

Captura de Video
Acompañado por los magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el presidente del organismo, Iván Saquicela, cuestionó duramente esta mañana al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) por no realizar la designación del nuevo presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) de la terna enviada por Saquicela el pasado 22 de febrero.
La tarde ayer, el presidente de la CNJ presentó un oficio dirigido a Hernán Ulloa, presidente a su vez del CPCCS. “Han transcurrido más de 83 días desde el ingreso de mi solicitud y, el Pleno del organismo que usted preside no ha designado al Presidente del titular del Consejo de la Judicatura, hecho que ha provocado que dicha institución venga actuando sin el representante del máximo organismo de justicia ordinaria del país, contraviniendo así con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador y del Código Orgánico de la Fundación Judicial”.
Según la Carta Magna, la Judicatura debe estar presidida por un delegado de la CNJ, pero en la actualidad la preside Fausto Trujillo, delegado de la Función Legislativa. Trujillo asumió la presidencia de la Judicatura después de la renuncia de María del Carmen Maldonado, el 2 de febrero pasado. Esa falta de designación ha dejado en una grave “acefalía” la administración de la justicia de Ecuador, dijo el titular de la CNJ.
Carta de Saquicela sobre el retiro de la terna. Ver PDF
Por esa razón, Saquicela retiró la terna con sus tres candidatos. “Dejando a salvo el derecho de presentarlo cuando el respeto a la Constitución y a la seguridad jurídica lo permitan”. En la rueda de prensa, Saquicela criticó que en la actualidad el máximo organismo judicial no “tiene ni voz ni voto” en la Judicatura, una situación que se presenta por primera vez en la historia.
“Adicionalmente indico que la conducta del Abogado Hernán Ulloa, presidente del CPCCS implica una vulneración al Estado Constitucional, a la independencia judicial y una observancia e incumpliendo de funciones que podría ser fiscalizada por la Asamblea Nacional”, advirtió Saquicela en la carta.
Ulloa, en una entrevista con PlanV el pasado 6 de abril, anticipó de una demora para esa designación porque querían evitar salir “con resoluciones polémicas”. Esto lo ha repetido de forma reiterada en otros medios de comunicación. “Si finalmente el Consejo de la Judicatura ya se encuentra debidamente conformado, no había necesidad de nombrar a un vocal de la Judicatura”, dijo Ulloa recientemente en un medio y esas declaraciones las presentó Saquicela en la rueda de prensa y dijo que el retiro de la terna es para evitar que “se consume la arbitrariedad” y una nueva metida de manos en la justicia en el Ecuador.
“Finalmente, responsabilizo al CPCCS por las fallas y problemas institucionales que devengan de las actuaciones del actual Pleno del Consejo de la Judicatura al no estar conformado con apego a lo establecido en la normativa legal antes referida”, dijo Saquicela en la carta.
Saquicela reconoció que existe una grave crisis en la Función Judicial y cuyo organismo administrativo, es decir el CJ, no está debidamente conformado, en un contexto donde se “debe tomar políticas judiciales urgentes”.
Más tarde, en rueda de prensa, Ulloa contestó al Saquicela esta misma tarde. Dijo que el CPCCS es una institución seria y de respeto ante la sociedad, y que se han propuesto no polemizar con ninguna autoridad ni ceder ante “presiones indebidas” que puedan afectar la institucionalidad, en este caso del CJ.
Ulloa dijo que para este proceso era necesario primero una normativa que establezca los requisitos de los postulantes a una terna y segundo el pedido formal de la terna por parte del CPCCS. Por eso, según Ulloa, la terna que remitió Saquicela fue “a priori” porque no había esos dos pasos previos. "Desde el inicio, el CPCCS se vio afectado con una imposición, una presión indebida para la designación de esta autoridad", refutó Ulloa.
“Sin embargo, con el objeto de no polemizar con el señor presidente de la Corte Nacional de Justicia, y siendo subsanable la posición prudente que se adoptó por parte del presidente del CPCCS, en respeto absoluto a la independencia de la justicia, consistió en solicitar un informe de pertenencia a la coordinación de asesoría jurídica y luego esperar el pronunciamiento definitivo de la acción de protección de Álvaro Román (quien reclamó su derecho a ser presidente de la Judicatura) porque existía la posibilidad de que dicha sentencia lo reconozca como presidente de la Judicatura”, se justificó Ulloa. En segunda instancia, esa acción de protección fue negada. Pero Ulloa argumentó que esa sentencia lo reconoce como vocal del CJ. “¿Cómo el CPCCS puedo oponerse a una sentencia constitucional?, ¿esto puedo considerarse acaso como una metida de mano en la justicia? Por supuesto, que no”, explicó Ulloa.
Agregó que este no es un tema sencillo sino técnico, al punto que -afirmó Ulloa- Saquicela “se confunde con la decisión que el Consejo de Participación definitivo tomó respecto a la designación de una vocal de la fuente de la Asamblea para que ocupe el espacio que le correspondía a la fuente del Ejecutivo”. Dijo que ellos no tienen la facultad de cambiar un vocal de una fuente a otra, ni remover autoridades. Para Ulloa, este es un problema heredado del CPCCS transitorio, que estuvo liderado por Julio César Trujillo.
El CPCCS, arremetió Ulloa, no puede dar un trato preferencial al pedido de Saquicela porque están en medio de ocho procesos de designación de autoridades. “Doctor Iván Saquicela, con mucho respeto, le digo que no voy a permitir ninguna injerencia sobre el CPCCS, una institución del Estado que goza de independencia, no voy a permitir que el CPCCS sea considerado un escenario político donde se plantean solicitudes y luego de las retiran para llegar al CPCCS. Esta terna no es la terna del señor Iván Saquicela, sino del presidente y representante de la Función Judicial por lo que de la misma forma que no era factible que se la remita sin el pedido expreso del CPCCS sin normativa para la designación del vocal, tampoco es posible su retiro sino esperar el pronunciamiento del Pleno que es la máxima autoridad del CPCCS”, manifestó el presidente del CPCCS.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


