Back to top
16 de Septiembre del 2019
Historias
Lectura: 10 minutos
16 de Septiembre del 2019
Redacción Plan V
El "efecto Yunda" en el Municipio: ¿golpes de efecto y soluciones en ciernes?
0

Fotomontaje: PlanV

El alcalde Jorge Yunda se asienta en el manejo del Cabildo capitalino, pero se aplica en estrategias comunicacionales. 

 

Para varios concejales consultados, la voluntad de afrontar algunos temas es lo más destacable de los 100 primeros días de la Alcaldía Metropolitana de Jorge Yunda. La gestión ha estado marcada por decisiones polémicas y golpes de opinión pública.

Los primeros 100 días del alcalde metropolitano de Quito, Jorge Yunda, han transcurrido entre golpes de efecto y recambios del personal municipal. 

Los golpes de efecto, por ejemplo, han pasado por llegar al Palacio Municipal en compañía de sus mascotas, dar en adopción algunos perros a personas e instituciones, anunciar el fin del apoyo de la ciudad al concurso de belleza Reina de Quito, el nombramiento de nueve mujeres para dirigir las administraciones zonales, la radicalización del pico y placa (que ahora es prácticamente todo el día) o, más recientemente, la realización de grandes redadas contra conductores que parquean mal o circulan sin placas, en especial, en el hipercentro de la capital. También, el alcalde se reunió con el Gobierno para acordar una cooperación en seguridad que, a diferencia de la que planteó la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, no tuvo ningún tipo de cuestionamiento a las propuestas del Ejecutivo.

Yunda tampoco ha escatimado confrontaciones con medios digitales. Polemizó con el medio digital La Posta, al que insinuó estar movido por "la pauta" -para la que dijo que no hay fondos- y también con el portal 4Pelagatos, al que insinuó que tampoco va a "comprar la opinión". En contraste, el alcalde ha evitado cualquier critica a los grandes medios, con los que parece tener una "tregua" hasta que conforme su equipo  de trabajo. 


Pacha, una perra rescatada, fue donada por Yunda a los asambleístas y se convirtió en mascota legislativa. 

El alcalde ha evitado cualquier critica a los grandes medios, con los que parece tener una "tregua" hasta que conforme su equipo  de trabajo.

En el entorno del alcalde metropolitano, según confirmaron fuentes consultadas en el Palacio Municipal, siguen habiendo varios grupos representados por sendos personajes. La conexión de Yunda con el empresariado es Bernardo Nussbaum. Un empresario radial con amplia trayectoria en el gremio de los radiodifusores, que, además, tiene otras empresas en distintos ámbitos. Nussbaum fue encargado de la transición entre la saliente administración de Mauricio Rodas y la actual y sigue teniendo gran influencia en el entorno del alcalde metropolitano.  

Otra figura del entorno del alcalde que se mantiene, y se ha consolidado, es la del ex canciller Patricio Zuquilanda, quien llevó a María Fuentes como jefa de despacho de Yunda y a Gabriela Zuquilanda, su hija, a la dirección de Relaciones Internacionales del Municipio. 

El ex candidato a alcalde por Pachakutik, Pablo Dávalos, es el asesor económico de Yunda. Dávalos continúa empujando su propuesta de crear un Banco de la Ciudad, una especie de banca de segundo piso que financie proyectos de desarrollo productivo en Quito. Sin embargo, la creación del banco reqjuiere de una ley nacional. 

El ex candidato a alcalde por Pachakutik, Pablo Dávalos, es el asesor económico de Yunda. Dávalos continúa empujando su propuesta de crear un Banco de la Ciudad.

Hay algunas personas, se pudo confirmar en el Municipio, que finalmente no tienen ningún cargo, pero asesoran ad honorem a Yunda en algunos temas. Así, en turismo, destaca la presencia del hotelero Lazslo Karolys, mientras que en Educación asesora externamente el fundador de la Universidad San Francisco de Quito, Santiago Gangotena. En el entorno de Gangotena estaría también la ex candidata a alcalde, Macarena Valarezo, quien aunque tampoco tiene cargo estaría teniendo incidencia en la Secretaría de Educación. 

En el Patronato San José sigue la hermana del alcalde, Lili Yunda, mientras que en la secretaría de Movilidad continúa en funciones Guillermo Abad. 

Al mismo tiempo, Yunda ha ido afinando su equipo de trabajo, mientras ha logrado una cierta estabilidad en el Concejo Metropolitano.

La visión de los concejales

Luz Elena Coloma cree que el alcalde está ausente en algunos temas. 

Para la concejala Luz Elena Coloma, los primeros 100 días de Yunda han sido de ajuste de personal y de medidas que han sido ampliamente publicitadas por medio de las redes sociales del Municipio. Coloma sostiene que el Municipio estaba en una situación complicada, y apenas la semana anterior se aprobó una modificación del presupuesto prorrogado. La concejala cree que el Concejo ha sido "favorable a las iniciativas" de Yunda hasta el momento, por lo que mucho del trabajo legislativo ha avanzado por consenso, como muchos casos de legalizaciones de barrios. Sin embargo, hay temas pendientes, como la tarifa del transporte público -que no ha sido tratado todavía- y las reformas de transporte que deberán producirse con la puesta en marcha del Metro.

"Los temas trascendentes de la ciudad, el modelo de ciudad, y otros no han sido abordados todavía", afirma la concejala Luz Elena Coloma. 

"Los temas trascendentes de la ciudad, el modelo de ciudad, y otros no han sido abordados todavía", afirma la concejala, quien destaca que, sin embargo, el alcalde ha logrado que el debate público se dirija hacia aspectos como el fin del concurso de Reina de Quito y otros. Otra reserva que manifiesta la concejala es que, en su opinión, el alcalde no parece haberse involucrado lo suficiente en la toma de decisiones en el Municipio capitalino. 

La situación de los botaderos de la ciudad, como el de El Inga, debería ser un tema de mayor preocupación en el Municipio, sostiene Coloma. Sobre el proyecto de Estatuto Autonómico de Quito, la concejala cree que es un proceso importante, pero duda sobre que dicho documento sea una solución a problemas inmediatos. "El Estatuto no va resolver los cuatro años de gestión que hay por delante".

El Plan de Gestión y Uso de Suelo de la ciudad, que debería presentarse hasta mayo del próximo año, es otra de las tareas pendientes que el Municipio deberá resolver en los tres meses que restan de su gestión.

"Hacia el fin de este año se preparan temas como repensar las Fiestas de Quito, aprobar el presupuesto 2020, que ya deberá tener la impronta del alcalde Yunda y analizar los rubros de ese presupuesto", advierte la concejala, quien estima que Quito no tendrá para inversión en 2020 más de USD 180 millones, dado que casi la mitad de los recursos de la ciudad se están gastando en las obras del Metro.

De su lado, el concejal Eduardo del Pozo sostiene que se ha evidenciado un "claro desconocimiento" en muchos temas por parte del alcalde. La falta de conocimiento del alcalde ha sido compensada con estrategias mediáticas, pero cree que no hay "soluciones en serio" de problemas de la ciudad. Para el concejal, se afrontó mal la situación del cerro Ilaló, al declarar una emergencia pero sin modificar el uso del suelo en la zona. 

La falta de conocimiento del alcalde ha sido compensada con estrategias mediáticas, pero cree que no hay "soluciones en serio" de problemas de la ciudad, cree el concejal Eduardo del Pozo. 

Eduardo del Pozo reclama una política más completa sobre perros. 

Sobre el gesto de Yunda de regalar perros, Del Pozo cree que debe haber una política más amplia sobre el bienestar animal, que incluya procesos de esterilización masiva y campañas de adopción. "Solo se ha hecho una partecita en el tema de los animales", afirma el concejal.

Para Del Pozo, la aplicación del "hoy no circula" y la repavimentación de la ciudad son aspectos que no fueron lo suficientemente analizados antes de tomar las medidas. El aumento del parque automotor y del taxismo informal serían posibles consecuencias. La medida debió tomarse cuando ya el Metro esté operativo, precisó el concejal y cuando hayan mejoras significativas en el transporte público capitalino. 

Juan Manuel Carrión apoya los planes de recuperación del Machángara. 

Sobre el presupuesto municipal, cree que aún no se ha discutido la problemática, mientras que una política clara sobre el transporte en la ciudad no se ha analizado tampoco. Sobre las fiestas de Quito de este año, no se ha conocido todavía una propuesta en el Concejo. 

Uno de los proyectos más grandes que el Municipio de Yunda ha acometido es el llamado Vindobona, que consiste en una gran intervención de los contaminados ríos que cruzan la ciudad de sur a norte. El concejal Juan Manuel Carrión, quien es ambientalista, considera que el proyecto anunciado por Yunda es importante para lograr recuperar el río Machángara y otros cauces de agua que cruzan el valle capitalino. 

Para el concejal Juan Manuel Carrión, es importante destacar mingas para recuperar quebradas, así como algunos planes de reforestación, entre la política del alcalde para el medioambiente. 

En los 100 dias de Yunda, Carrión destaca mingas para recuperar quebradas, así como algunos planes de reforestación. Sobre la fauna urbana, el Municipio analiza el cuidado responsable de mascotas en la ciudad, mientras que Carrión destaca el gesto de Yunda de regalar perros a personajes e instituciones.

Para Carrión, la aprobación del Estatuto Autonómico, el nuevo Plan de Uso de Suelo y la cuestión de la movilidad deberán centrar el debate en el Concejo y en el Municipio en el último trimestre del año. 

 

 

GALERÍA
El "efecto Yunda" en el Municipio: ¿golpes de efecto y soluciones en ciernes?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Paco Moncayo y Jorge Yunda: la experiencia versus el candidato "del pueblo"
Redacción Plan V
Quién es quién y quién llevó a quién en el Municipio de Yunda
Fermín Vaca Santacruz
Yunda arma su estrategia de comunicación
Los moradores del Centro Histórico, al alcalde de Quito, Jorge Yunda
Fernando López Milán

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V