Back to top
18 de Abril del 2022
Historias
Lectura: 10 minutos
18 de Abril del 2022
Susana Morán
Estos son los abogados élite de Miami que defienden a Carlos Pólit
0

Imagen referencial. PlanV

 

Coffey Burlington es la firma de abogados que defiende al excontralor ecuatoriano, al menos, desde 2019. Pero entre sus clientes están multinacionales y petroleras. Este bufete pidió al Tribunal de Florida que rebaje la fianza de Pólit, que está respaldada en siete propiedades cuyo costo alcanza casi los 14 millones de dólares. Pero la jueza Jacqueline Becerra lo rechazó.

Actualizado al 19/04/2022


En un penthouse de la avenida South Bayshore Drive está Coffey Burlington, la firma de abogados que lleva la causa de Carlos Pólit, acusado en EEUU por lavado de activos. Desde este exclusivo sector de Miami Beach, la defensa del excontralor ha logrado excluirlo de la lista roja de Interpol y ahora busca sacarlo de la cárcel, aunque este lunes 18 de abril tuvo un revés cuando la jueza Jacqueline Becerra negó rebajar la fianza del ecuatoriano. 

Coffey Burlington es considerado uno de los bufetes de élite de la Florida. Es conocido no solo por manejar casos en Miami sino en todo EEUU y es parte de la lista de los Mejores Bufetes de Abogados, según US News.

Su historia inició hace más de tres décadas. Kendall Coffey y Robert Burlington fundaron esta firma en 1988. Coffey es el cofundador más mediático y ha sido reconocido como parte de la “élite legal” o “súper abogado” de Florida. Fue Fiscal en el Distrito Sur de Florida, la fiscalía federal más grande del país. Ganó popularidad con dos casos: fue defensor de la familia de Elián González, quienes buscaban la custodia del niño después de que su madre muriera en el mar durante su huida de Cuba. Coffey, además, fue parte del equipo legal de Al Gore durante el recuento de votos en la Florida en 2000 en la disputa por la presidencia de EEUU con George W. Bush. 

Según su sitio oficial, los abogados que integran Coffey Burlington estudiaron en universidades como Harvard, Yale, entre otros, y más de la mitad son bilingües. Entre sus clientes están los laboratorios Abbott, la multinacional de telecomunicaciones AT&T, la cadena de televisión abierta estadounidense CBS, la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corporation, Duty Free Americas (el operador libre de impuestos más grande del hemisferio occidental), además de bancos y otras multinacionales.


Esta firma de abogados ha representado a telefónicas, farmacéuticas y bancos en casos que se ventilan en las cortes de Miami, pero también de todo EEUU. Captura de pantalla www.coffeyburlington.com

En esta firma, el abogado que lleva el caso de Pólit es el estadounidense Fernando Tamayo. Es socio del bufete desde 2010. Una de sus especialidades es la defensa penal de los llamados delitos de cuello blanco en los EEUU, es decir casos que involucran a personas con un estatus social elevado en fraude o lavado de activos.

En una entrevista con la revista Hola Latinos, Tamayo afirmó que representa a clientes que han sido acusados por el gobierno de los EEUU o que están bajo investigación por delitos de cuello blanco. “Debido a que estamos en Miami, un gran enfoque de mi práctica es la defensa de clientes en casos internacionales de lavado de dinero y sobornos. En los últimos años, el Gobierno Federal ha presentado muchos casos de corrupción y lavado de dinero contra ciudadanos extranjeros o con doble ciudadanía que residen en el sur de Florida”, dijo a la revista de la edición abril/mayo de 2021 que lo describió como un “abogado internacional élite de la ciudad mágica”. Por correo electrónico, PlanV solicitó en dos ocasiones una entrevista con Tamayo, pero no hubo una respuesta hasta el cierre de esta edición.

En la revista Hola Latinos, de Miami, el abogado Fernando Tamayo fue portada. Habló de su trayectoria profesional.

De acuerdo a los registros públicos, Tamayo estaría a cargo de la defensa de Pólit desde 2019. En ese año, la Interpol retiró el nombre del excontralor de la lista de difusión roja. Pólit es requerido por la justicia ecuatoriana por el caso Odebrecht. En junio de 2018, fue condenado a seis años de prisión por el delito de concusión.

Según Coffey Burlington, la Interpol estuvo de acuerdo con los tres argumentos que presentaron: que el proceso penal de Ecuador contra Pólit violó su derecho al debido proceso legal; que el enjuiciamiento de Pólit en Ecuador tuvo motivos políticos; y que la base de Ecuador para solicitar la notificación roja de Interpol violó las reglas de Interpol.

La resolución, de 8 páginas de la Interpol, fue considerada como un logro por la firma en su blog de noticias. En esa ocasión, la Policía internacional eliminó toda referencia de Pólit en las bases de datos de sus países miembros. Los abogados de la firma dijeron que hicieron un análisis a profundidad del proceso penal iniciado por Ecuador contra Pólit, al que lo calificaron como “indebido”. Ese resultado fue tema de exposiciones de Tamayo en eventos públicos. El 23 de septiembre de 2021, participó en el panel “Fronteras emergentes del abuso de Interpol” en la reunión anual del Colegio Federal de Abogados de Florida.

Pólit -aún como contralor- viajó a EEUU en mayo de 2017 con un permiso médico. Una semana después su casa en Guayaquil fue allanada. Desde entonces es considerado como un prófugo por la justicia ecuatoriana. En 2020, el Miami Herald lo incluyó en el grupo de los “expatriados ricos de América Latina” que usan “una constelación de abogados de gran prestigio” para proteger y administrar sus activos y estatus migratorios. El Miami Herald fue el medio que también descubrió los bienes de lujo de Pólit y su familia en Miami.

Los hijos de Pólit se presentaron como sus garantes

Pólit, de 71 años, fue arrestado el 29 de marzo pasado después de ser acusado formalmente de conspiración para cometer lavado de dinero y de haber participado en transacciones de propiedad derivadas de actividades delictivas.

El 1 de abril de 2022, Pólit compareció ante el Tribunal del Distrito Sur de Florida para resolver una posible libertad bajo fianza. Su defensa propuso un bono en efectivo de un millón de dólares y 10 millones en bienes, además de arresto domiciliario y vigilancia electrónica.

Esa promesa, dijeron sus abogados, está respaldada por siete propiedades pertenecientes a la familia Pólit, cuyo valor asciende a casi 14 millones de dólares. En esa audiencia, estuvo acompañado de su esposa y sus cuatro hijos, tres de ellos viven en el condado Miami-Dade, relató la firma Coffey Burlington en el escrito que presentó al Tribunal. Sus cuatro hijos acudieron al Tribunal para firmar como garantes de Pólit. Las propiedades podrían ser confiscadas en caso de Pólit incumpla sus obligaciones.

Sin embargo, el Tribunal rechazó la fianza propuesta y en su lugar fijó una fianza corporativa de ocho millones de dólares y una fianza personal de diez millones de dólares. Es decir, 18 millones en total. Al Tribunal le preocupaba que no se presentara información suficiente sobre la propiedad y el valor los bienes inmuebles de los Pólit.

Esa promesa, dijeron sus abogados, está respaldada por siete propiedades pertenecientes a la familia Pólit, cuyo valor asciende a casi 14 millones de dólares. 

El pasado 9 de abril, sus abogados pidieron al Tribunal una reconsideración de esa fianza y para ello adjuntaron información adicional sobre las propiedades, como las escrituras de los bienes y una declaración firmada de John Pólit, hijo del excontralor, que acredite ser dueño de seis de las siete propiedades que presentaron para la fianza. Entre estas constan tres bienes cuyo costo va entre los 3,5 y 5 millones de dólares. A nombre de Carlos Pólit solo está un departamento en Miami avaluado en 520.000 dólares.

Como parte de sus argumentos, Coffey Burlington citó el caso del ecuatoriano italiano Juan Ribas Domenech, quien en marzo de 2021 fue arrestado y acusado de una gran conspiración de lavado de dinero. Después de que fuera arrestado, recibió una fianza corporativa de 500.000 dólares y una fianza personal de 500.000 dólares.

“El Sr. Pólit no está pidiendo la misma fianza que el Sr. Ribas, sino que simplemente proporciona un punto de referencia para un caso similar para una fianza que tuvo éxito en proteger a la comunidad y garantizar el regreso del acusado a la corte”, afirmaron los abogados del excontralor.

Pólit no tiene intención ni medios para salir de EEUU, agregó el bufete Coffey Burlington, que incluyó las afecciones de su cliente -problemas cardíacos- para sostener que Pólit no tendría la energía de una persona joven para fugarse.

El pasado 12 de abril, se celebró la audiencia para este pedido. La respuesta de la jueza Jacqueline Becerra, quien lleva la causa, se conoció este lunes, 18 de abril, cuando negó la solicitud de la familia Pólit y sus abogados. De esa manera, el excontralor seguirá en prisión mientras avanza su proceso en EEUU. 

[RELA CIONA DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Carlos Pólit pide que su juicio sea programado para enero de 2024; presentará 7 testigos
Redacción Plan V
Carlos Pólit pide a EEUU que entregue todas sus comunicaciones con autoridades extranjeras sobre su caso
Susana Morán
Carlos Pólit pide más tiempo para responder a los fiscales de EE.UU.
Redacción Plan V
EE.UU. rastreó cuentas y empresas relacionadas con Carlos Pólit en Panamá, Curazao y Ecuador
Redacción Plan V
GALERÍA
Estos son los abogados élite de Miami que defienden a Carlos Pólit
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Jurados ciudadanos, barcazas y militarización de puertos: ¿son viables las propuestas de los presidenciables?
Redacción Plan V
Carrión y cómo poetizar la ciudad y el compromiso
Wilfrido H. Corral
José Serrano, el polémico tercer invitado del debate presidencial
Redacción Plan V
Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz