búsqueda, la jueza no encontró en esa plataforma a cuatro de las siete propiedades del listado. Recordó a la defensa que además dos departamentos del listado estaban sujetos a confiscación en caso de que perdiese el juicio.
La única propiedad que apareció en Zillow, dijo la jueza, fue el departamento ubicado en la dirección 88 SW 7th St., con un valor de USD 1,6 millones.
“Cuando miro en Zillow, no encuentro lo que usted encuentra, lo cual es obviamente problemático”, cuestionó la jueza a la defensa de Pólit. Para Becerra, Zillow no era una evaluación válida del valor de la propiedad.
Tamayo dijo que hubo un error en la presentación del pedido y que en realidad las estimaciones de los valores comerciales salieron de un sitio web llamado CoStar. “Usted me está representando valores que no puedo encontrar”, dijo Becerra. “Entiendo, su señoría. Y es un descuido por nuestra parte”, contestó el abogado.
James Odell, otro abogado de Pólit, dijo que en efecto los valores salieron de CoStar. “Es un sitio de evaluación de propiedades comerciales. Y las propiedades reflejadas allí se estiman promediando el valor de lo que ellos llaman el valor de mercado y luego el valor de venta al público”.
“Obviamente, estoy de acuerdo con el Tribunal en que no podemos saber el valor exacto sin enviar un tasador y obtener múltiples ofertas”, dijo Odell.
Pero la jueza agregó otra observación sobre los bienes. “Tengo que decir que parece un poco extraño que no haya propiedades asociadas a ningún miembro de la familia que no esté relacionado con la conspiración. Eso no me suena bien. Yo pensaría que tiene que haber algo más”.
En la audiencia de abril, la jueza y la defensa también hablaron de la salud de Carlos Pólit, quien tuvo un ataque al corazón hace cinco años. Él sigue viendo a su cardiólogo cada tres meses. Su medicación para su condición cardíaca fue aumentada recientemente, dijo su abogado. “Así que es algo que está siendo monitoreado”, agregó.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



